Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

Primeros buitres negros europeos

España aún continua siendo uno de los países sino el que más, con uno de los mayores crisoles de biodiversidad  y en este panel de exuberante riqueza biológica el grupo de las aves se llevan el liderazgo.

Observando la presencia de estos enormes alados en el Mundo, advertimos como amplias áreas de distribución han sido reducidas y en algunas incluso se han quedado desiertas por la desaparición de alguna especie. Existen 23 especies escindidas en dos grandes grupos: Las 16 especies de África, Europa y Asia, que están emparentadas con águilas, halcones y gavilanes, pertenecen a la familia de los Accipítridos. Los siete buitres del Nuevo Mundo – América-(incluidos los dos cóndores), forman la familia de los Catártidos, cuyo verdadero estatus está en discusión.

España aún continua siendo uno de los países sino el que más, con uno de los mayores crisoles de biodiversidad y en este panel de exuberante riqueza biológica el grupo de las aves se llevan el liderazgo. Pero no todo es alabanza, según la UICN, España alberga aproximadamente unas 85.000 especies de animales y plantas, lo que representa un 54% del total de las especies descritas en Europa y podría representar más del 5% de la biodiversidad mundial. Sin embargo, entre todas estas especies también hay un gran número de ellas en riesgo de extinción. El estudio asegura que el 38% de las especies que forman parte de la Lista Roja Europea están presentes en España.

En este lienzo Extremadura adquiere un protagonismo piramidal ya que muchas de estas especies tan escasas en otras partes aquí mantienen buena salud sus poblaciones. Esto hace multiplicar de manera constante a una calculadora que arroja altas cifras en las poblaciones de algunas especies únicas no sólo en Europa sino en todo el planeta. En España sin ir más lejos podemos hablar del Buitre negro catalogado casi en peligro de extinción por la UICN (Unión internacional para la conservación de la Naturaleza).

La población de Buitres negros extremeña es exultante con una población reproductora de casi 900 parejas, según datos de la DGMA , disponiendo de las dos colonias más importantes del mundo por su cantidad y calidad “Sierra de San Pedro” y Parque Nacional de Monfragüe. Hecho que permite “donar” algunos ejemplares a otras áreas europeas en proyectos de reintroducción como Francia, Pirineos o las Montañas Balcánicas.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés