Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Mascotas Prohibidas

Entre los diferentes factores que han motivado a AMUS a plantear este proyecto se encuentra el índice creciente de ejemplares de especies protegidas autóctonas mantenidos en cautividad.

AMUS, con apoyo de la Fundacion Biodiversidad, presenta un amplio programa de actividades educativas y formativas para este próximo mes de Noviembre en el marco de un proyecto que pretende aportar soluciones a una práctica en alza en la sociedad, tanto rural como urbana, de graves consecuencias para la biodiversidad. La tenencia en cautividad de especies protegidas autóctonas, así como la adquisición de fauna exótica, cuyo final en muchas ocasiones es el abandono en lugares alejados de sus hábitats de origen, se ha convertido en un problema de primer orden que afecta tanto a administraciones públicas, instituciones científicas u organizaciones de conservación de la Naturaleza como a una gran industria.

Entre los diferentes factores que han motivado a AMUS a plantear este proyecto se encuentra el índice creciente de ejemplares de especies protegidas autóctonas mantenidos en cautividad. En Badajoz, una provincia muy rural, estos son casos muy frecuentes, existiendo especies dianas como lechuzas, cernícalos, mochuelos, ratoneros y milanos. Más de un 20% de las entradas de fauna en el hospital de AMUS son atribuibles a este hecho. Algunas de estas especies son admitidas en condiciones realmente dramáticas.

En relación a fauna exótica (tales como cotorra argentina, cotorras de kramer, galápago de florida, iguanas…) pueden provenir del tráfico ilegal y su liberación o escape puede representar un importante problema para los ecosistemas naturales y para las especies nativas. La inexistencia de un centro CITES en la provincia de Badajoz hace imposible la recepción de especies incautadas, agravando aún más la situación y conduciendo en muchas ocasiones a un largo e incierto peregrinaje de estos ejemplares, que acaban en zoológicos, eutanasiados o en centros de recuperación.

AMUS, de esta manera, ha iniciado este proyecto con la colaboración de la Fundación Biodiversidad con el objetivo base de sensibilizar a la población respecto a la tenencia ilegal de animales salvajes autóctonos y exóticos, pero también buscando la colaboración de los profesionales del sector (tiendas, clínicas veterinarias, colegios oficiales de veterinarios), ayuntamientos y agentes de la autoridad (SEPRONA de la Guardia Civil, agentes del Medio Natural, Policía Local…)para aumentar su capacidad para detectar casos y resolverlos adecuadamente, mediante una formación continua en las que se les dotará con elementos de juicio y acción ante estas situaciones.

En todo este proceso es clave la difusión entre escolares y la sensibilización social. El proyecto cuenta con todo un dispositivo de actuaciones de índole formativa e informativa, además se ha editado un completo manual de buenas prácticas que está siendo difundido por todo el territorio nacional, junto a cursos dirigidos a cuerpos y estamentos oficiales, campañas en tiendas y establecimientos y todo un paquete de acciones lúdicas y didácticas en colegios.

Las acciones para este mes son las siguientes:

Sábado 8 de noviembre, reunión informativa con representantes de asociaciones protectoras de animales de la provincia de Badajoz, tales como ADANA (Badajoz), El Refugio de Brawn (Zafra), ANIMA (Villanueva de la Serena), Dejando Huella (Cáceres) y El Prado (Don Benito) en el hospital de AMUS

Sábado 15 de noviembre, Gran oferta de actividades relacionadas con el proyecto en el centro de educación ambiental de Cuacos de Yuste (Cáceres)destinadas a padres y niños, actividad que ha sido todo un éxito, pues hay más de cuarenta inscripciones y familias en reserva. Todo un día completo de talleres, charlas, juegos…

Sábado 22 de noviembre, Reunión informativa con organizaciones de conservación de la Naturaleza que operan en Extremadura. AL igual que en las anteriores ocasiones, después de conocer las diferentes dependencias de nuestro hospital, se analizaran en una charla coloquio la problemática que aborda este proyecto.. Estas asociaciones son nuestras grandes aliadas, a la hora de difundir y divulgar el objetivo central del proyecto “Mascotas prohibidas”.

Sábado 29 de noviembre, AMUS, participará de nuevo en el Festival de la Grulla, celebrado en Navalvillar de Pela, con talleres, en el cual, repartiremos material divulgativo de este proyecto.

Más información: www.amus.org.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés