Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Es preciso ampliar 6 meses la información pública de la Red Natura 2000

Este proceso de declaración y aprobación de planes culmina una tramitación administrativa que de momento acumula en Castilla y León cuatro años de retraso, por lo que la Comisión Europea ha amenazado con enviar al Tribunal Europeo de Justicia el incumplimiento legal

El pasado 21 de octubre, el BOCyL publicó los anuncios de información pública de la declaración y los planes básicos de conservación y gestión de los 190 espacios naturales protegidos de la Comunidad de Castilla y León, incluidos en la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

Este proceso de declaración y aprobación de planes culmina una tramitación administrativa que de momento acumula en Castilla y León cuatro años de retraso, por lo que la Comisión Europea ha amenazado con enviar al Tribunal Europeo de Justicia el incumplimiento legal, lo que podría derivar en sanciones millonarias y en la pérdida de fondos comunitarios para el Estado español.

Esta circunstancia explica que la Junta de Castilla y León haya puesto en marcha de manera urgente el proceso, tras varios años de inactividad, pretendiendo que las asociaciones, ciudadanos y entidades locales de Castilla y León examinen en un mes 436 planes de conservación y gestión de los valores y espacios naturales regionales, que suman alrededor de 20.000 páginas de información.

Ecologistas en Acción considera inviable y una burla del derecho constitucional a la participación ciudadana efectiva el plazo de información pública otorgado por la Junta de Castilla y León, y en consecuencia piden ampliar el mismo hasta los seis meses que por ejemplo se otorgan por la Administración central para el examen y alegación de los planes hidrológicos de cuenca.

Asimismo, proponen que durante dicho periodo la Junta de Castilla y León desarrolle acciones de información entre los agentes afectados (ayuntamientos, asociaciones agrarias, forestales, cinegéticas o de conservación de la naturaleza, y ciudadanos de las zonas rurales en general) para fomentar el conocimiento de los planes propuestos y la presentación de sugerencias a los mismos.

Entre las alegaciones que los ecologistas realizarán a los planes de gestión de la Red Natura 2000 en Castilla y León, acordadas en la Jornada que han llevado a cabo este fin de semana en Villalba de los Alcores (Valladolid), figuran:
-la necesidad de concretar más las medidas previstas y definir con precisión el régimen de usos en cada uno de los 190 espacios naturales de la Red, teniendo en cuenta las principales amenazas para la conservación de los valores protegidos en cada caso
-la definición de corredores ecológicos que conecten unos espacios naturales que frecuentemente aparecen como “islas” dentro del territorio regional
-y la adaptación de los planes sometidos a información pública a los cambios ecológicos que se están produciendo y se producirán en el futuro como consecuencia del cambio climático.

La Red Natura 2000, que fue instaurada en 1992 por la Unión Europea, está formada en Castilla y León por 120 Lugares de Importancia Comunitaria y 70 Zonas de Especial Protección para las Aves que, en conjunto, suman una superficie de 24.600 kilómetros cuadrados, la cuarta parte de la región.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés