Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

Embalses españoles al 67,9% de su capacidad

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península y la máxima se ha producido en Lanzarote con 174,8 mm (174,8 l/ m2). Las variaciones en las cuencas van desde el descenso de 32 hm3 en la cuenca del Miño-Sil al aumento de 276 hm3 en el Ebro.

La reservahidráulica española se encuentra al 67,9 por ciento de su capacidad total, con 37.993 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que representa un aumento de 907 hm3, es decir un 1,6 por ciento más, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península y la máxima se ha producido en Lanzarote con 174,8 mm (174,8 l/ m2). Las variaciones en las cuencas van desde el descenso de 32 hm3 en la cuenca del Miño-Sil al aumento de 276 hm3 en el Ebro.

Por ámbitos, Cantábrico Oriental se encuentra al 57 por ciento; Cantábrico Occidental, al 60,1; Miño-Sil, al 65,5; Galicia Costa, al 80,3; las cuencas internas del País Vasco, al 61,9; Duero, al 70,5; Tajo, al 57,1; Guadiana, al 79,5; Tinto, Odiel y Piedras, al 80,8; Guadalete-Barbate, al 77,1; Guadalquivir, al 77,5; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 59,1; Segura, al 56,4;Júcar, al 39,3; Ebro, al 68; y las cuencas internas de Cataluña, al 91,4.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés