ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía contra el mejillón cebra

Por Pablo MantenimientoWeb
29 de enero de 2015
en Naturaleza
Andalucía contra el mejillón cebra

El director general de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta, Juan Serrato, ha visitado junto al delegado territorial del ramo en Málaga, Javier Carnero, la zona en la que se ha localizado esta especie exótica invasora para supervisar las acciones que contempla este plan.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha este miércoles un plan de choque con una inversión cercana a los 750.000 euros con el fin de controlar las poblaciones de mejillón cebra de los embalses de Conde de Guadalhorce y Guadalteba (Málaga) y evitar su propagación por otros pantanos.

El director general de Planificación y Gestión del Dominio Público Hidráulico de la Junta, Juan Serrato, ha visitado junto al delegado territorial del ramo en Málaga, Javier Carnero, la zona en la que se ha localizado esta especie exótica invasora para supervisar las acciones que contempla este plan.




En concreto, desde que el mejillón cebra se detectara en el embalse de Conde de Guadalhorce en octubre de 2014, se ha realizado un seguimiento de la evolución de la población mediante análisis periódicos del agua tanto de los embalses infectados como de los susceptibles de ser colonizados.

En ese momento, como medida de urgencia, la Consejería resolvió inmediatamente suspender de manera temporal la navegación y el uso de elementos de flotación en los embalses Conde de Guadalhorce, Guadalhorce, y Guadalteba con el fin de evitar su propagación a otros embalses, procediéndose también con carácter de urgencia a realizar muestreos larvarios y comprobación de testigos en otros embalses de las provincias de Málaga y Cádiz.

Así, el plan de choque impulsado persigue poner en marcha actuaciones relacionadas con la práctica de la navegación tales como estaciones de desinfección de embarcaciones y control de accesos evitando así la expansión a otras masas de agua.

Por otro lado, también pretende informar a los ciudadanos sobre la problemática del mejillón cebra y sus consecuencias económicas y sociales mediante la distribución de materiales divulgativos, organización de reuniones y acciones de participación y sensibilización ciudadana y colocación de señales de información y recomendación sobre los usos y actividades en los embalses afectados.

Asimismo, otro objetivo es evaluar cuál puede ser la afección a las infraestructuras asociadas a los embalses infectados con especial incidencia en las tomas de agua potable, producción de energía y canales de riego, con el fin de ponerlo en conocimiento de los usuarios y evaluar conjuntamente las medidas a adoptar.

También se llevarán a cabo actuaciones sobre infraestructuras mediante la adecuación y protección de instalaciones con riesgo de afección, tales como recubrimientos con materiales adecuados antiadherentes, limpiezas periódicas de canales, rejas y compuertas. Además, en todo momento la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio colaborará activamente con las Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y del Segura en la prevención y control de la expansión del mejillón a otros embalses.

MEJILLÓN CEBRA

Por su parte, el mejillón cebra es una especie exótica proveniente de los mares Caspio y Negro que está en expansión en gran parte de Europa. Este molusco produce no sólo un fuerte impacto sobre otras especies acuícola autóctonas, si no que además puede dañar de manera importante a instalaciones e infraestructuras hidráulicas, como centrales eléctricas o potabilizadoras llegando a inutilizarlas, lo que la convierte en una de las especies invasoras mas dañinas del mundo.

En España apareció por primera vez en la cuenca del Ebro en el año 2001. En Andalucía se localizó en el año 2010 en el pantano de los Bermejales, en Granada, y poco después en el de Iznajar, en Córdoba, ambos en la cuenca del Guadalquivir.

Es un mejillón no comestible de agua dulce, con especial preferencia por las aguas de embalses y pantanos, que puede alcanzar unos tres centímetros de longitud y con un característico dibujo de bandas blancas y negras en zigzag en la concha que le da su nombre y que lo hace muy reconocible.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados