ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Abejas con hambre y vulnerables al calor

Por Alejandro R.C.
4 de abril de 2023
en Naturaleza
Abejas con hambre y vulnerables al calor

Abejas con hambre y vulnerables al calor. Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las abejas mineras del género Andrena, principales polinizadoras al principio de la primavera en los sistemas montañosos del sur de la península Ibérica, son particularmente vulnerables al calor.

El trabajo se publica en la revista Ecological Monographs y forma parte del proyecto europeo Sumhal (Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC), que pretende contribuir a la conservación de la biodiversidad en el Mediterráneo occidental.

Abejas mineras

En España existen más de 1.100 especies diferentes de abejas. Estas presentan características muy diferentes, lo que hace que determinados grupos sean más o menos frecuentes en diferentes momentos del año y muchas de ellas se puedan ver tan solo en ambientes con condiciones particulares.




La investigación liderada por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) indicaría que la prevalencia de las abejas mineras en la floración temprana en hábitats mediterráneos de montaña del sureste de España es favorecida por su biología térmica.

“En los sistemas montañosos del sur de la península ibérica, la mayoría de las plantas que florecen a finales del invierno o principios de la primavera cuentan con las Andrena como principales polinizadoras”, señala Carlos Herrera, investigador del CSIC en la EBD-CSIC y del proyecto Sumhal.

Buena parte de las especies de este género son especialistas y solo colectan polen de una especie de planta o de un pequeño grupo de especies emparentadas entre sí. Por lo tanto, en ambientes mediterráneos donde la riqueza de plantas es alta, también se encuentra una alta diversidad de especies de este grupo de insectos.

En la sierra de Cazorla (Jaén), región donde se centra el estudio, se ha detectado su importancia como polinizadores por ejemplo en crucíferas como Iberis carnosa (100 %) o Draba hispánica (71 %) y en bulbosas como Crocus nevadensis (79 %), Narcissus hedraeanthus (67 %) y Fritillaria lusitanica (63 %). Sin embargo, su importancia pasa a ser nula o muy baja en especies que florecen a finales de primavera o durante el verano.

El calor de las flores

Los investigadores contemplaban varias razones para explicar por qué las abejas Andrena prevalecen durante el período temprano de la temporada de floración en estos hábitats: la débil o nula capacidad para calentarse por encima de la temperatura ambiente, un límite superior de tolerancia térmica relativamente bajo o una débil capacidad termorreguladora, entre otras.

“Tras estudiar las temperaturas de las flores en las que forrajean, encontramos que raramente se encuentran por encima de 21°C. Sin embargo, abejas de otros géneros también presentes en la región se alimentan con frecuencia en flores con temperaturas superiores a 30°C”, apunta el autor principal.

Los datos del trabajo, recogidos entre 1997 y 2022, aclaran, además, que son muy pocas las especies de Andrena capaces de elevar sustancialmente su temperatura por encima de la temperatura ambiente. Y si la temperatura corporal sube por encima de 30-31°C necesitan enfriarse, modificando su comportamiento para conseguirlo.

El investigador del CSIC destaca que “esto hace pensar que si el clima sigue variando en nuestra región, como muestran las series de datos registrados y predicen los modelos probabilísticos, aumentando tanto la temperatura media como la frecuencia de días cálidos, el periodo de tiempo adecuado para la alimentación de estas abejas de mediano tamaño se verá reducido sustancialmente”. Abejas con hambre y vulnerables al calor.

Referencia: Carlos M. Herrera, et al. “Seasonality of pollinators in Mediterranean montane habitats: cool-blooded bees for early-blooming plants”. Ecological Monographs (2023)

Tags: Abejascalorpolinización

TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos