ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Actualiza tus conocimientos sobre la ‘posidonia’

by Alejandro R.C.
25 de octubre de 2023
in Naturaleza
Actualiza tus conocimientos sobre la 'posidonia'

Actualiza tus conocimientos sobre la ‘posidonia’. Este es el punto de partida de un estudio llevado a cabo por personal investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB), el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) y la Aarhus University de Dinamarca.

Modelos matemáticos de simulación

A través de modelos matemáticos de simulación y el análisis de redes de conexión, el equipo de investigación propone un nuevo enfoque más eficiente que permite una mejor comprensión de cómo la posidonia se dispersa y conecta entre distintos sectores de la costa en el archipiélago de las Islas Baleares. Asimismo, este enfoque posibilita identificar áreas clave para la conservación y restauración de las praderas de posidonia, especialmente en el archipiélago balear.

Frutos de posidonia

El estudio logra identificar áreas donde es probable recolectar grandes cantidades de frutos de posidonia, áreas donde el reclutamiento natural puede ayudar en la recuperación de las praderas marinas, zonas que requieren intervención para facilitar la recolonización y lugares que deben recibir prioridad, en caso de daño a las praderas marinas, para mantener la conectividad.




Conservación a nivel regional

Este conocimiento puede guiar a las personas responsables de la conservación a nivel regional a tomar decisiones informadas para proteger y restaurar estas praderas submarinas de manera efectiva. Dicho enfoque es crucial para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos, especialmente para hábitats de interés comunitario como Posidonia oceánica en el Mar Mediterráneo.

Métodos científicos para cuidar los océanos y la vida marina

El equipo de investigación se encargó de recopilar información durante más de una década en las costas y bajo el agua. Durante este periodo, los avances tanto en las observaciones oceánicas satelitales como in situ combinadas con modelos numéricos de alta resolución permitieron también mejorar de forma significativa la representación de las corrientes marinas. Integrando todo este conocimiento, la investigación principal que condujo a los resultados publicados en la revista Biological Conservation se llevó a cabo en un año de trabajo en el que el personal investigador se enfocó en la simulación en un superordenador de los procesos de dispersión de frutos y semillas de posidonia, así como en el análisis de las redes de conexiones entre diferentes praderas marinas.

Mediante la integración de modelos hidrodinámicos de alta resolución y biológicos, el equipo científico logró simular cómo los frutos y semillas de estas especies se desplazan en el mar debido a las corrientes y el movimiento del agua. Esto les permitió predecir dónde podrían llegar esas semillas y cómo se mueven en el océano.

Por otra parte, se utilizó un tipo especial de matemáticas, la topología, para ver cómo diferentes lugares en las costas baleares están conectados entre sí, lo que ayudó a descubrir cuáles son las zonas más importantes y cómo ayudar a protegerlas.

La combinación de estos dos métodos contribuye a entender mejor cómo las plantas marinas se dispersan y cómo cuidar de manera más efectiva el océano y su vida marina.

Un nuevo horizonte para la conservación de la posidonia

Las praderas de Posidonia oceánica son cruciales para la biodiversidad, la distribución de especies y la recuperación de los ecosistemas marinos. A pesar de la existencia de políticas de protección, en los últimos años se ha observado un declive continuo de las praderas de estos pastos marinos debido mayoritariamente al impacto de las actividades humanas.

En las Islas Baleares estas presiones se intensifican aún más debido al turismo, subrayando la necesidad urgente de priorizar áreas para la protección y restauración de las praderas de posidonia. La mencionada investigación abre horizontes importantes en la conservación y gestión de los ecosistemas marinos en las Islas Baleares y más allá. Los resultados permiten una mejor conservación y restauración de las praderas marinas, una gestión más sostenible del turismo y la aplicación de estos métodos en otras regiones para proteger los ecosistemas marinos en todo el mundo.

La colaboración internacional y la investigación científica siguen siendo fundamentales para garantizar la supervivencia de estas praderas submarinas y la salud general de los ecosistemas marinos en el Mediterráneo. Actualiza tus conocimientos sobre la ‘posidonia’.

Tags: posidonia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados