ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía aporta fondos en la recuperación de los humedales del Bajo Guadalquivir

by Sandra M.G.
26 de febrero de 2025
in Naturaleza
Andalucía recuperación humedales Bajo Guadalquivir

El concepto de humedal se refiere a un amplio espectro de ecosistemas cuya dinámica está fuertemente influenciada por la presencia temporal o permanente de agua. Estas áreas, de hecho, no son ni completamente terrestres ni completamente acuáticas y están gravemente amenazadas.

Restaurar un humedal requiere contar con personal capacitado, sensible a los ciclos biológicos de los espacios naturales y el empleo de métodos de intervención que sean sumamente respetuosos con el medio ambiente y con las especies que allí habitan.

Humedales del Guadalquivir

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las actuaciones de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente entre 2022 y 2024 para la recuperación de los humedales del Bajo Guadalquivir en Trebujena (Cádiz). Esta iniciativa, cofinanciada a través de los fondos europeos Feder con 1.953.899 euros, ha permitido restaurar 260 hectáreas de marismas en dos fincas del antiguo estuario del Guadalquivir, reforzando la biodiversidad y promoviendo un desarrollo sostenible en la comarca.




Las marismas de Trebujena, situadas en terrenos del antiguo estuario del Guadalquivir, cerca del Espacio Natural de Doñana (frente a la finca Veta La Palma) y la Zona de Especial Conservación (ZEC) Bajo Guadalquivir, constituyen un hábitat de gran valor ecológico. Hasta mediados del siglo XX, conservaban grandes lagunas de agua dulce que, tras intentos fallidos de desecación para uso agrícola, sufrieron una degradación progresiva. Con este proyecto, se ha logrado revertir esa transformación, restaurando la estructura natural del humedal con lagunas, islas y caños interconectados.

El enclave juega un papel fundamental en la conservación de especies en peligro crítico, como la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), una anátida cuya población ha experimentado un notable descenso en los últimos años. También se ha mejorado el hábitat para la focha moruna (Fulica cristata) y la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), reforzando la presencia de especies clave en la avifauna andaluza.

Para devolver la funcionalidad ecológica a las marismas, el proyecto ha incluido el movimiento de 600.000 metros cúbicos de tierra con maquinaria especializada. Se ha diseñado un sistema de gestión hídrica flexible que permite la entrada controlada de agua dulce de lluvia y agua salobre del Guadalquivir, en función de las mareas. Esta combinación favorece una mayor diversidad de hábitats y refuerza la resiliencia del ecosistema frente a los efectos del cambio climático. Esta restauración contribuye también a la regulación de inundaciones, dado que las lagunas recuperadas funcionan como áreas naturales de laminación, reduciendo el riesgo de desbordamientos en la desembocadura del Guadalquivir durante episodios de lluvias intensas.

La recuperación de las marismas de Trebujena tiene un impacto ambiental que, además, se traduce en nuevas oportunidades económicas para la comarca. La restauración del humedal fortalece el turismo ornitológico y de naturaleza, con la habilitación de senderos y observatorios que favorecen el avistamiento de aves y la actividad ecoturística.

Asimismo, la compatibilidad del proyecto con los usos tradicionales de la marisma permite que la ganadería extensiva y la explotación sostenible de recursos como camarones y salicornia continúen desempeñando un papel en la economía local. En el ámbito pesquero, la conexión de estos humedales con el estuario del Guadalquivir facilita la reproducción y el desarrollo de especies marinas como boquerones, langostinos y anguilas, lo que beneficia al sector pesquero del Golfo de Cádiz.

La Junta de Andalucía sigue apostando por una gestión activa y sostenible de sus humedales, espacios que desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Las marismas restauradas funcionan como sumideros de carbono y nitrógeno, reduciendo la contaminación del agua y limitando la eutrofización del estuario. Así, el proyecto de Trebujena se enmarca en las estrategias de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la protección de los humedales andaluces. Andalucía alberga el 17% del total de zonas húmedas de España y cuenta con 25 espacios catalogados dentro del Convenio Ramsar de Humedales de Importancia Internacional.

La ejecución del proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con los propietarios de los terrenos, lo que ha permitido recuperar las marismas sin comprometer los derechos de explotación sobre estos espacios. Este modelo de colaboración público-privada refuerza la confianza en la conservación activa de los humedales y garantiza la continuidad de su gestión sostenible.

Tags: AndalucíaBajo GuadalquivirDoñanaecosistemashumedalesrecuperación

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025
Qué entiende naturaleza
Naturaleza

¿Qué se entiende por naturaleza?

11 de septiembre de 2025
Describen cráneo 242 millones años ancestro lagartos Agriodontosaurus Helsbypetrae
Naturaleza

Describen un cráneo de 242 millones de años de un ancestro de los ‘lagartos’, bautizado como Agriodontosaurus Helsbypetrae

11 de septiembre de 2025
Hacia 70 años no ocurría nacen pollos águila pescadora Parque Natural Sa Dragonera
Naturaleza

Hacia 70 años que no ocurría, nacen dos pollos de águila pescadora en el Parque Natural de Sa Dragonera

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados