ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aves electrocutadas y colisiones en tendidos eléctricos

Por Alejandro R.C.
13 de julio de 2022
en Naturaleza
Aves electrocutadas y colisiones en tendidos eléctricos.

Una de las principales causas de mortalidad de especies de aves

Aves electrocutadas y colisiones en tendidos eléctricos. Confiamos en que el Gobierno publique un nuevo Real Decreto que deje claro que las empresas eléctricas deben asumir los costes de corregir los tendidos eléctricos peligroso. Sin repercutir el coste al ciudadano a través del precio de la electricidad o con cargo al sistema

Las electrocuciones y colisiones en tendidos eléctricos constituyen una de las principales causas de mortalidad de la avifauna en España. Se trata de un problema de fácil solución, ya que existe la tecnología para corregir las líneas. Sin embargo, esta corrección no está desarrollándose al ritmo adecuado. En la provincia de Tarragona, entre 2021 y 2020, se registraron al menos 839 muertes de aves por esta causa. Incluyendo especies protegidas como el águila perdicera, el buitre leonado o la cigüeña blanca.

Las empresas propietarias de los puntos se niegan a realizar correcciones si no son financiadas con dinero público. Esta situación, a juicio de SEO/BirdLife, no es justa. Las empresas pueden y deben sufragar este coste sin repercutirlo en la ciudadanía. Ni respeta el marco normativo vigente.




Es por ello que hemos recurrido la decisión del juzgado de instrucción nº 3 de Tarragona, en el marco del procedimiento en el que está personada. Que ha decidido suspender el proceso judicial contra E-distribución Redes Digitales, la antigua Endesa. En su auto, el juez considera que la empresa no es responsable de corregir los tendidos porque no hay financiación pública para hacerlo.

Ciñéndose a lo establecido Real Decreto 1432/2008 que, efectivamente, señala que el Gobierno deberá habilitar los presupuestos necesarios para cumplir con el objetivo de la norma. Proteger la avifauna contra la electrocución y colisión en líneas eléctricas de alta tensión.

Peligrosidad de los tendidos

Este auto obvia normas de rango superior al mencionado Real Decreto y que dejan claro que. Cuando existen pruebas suficientes sobre la peligrosidad de los tendidos, las empresas son responsables de subsanar el peligro. Es lo que ocurre en Tarragona, donde el Cos d’Agents Rurals ha reportado hasta 839 electrocuciones de aves. Muchas de ellas protegidas por las normas de la Unión Europea o convenios internacionales.

Es lo que se desprende de la Ley de Responsabilidad Ambiental. La Ley del Sector Energético y la Ley de Industria. Todas ellas de rango superior al Real Decreto 1432/2008. Y es lo que ha dictaminado el Tribunal Supremo en una reciente sentencia. Donde establece que la responsabilidad de prevenir y corregir el daño es independiente de que exista o no financiación.

Sólo entre 2019 y 2020, se detectaron en Tarragona 198 aves electrocutadas. De las cuales 183 (el 92%) eran especies protegidas:

  • 3 águilas perdiceras.
  • 35 busardos ratoneros.
  • 13 cernícalos vulgares.
  • 6 culebreras europeas.
  • 28 azores comunes.
  • dos cernícalos vulgares.
  • 26 búhos reales.
  • 2 halcones peregrinos.
  • 25 buitres leonados.
  • 34 cigüeñas blancas.

Una reforma del Real Decreto

Además de solicitar que se cumpla la normativa y lo dictaminado por el Supremo. Venimos reclamando, desde hace años, junto a la plataforma SOS Tendidos. Una mejora en el Real Decreto 1432/2008. Que no ha logrado poner solución a esta importante amenaza para la biodiversidad española.

Entre otras cuestiones, es fundamental que esta norma se alinee con el resto del ordenamiento jurídico. Y deje claro que las compañías eléctricas, que se benefician económicamente de la explotación de las líneas. Deben sufragar la corrección de tendidos eléctricos con fondos propios. Sin repercutir el coste a la ciudadanía vía precio o con cargo al sistema eléctrico.

Es igualmente importante que el nuevo Real Decreto identifique todos los puntos peligrosos. Y no solo aquellos ubicados en zonas críticas, como ocurre en este momento. Además, la autorización de nuevos tendidos eléctricos deben tener en cuenta el riesgo de electrocución y colisión. Incluyendo las medidas correctoras necesarias.

Confiamos en que este nuevo Real Decreto se apruebe, en estos términos, antes de que acabe 2022. Tal como establece el borrador del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a 2030. Garantizando así la seguridad jurídica y la protección de la biodiversidad en España.

Según David de la Bodega, responsable del Programa Legal de SEO/BirdLife. “Una modificación que aclare la responsabilidad de las empresas a la hora de acometer las correcciones. Evitando que estas dependan de la disponibilidad de dinero público. Puede ser un paso definitivo para evitar que esta causa de mortalidad de la avifauna, Aves electrocutadas y colisiones en tendidos eléctricos. en nuestro país”. También se recogen firmas para acabar con este flagelo. Aves electrocutadas y colisiones en tendidos eléctricos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

22 de mayo de 2025
refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados