ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Avutardas y búhos ‘víctimas’ de los trenes de alta velocidad

by Victoria H.M.
6 de octubre de 2025
in Naturaleza
Avutardas búhos víctimas trenes alta velocidad

Las avutardas y los búhos se han convertido en víctimas silenciosas de los trenes de alta velocidad (AVE), un medio de transporte símbolo del progreso humano, pero que representa una amenaza para la fauna silvestre. Estos accidentes ocurren con mayor frecuencia en zonas abiertas y llanas, donde las vías atraviesan hábitats naturales sin barreras suficientes o pasos de fauna adecuados.

Las medidas de mitigación, como la instalación de vallas, pasos de fauna aéreos o subterráneos y el rediseño de tramos críticos, resultan esenciales para reducir estas colisiones. Sin embargo, su implementación aún es limitada. La coexistencia entre el desarrollo tecnológico y la conservación de la biodiversidad requiere una planificación más sensible que priorice la protección de especies emblemáticas como las avutardas y los búhos.

Las víctimas de los trenes más rápidos de España

La mortalidad por atropellos es, probablemente, el impacto más grave de las infraestructuras de transporte sobre las poblaciones de vertebrados. Sin embargo, se sabe muy poco sobre este fenómeno en las líneas ferroviarias de alta velocidad (LAV). Ahora, un equipo del Grupo de Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres (TEG) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha publicado resultados de un seguimiento intensivo de aves atropelladas en la LAV Madrid-Valencia, a su paso por la provincia de Toledo.




El estudio, realizado durante dos años en el marco del proyecto europeo LIFE Impacto Cero, documenta un patrón de mortalidad preocupante en dos especies emblemáticas: la avutarda común (Otis tarda) y el búho real (Bubo bubo). Los investigadores constataron un elevado número de muertes en ambas especies, aunque con distribuciones muy distintas tanto entre tramos de estudio como dentro de ellos.

En la avutarda, los atropellos se concentraron en un único tramo de vía, que coincidía con un corredor entre zonas de alimentación. Este punto negro se identificó gracias a un modelo de idoneidad del hábitat construido a partir de censos sistemáticos de aves en la zona, y la reconstrucción de los recorridos de vuelo más probables entre zonas de uso preferente. En cambio, la mortalidad del búho real se repartió de forma más homogénea a lo largo de todo el recorrido estudiado, sin presentar focos concretos de agregación.

Medidas que unan un desarrollo ferroviario con una conservación natural

El estudio revela, en primer lugar, el impacto directo que supone una línea de alta velocidad sobre especies de gran tamaño y alto valor de conservación. “La avutarda y el búho real actúan como especies bandera de un problema más generalizado”, subrayan los autores. En segundo lugar, los resultados evidencian la necesidad de desarrollar soluciones apoyadas en el conocimiento particular de las especies para compatibilizar el desarrollo del transporte con la conservación de la biodiversidad.

En el caso de la avutarda, una especie especialista y en declive poblacional, los mapas de riesgo de colisión basados en modelos de hábitat y costes de desplazamiento se han revelado como una herramienta eficaz para anticipar los puntos de mayor peligro. “Estos mapas podrían convertirse en protocolos básicos de planificación para reducir los impactos de las infraestructuras”, apuntan los investigadores. En ellos “quizás la instalación de barreras anticolisión en pequeñas secciones de las líneas ya construidas bastarían para reducir drásticamente la mortalidad”.

En el búho real, por el contrario, la dispersión de atropellos sugiere un problema ligado a la abundancia de presas —principalmente conejos en los taludes—, lo que hace necesario gestionar el entorno de la vía para reducir su atractivo.

El trabajo pone de relieve la importancia de contar con información detallada sobre las especies afectadas antes del diseño y construcción de infraestructuras viarias. Conocer su distribución, trayectorias de vuelo y respuesta ante estas obras resulta clave no solo para disminuir la mortalidad de fauna y favorecer una mejor integración ambiental, sino también para evitar costes económicos y sociales asociados a las colisiones.

La mortalidad por impacto no solo afecta a individuos adultos, sino que también puede tener consecuencias demográficas graves en poblaciones ya amenazadas. Además, la contaminación acústica y lumínica asociada a las infraestructuras ferroviarias altera sus patrones de comportamiento y comunicación. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025 ecología biodiversidad reúnen Rey Juan Carlos
Naturaleza

Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025: ecología y biodiversidad se reúnen en la ‘Rey Juan Carlos en el IX’

6 de octubre de 2025
Asno andaluz raza peligro crítico extinción mantiene viva memoria mundo rural
Naturaleza

Asno andaluz, una raza en peligro crítico de extinción y que mantiene viva la memoria del mundo rural

6 de octubre de 2025
cubierta arbórea nutrientes suelo influyen biodiversidad pastizales submediterráneos
Naturaleza

La cubierta arbórea y los nutrientes del suelo influyen en la ‘biodiversidad’ de los pastizales submediterráneos

6 de octubre de 2025
Día Aves 2025 lema Conservar aves hábitats frenar cambio climático
Naturaleza

Día de las Aves 2025: bajo el lema ‘Conservar las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’

5 de octubre de 2025
testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados