ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cajas-nido para paliar las plagas de topillo campesino

Por Alejandro R.C.
29 de septiembre de 2023
en Naturaleza
Cajas-nido para paliar las plagas de topillo campesino

Cajas-nido para paliar las plagas de topillo campesino. A finales del siglo XX, el topillo campesino (Microtus arvalis) colonizó la práctica totalidad de los ecosistemas agrícolas en la submeseta norte de la Península Ibérica, conocida como Tierra de Campos.

Desde entonces, sus dinámicas poblacionales se caracterizan por fluctuaciones cíclicas de densidad y abundancia. Con picos o “estallidos” que generan situaciones de plaga en intervalos regulares cada 2-5 años. Lo que supone impactos ecológicos, socioeconómicos y sanitarios importantes a escala regional.

Con el fin de prevenir los daños asociados a los cultivos, el topillo campesino ha sido objeto de gestión poblacional mediante la aplicación de campañas de control químico. Con rodenticidas anticoagulantes, acompañadas de otras medidas auxiliares.




Control de plagas

Sin embargo, este método “tradicional” de control de plagas ha tenido un impacto medioambiental considerable. Y ha sido prohibido en la mayor parte de los países europeos, incluida España.

Por lo tanto, es fundamental explorar la eficacia de métodos alternativos y más sostenibles de control de plagas, entre los que destaca el control biológico a partir de la instalación de cajas-nido. Que favorecen el asentamiento de aves rapaces que, como la lechuza (Tyto alba) o el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), se alimentan de topillos.

Científicos del Grupo de Investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), en colaboración con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), han evaluado la eficacia del control biológico del topillo campesino asociado a la instalación de cajas-nido para aves rapaces. Utilizando para ello un índice indirecto basado en la presencia o ausencia de signos de actividad de topillos.

Abundancia de topillo campesino

Los resultados muestran que la abundancia de topillo campesino fue significativamente más baja en las inmediaciones de las cajas-nido ocupadas. Y que ésta incrementa progresivamente según aumenta la distancia a una caja-nido.

Por otro lado, considerando el número total de pollos volantones, se observa que la presión depredadora fue especialmente negativa para la abundancia de topillo al final del periodo reproductivo de las rapaces que utilizan las cajas-nido para criar.

No obstante, el efecto de las cajas-nido fue muy variable dependiendo de la zona de ubicación, siendo más limitado en el interior de campos de alfalfa, el hábitat óptimo para los topillos campesinos en ecosistemas agrícolas.

Instalación de cajas-nido

En conjunto, este estudio pone de manifiesto que la instalación de cajas-nido para aves rapaces constituye una alternativa factible para el control biológico de las plagas de topillo campesino, aunque necesita de ciertas estrategias de optimización en zonas dominadas por campos de alfalfa como parte de un programa integral de control de plagas.

En este sentido, los autores del estudio proporcionan una serie de recomendaciones, entre las que destacan la necesidad de mejorar la densidad de cajas-nido y su índice de ocupación por parte de la lechuza, de promover la instalación de perchas u oteaderos en puntos clave y de implementar medidas de gestión del hábitat que favorezcan el establecimiento de otros depredadores naturales de topillos, como la comadreja. Cajas-nido para paliar las plagas de topillo campesino.

Puedes consultar la publicación de este trabajo de investigación en:

  • Jareño, D., A., Paz Luna, A., Viñuela, J. 2023. Local effects of nest-boxes for avian predators over common vole abundance during a mid-density outbreak. Life 13 (10).
Tags: Cajas-nidoecosistemasrapacestopillo campesino

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos