ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunicación entre vertebrados: ¿origen común?

Por Sandra M.G.
28 de octubre de 2022
en Naturaleza
Comunicación entre vertebrados: ¿origen común?

El primer autor del estudio, Gabriel Jorgewich Cohen, sostiene un pez pulmonado sudamericano (Lepidosiren paradoxa) tras las grabaciones realizadas en el Instituto Nacional de Investigaciones del Amazonas (INPA) en Manaos, Brasil. / Basil Minder 




Comunicación entre vertebrados: ¿origen común? La comunicación acústica es fundamental para muchos comportamientos de los vertebrados, como atraer a la pareja o facilitar el cuidado parental. Son conocidos los sonidos que emiten los mamíferos, aves y anfibios como las ranas, ¿pero cuándo surgieron?

Algunas investigaciones han sugerido que este tipo de comunicación por sonidos evolucionó de forma independiente en grupos diversos, aunque la posibilidad de un origen común para esta adaptación no estaba nada clara.

Grabaciones inéditas

Las nuevas grabaciones a tortugas, tuátaras, cecilias y peces pulmonados, junto a datos de otras 1800 especies, revelan que la comunicación acústica en vertebrados que respiran por nariz pudo originarse en un ancestro común hace 407 millones de años

Los análisis filogenéticos han aportado información sobre los orígenes evolutivos de la comunicación acústica, pero hasta la fecha no incluían grabaciones de especies clave, como las tortugas y otros reptiles, al pensar que eran incapaces de comunicarse vocalmente.

Ahora, un grupo internacional de investigadores presenta en la revista Nature Communications nuevas grabaciones de 53 especies de cuatro grupos o ‘clados’ de vertebrados que se consideraba que no emitían vocalizaciones: 50 tortugas, un tuátara (o tuatara, reptil de Nueva Zelanda), una cecilia (anfibio con aspecto de lombriz) y un pez pulmonado.

El análisis de estos y otros audios indica que la comunicación acústica en los vertebrados con coanas o aperturas nasales posteriores, es decir, que respiran por la nariz, pudo haberse originado en un ancestro común hace unos 407 millones de años, en el Paleozoico. Comunicación entre vertebrados: ¿origen común?

“Los vertebrados con coana están representados por los tetrápodos (anfibios, reptiles, mamíferos y aves) y por los peces pulmonados”. Explica el autor principal, Gabriel Jorgewich Cohen, biólogo de la Universidad de Zúrich (Suiza). “Todos los demás peces no tienen coana. Y, aunque muchos de ellos son capaces de producir sonidos, lo hacen a través de una innovación evolutiva análoga pero diferente. Lo que, por tanto, no es comparable en la perspectiva de nuestra investigación”.

Repertorio acústico variado

Los autores han descubierto que todas las especies grabadas poseían un repertorio acústico variado, que incluía audios diferentes, desde chirridos y chasquidos hasta sonidos tonales complejos, empleados en conjunto para comunicar situaciones diferentes.

“Algunos los utilizan para atraer a la pareja, otros para proteger su territorio de los congéneres, y hay tortugas que producen sonidos desde el interior de los huevos para sincronizar la eclosión, lo que ayuda a disminuir el esfuerzo individual de salir del nido y los riesgos de ser depredado”, apunta Jorgewich Cohen.

“Existe incluso una especie de tortuga (Podocnemis expansa) que emplea sonidos en la comunicación entre los adultos y las crías durante los comportamientos de cuidado parental”, añade el biólogo, “pero, desgraciadamente, aún no podemos saber el significado de cada uno de los audios que hemos grabado, aunque esperamos que nuevas investigaciones ayuden a responder las preguntas”.

En cualquier caso, estas nuevas grabaciones han servido para estudiar cuándo se inició la transmisión de información mediante sonidos en la mayor parte de los vertebrados: los que respiran por la nariz. Comunicación entre vertebrados: ¿origen común?

Datos filogenéticos y acústicos de 1800 especies

Para deducir la existencia del ancestro común de hace 407 millones de años, estos 53 registros se analizaron y compararon con los datos evolutivos disponibles sobre la presencia o ausencia de comunicación acústica en 1800 especies, pertenecientes a todos los grupos de vertebrados, excepto los peces.

“En general, se suele aceptar que ese ancestro común fue un pez de aletas lobuladas (sarcopterigio), aunque es muy difícil concretar exactamente la especie”, comenta Jorgewich Cohen, quien, junto a los otros autores, destaca la importancia de su estudio para saber más sobre los orígenes de la comunicación mediante sonidos que hoy utilizan de forma habitual muchos animales, incluidos los humanos.

Referencia: Gabriel Jorgewich-Cohen, Marcelo R. Sánchez-Villagra et al. “Common evolutionary origin of acoustic communication in choanate vertebrates·. Nature Communications, 2022


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
Gaspard Koenig gusanos
Naturaleza

El filósofo francés Gaspard Koenig nos recuerda que sin gusanos, no habría vida en la tierra, ahora presenta su novela ‘Humus’

16 de mayo de 2025
#PlantHealth4Life protección sanidad vegetal
Naturaleza

Campaña #PlantHealth4Life: la protección de la sanidad vegetal en la UE

16 de mayo de 2025
Félix Rodríguez Fuente Centro Recuperación Animales Silvestres Madrid
Naturaleza

Félix Rodríguez de la Fuente es el nuevo nombre del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Madrid

16 de mayo de 2025
Tauromaquia niños horario escolar
Naturaleza

Tauromaquia para niños NO y menos en horario escolar

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados