ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La Comunidad de Madrid alberga cigüeñas negras, buitres negros y águilas imperiales ibéricas

Por Alejandro R.C.
15 de octubre de 2024
en Naturaleza
Comunidad Madrid cigüeñas negras buitres negros águilas imperiales ibéricas

La Comunidad de Madrid ya alberga ocho parejas de cigüeña negra. La población de buitre negro se ha duplicado en la Comunidad de Madrid, donde también ha crecido la población de águila imperial ibérica.

En los últimos años, han aumentado significativo las parejas reproductoras de estas especies en riesgo. En 2012, la región contaba con 104 parejas de buitre negro. Sin embargo, en 2024, el número de parejas ha superado las 250, lo que convierte a la Comunidad de Madrid en uno de los principales refugios de esta ave, que puede alcanzar hasta 280 centímetros de envergadura con las alas abiertas.

Desde el Ejecutivo madrileño atribuyen este crecimiento a una serie de acciones estratégicas, como la mejora de los espacios naturales, la vigilancia constante de posibles amenazas, el suministro de alimentación suplementaria y la recuperación de crías caídas de sus nidos.




Uno de los hitos más recientes en la protección de esta especie tuvo lugar la pasada primavera, cuando dos pollos de buitre negro fueron localizados por los agentes forestales y trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS).

Después de recibir cuidados intensivos durante siete meses, esta semana se han liberado en la finca Término de El Paular, en el municipio de Rascafría. Esta finca, adquirida por el Gobierno autonómico en octubre de 2023, es un refugio esencial para la fauna y se espera que pronto sea incluida en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, lo que aumentaría la superficie protegida del parque en un 12 %.

El buitre negro, que prefiere anidar en pinos alejados de áreas urbanas y con escaso tránsito humano, habita principalmente dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Comunidad de Madrid: en Alto Lozoya, hogar de la cuarta mayor colonia de esta especie en España, y en Encinares del río Alberche y río Cofio.

Incremento de otras especies protegidas en la Comunidad de Madrid

Otras especies de aves también han experimentado un aumento en la Comunidad de Madrid. La población de águila imperial ibérica, también en peligro, ha triplicado su número de parejas reproductoras en los últimos 16 años. En 2008, la región albergaba 30 parejas, mientras que en 2024 se ha registrado la presencia de 101.

La cigüeña negra, aunque menos común que su pariente la cigüeña blanca, también ha experimentado un crecimiento en su población reproductora, desde las cinco parejas en 2013 a ocho en 2024. Este año, se ha documentado que estas aves han sacado adelante a nueve pollos, lo que marca otro paso importante en la conservación de la especie.

En cuanto a la cigüeña blanca, mucho más frecuente, se han registrado más de 2.300 nidos. El buitre leonado ha superado ya los 600 ejemplares. Esta ave carroñera es menos exigente en cuanto a su hábitat que el buitre negro y se adapta con mayor facilidad a zonas rocosas y acantilados.

CRAS: referente nacional en la conservación de fauna silvestre

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid se ha consolidado como uno de los principales hospitales europeos dedicados a la atención y recuperación de fauna silvestre. Su labor no solo se enfoca en la preservación de especies autóctonas en peligro, sino que también juega un papel crucial en la gestión de especies exóticas invasoras, cuya presencia supone una amenaza para los ecosistemas locales.

 En 2024, el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) ha experimentado un aumento significativo en el número de ingresos. Durante los primeros seis meses del año, el centro ha recibido 4.698 ejemplares, lo que supone 310 más que en el mismo periodo de 2023. De estos ingresos, 3.204 corresponden a especies autóctonas, entre las que destacan vencejos, aviones comunes y cigüeñas blancas.

De los animales autóctonos atendidos, 768 han sido reintroducidos en su hábitat natural tras su recuperación, mientras que otros 865 continúan en proceso de rehabilitación. Además, 1.471 de los ejemplares ingresados pertenecen a especies exóticas o invasoras, que también requieren atención especializada antes de ser retiradas de los ecosistemas locales.
Tags: Comunidad de Madriddestacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

lince ibérico Cataluña
Naturaleza

El lince ibérico aparece por sorpresa de todos en Cataluña

23 de mayo de 2025
100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona
Naturaleza

100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona para promover la biodiversidad urbana

23 de mayo de 2025
Rioja matar lobos impunidad
Naturaleza

En La Rioja ya se puede matar lobos con impunidad

23 de mayo de 2025
IA proteger colmenas avispas invasoras
Naturaleza

‘AI BeeGuard’: inteligencia artificial para proteger las colmenas de las avispas invasoras que amenaza la apicultura

23 de mayo de 2025
La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad
Naturaleza

La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad y el bienestar social

23 de mayo de 2025
Día Mundial Tortuga 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Tortuga 2025

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados