ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Consecuencias de la pérdida de biodiversidad

by Enric
14 de marzo de 2022
in Naturaleza
ladybugs wheat biodiversity ladybug

Cada ser cuenta

La simple merma del número de integrantes de una especia ya supone un problema grave para el entorno en el que viven, así que obviamente la extinción de las especies tiene graves impactos en los ecosistemas, puesto que se rompe su equilibrio y si desaparecen eslabones claves de las cadenas tróficas, estos pueden perder algunas de sus funciones más básicas y acabar sucumbiendo también.

Básicamente, esto significa que la desaparición de algunas especies puede desencadenar la extinción de muchas otras, vista la interdependencia que puede llegar a existir en algunos hábitats. Un buen ejemplo de ello es la extinción de las abejas, sin las cuales un gran número de especies vegetales serían incapaces de reproducirse por falta de polinización, por lo que se romperían infinidad de cadenas tróficas.

Por otra parte, los desequilibrios generados en las cadenas alimentarias pueden provocar multitud de fenómenos anexos, como la aparición de parásitos (en caso de que los depredadores naturales de las especies parásitas desaparezcan) que pueden causar la destrucción de grandes extensiones vegetales, por lo que la supervivencia de todas las especies y el equilibrio entre unas y otras resultan imprescindibles.

A día de hoy hay una gran cantidad de especies cuya extinción está resultando difícil de detener y algunas, que ya se consideran prácticamente imposibles de revertir, como pasa con las vaquitas marinas (Phocoena sinus) que viven en las aguas de Baja California en México, de las que no se sabe si aún quedan ejemplares vivos, pese a los ingentes esfuerzos que se hicieron por conservarlas.

Egoístamente hablando

Lo que aparentemente el ser humano no logra entender es que con cada especie que desaparece, nuestra supervivencia se ve amenazada, puesto que el desequilibrio ocasionado pone en peligro nuestras fuentes de alimentación, nuestra salud y hasta nuestro bienestar; no olvidemos que muchos fármacos contienen sustancias provenientes de plantas o animales, que no se pueden sintetizar artificialmente.

Además de por qué cada especie tiene derecho a existir y sobrevivir, desde el punto de vista humano deberíamos concienciarnos de que, la destrucción de esta biodiversidad trae aparejada la desaparición de especies vegetales y animales aún desconocidas, que podrían ser claves para curar males que hoy nos matan irremediablemente.

El suelo, el agua y el aire dependen de la biodiversidad. La vegetación juega un papel importante en el sostenimiento del tejido fundamental de los ecosistemas que componen el planeta. Cada gramo de CO2 que consumen las plantas es vital para que el medioambiente se recupere, por lo que si se acaba con ellas el cambio climático sería aún peor de lo que ya es.

Los suelos de los bosques actúan como filtros naturales del agua de lluvia permitiendo que llegue limpia a los acuíferos, que luego se emplean como fuente de agua potable para el consumo humano. Por esa razón si desaparecen, el suelo se erosiona, pierde su fertilidad y humedad y su capacidad de filtración y se convierte en una zona árida dejando de contribuir al mantenimiento de los acuíferos, que también acaban secándose.

La biodiversidad es imprescindible para la subsistencia de todas las especies del planeta, incluidos los seres humanos que nos valemos de ella para proveernos de un sinfín de productos, sin los cuales quienes nos extinguiremos seríamos nosotros. Cuidar la naturaleza y proteger la flora y la fauna es hacernos un favor a nosotros mismos.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor implementan primer arrecife experimental ostra nativa laguna
Naturaleza

Mar Menor: implementan el primer ‘arrecife experimental’ de ‘ostra nativa’ en la laguna

22 de octubre de 2025
BBDD recoge cómo responden 41 especies diferentes plantas animales cambio climático
Naturaleza

Una BBDD recoge cómo responden 41 ‘especies’ diferentes de plantas y animales al ‘cambio climático’

22 de octubre de 2025
Los 'hongos' ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las 'primeras plantas terrestres pluricelulares'
Naturaleza

Los ‘hongos’ ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las ‘primeras plantas terrestres pluricelulares’

22 de octubre de 2025
lista roja iunc 1928 especies abejas evaluadas 190 peligro extincion
Naturaleza

Lista Roja IUNC: de 1928 especies de abejas evaluadas, 190 están en peligro de extinción y entran en la conocida ‘lista’

21 de octubre de 2025
Liberados humedal San Gaspar 30 ejemplares cerceta pardilla Jerez Frontera Cádiz
Naturaleza

Liberados en el humedal de San Gaspar 30 ejemplares de ‘cerceta pardilla’, Jerez de la Frontera (Cádiz)

21 de octubre de 2025
Arranca Panamá reunión ONU SBSTTA 27 garantizar conservación biodiversidad ecosistemas
Naturaleza

Arranca en Panamá la reunión de la ONU (SBSTTA-27), para garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados