ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nature Ecology and Evolution: un estudio cuestiona la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano

by Alejandro R.C.
4 de octubre de 2025
in Naturaleza
cuestiona división tradicional entre comunicación animal lenguaje humano

Descubren el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje en la comunicación: un estudio internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha descubierto el primer ejemplo conocido de una vocalización animal que combina componentes innatos y aprendidos, aportando una nueva perspectiva sobre el papel de la selección natural en la evolución de la comunicación vocal.

El hallazgo, publicado en Nature Ecology and Evolution, supone la identificación de una vocalización similar en más de una veintena de especies de aves repartidas por el mundo y, además, cuestiona la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano, ha informado la EBD-CSIC en un comunicado.

«Por primera vez hemos documentado una vocalización que tiene componentes, tanto aprendidos, como innatos, lo que podría mostrar cómo las señales aprendidas evolucionaron a partir de llamadas innatas, tal y como sugirió por primera vez Charles Darwin«, ha explicado William Feeney, ecólogo evolutivo de la EBD-CSIC y autor principal del estudio, quien considera que se está viendo «cómo la evolución permite a las especies dar significados aprendidos a los sonidos que ya producen de forma natural«.




El equipo científico ha observado que más de 20 especies diferentes de aves de cuatro continentes producen vocalizaciones casi idénticas, similares a un quejido, cuando detectan la presencia de aves parásitas, como los cucos.

Estas especies ponen sus huevos en los nidos de otras aves, obligándolas a criar a sus polluelos, a menudo en detrimento de su propia descendencia. Identificar y frenar a estos parásitos supone, por tanto, una clara ventaja evolutiva.

Los investigadores se preguntaron porqué sucedía esto y para responder a ello, realizaron experimentos de reproducción de sonidos para de evaluar cómo respondían a este tipo de llamadas frente a otras vocalizaciones y otros experimentos para analizar cómo reaccionaban los individuos al ver un cuco en comparación con otras especies depredadoras y no depredadoras. 

Entre lo instintivo y lo aprendido ‘anda el juego’

Los resultados mostraron que, al escuchar la llamada, las aves acudían a investigar de manera instintiva, comenzaban a captar las señales de su entorno y aprendían a asociar el sonido con la presencia de un parásito: «Es lo que se conoce como transmisión social«, ha afirmado Damián Blasi, coautor del estudio y científico del lenguaje en la Universidad Pompeu Fabra (UPF).

Esa capacidad de observar y aprender del entorno no se limita, por tanto, a una reacción inmediata, sino que influye en el comportamiento futuro de las aves: «Es en ese momento cuando las aves aprenden cuándo producir ese sonido en el futuro«, ha señalado James Kennerley, coautor principal e investigador posdoctoral en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE.UU.).

Más allá del mecanismo de aprendizaje, el hallazgo tiene implicaciones evolutivas más amplias que ofrece nuevas perspectivas sobre el origen del lenguaje aprendido.

La investigación también reveló que las especies que producen este tipo de llamada tienden a vivir en áreas con redes complejas, donde las interacciones entre parásitos de cría y sus hospedadores son frecuentes.

El vínculo entre el sonido innato y la respuesta aprendida por el ave es lo que hace único a este estudio, según el equipo científico que ha tomado parte en la investigación, cuyos miembros sugieren que los sistemas de comunicación aprendidos, incluido el lenguaje humano, podrían haber surgido mediante una integración progresiva de componentes instintivos y aprendidos. EFE

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025
Día Mundial Animales 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Animales 2025

4 de octubre de 2025
ONG ecologista confirma incendio forestal Sierra San Pedro calcino 50 nidos buitre negro
Naturaleza

ONG ecologista confirma que el incendio forestal de la ‘Sierra San Pedro’ calcino ‘50 nidos de buitre negro’

3 de octubre de 2025
cambio climático contaminación letales bivalvos pérdida productividad bancos marisqueros gallegos
Naturaleza

El cambio climático y la contaminación son ‘letales’ en los bivalvos, pérdida de productividad en los bancos marisqueros gallegos

3 de octubre de 2025
angula situación crítica País Vasco
Naturaleza

La angula en situación ‘crítica’ en el País Vasco, esta fuera de los límites biológicos seguros

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados