ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Publicado en Current Biology: los perros pueden clasificar objetos sin entrenamiento previo

by Imanol R.H.
22 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Current Biology perros clasificar objetos

Un estudio publicado en Current Biology por el Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd revela que los perros con talento para aprender palabras que ya tienen un vocabulario de nombres de juguetes, pueden extender los conocimientos de las palabras y objetos aprendidas a otros completamente nuevos, no porque los estos se parezcan, sino porque se usan de la misma manera.

En los humanos, esta habilidad es fundamental en el desarrollo temprano del lenguaje. El resto de los animales, hasta ahora, solo se había documentado el llamado lenguaje entrenado, en unas pocas especies y tras años de entrenamiento intensivo y en cautiverio.

Los perros: una buena compañía para el humano

De bebés aprendemos de forma natural palabras nuevas y sus asociaciones, como que cucharas y cuencos están relacionados porque sirven para comer, lo que se considera una habilidad avanzada. Ahora, un estudio ha descubierto que los perros también pueden clasificar los objetos según su función sin entrenamiento previo.




En el estudio, publicado este jueves en Current Biology, un equipo de expertos en comportamiento animal ha demostrado que los perros con talento para aprender palabras (GWL, por sus siglas en inglés) fueron capaces de distinguir entre juguetes para tirar y juguetes para traer, incluso cuando los juguetes en cuestión no compartían ninguna similitud física obvia.

Además, fueron capaces de recordar esas categorizaciones durante largos períodos de tiempo, todo ello sin entrenamiento previo. Descubrimos que estos perros con facilidad para aprender palabras pueden extender las etiquetas a objetos que tienen la misma función o que se utilizan de la misma manera, comenta Claudia Fugazza, investigadora de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría y autora principal del estudio.

Es como si una persona llamara con el mismo nombre a un martillo tradicional o a una piedra. Tienen un aspecto físico diferente, pero pueden emplearse para la misma función. Pues resulta que estos perros pueden hacer lo mismo, añade Fugazza.

Prácticas usuales

Las pruebas se llevaron a cabo en el entorno natural de los perros, con sus dueños humanos. Al principio, los perros dedicaron un tiempo a familiarizarse con las etiquetas verbales de dos grupos funcionales de objetos: tirar y traer. Sus dueños utilizaban estas palabras con juguetes específicos y jugaban con ellos en consecuencia, aunque los juguetes no compartían ninguna característica física similar.

Después, se evaluó a los perros para ver si habían aprendido a relacionar las etiquetas funcionales con el grupo correcto de juguetes antes de jugar con juguetes más novedosos en las dos categorías distintas, pero, esta vez, sus dueños no utilizaron las etiquetas tirar y traer para los perros.

Descubrieron que los perros eran capaces de extender las etiquetas funcionales que habían aprendido anteriormente a los nuevos juguetes basándose en su experiencia al jugar con ellos. En la prueba final, los animales demostraron que podían aplicar con éxito las etiquetas verbales a los juguetes tirando o trayendo según correspondía, incluso cuando sus dueños no les habían puesto nombre.

Nunca habían oído el nombre de estos nuevos juguetes, pero habían jugado a tirar o a traer, por lo que el perro tenía que elegir qué juguete se utilizaba para jugar a cada juego. Esto se hizo en un entorno natural, sin un entrenamiento exhaustivo. Solo los dueños jugaron durante una semana con los juguetes. Por lo tanto, se trata de un tipo de interacción natural, concluye.

Evolución de las habilidades básicas

Los autores defienden que la capacidad de los perros para relacionar las etiquetas verbales con los objetos basándose en sus clasificaciones funcionales y al margen de las características físicas de los juguetes sugiere que forman una representación mental de los objetos basada en su experiencia con sus funciones, que luego pueden recordar.

Estos hallazgos proporcionan información sobre la evolución de las habilidades básicas relacionadas con el lenguaje y su relación con otras capacidades cognitivas, incluida la memoria, según los investigadores. No obstante, reconocen que se necesita más investigación para comprender el alcance y la flexibilidad de las habilidades de categorización del lenguaje de los perros.

Hemos demostrado que los perros aprenden los nombres de los objetos muy rápido y los recuerdan durante mucho tiempo, incluso sin ensayar, y creo que la forma en que amplían los nombres más allá de las similitudes perceptivas da una idea de la amplitud que estos nombres pueden tener para los perros, opina Fugazza. 

El estudio proporciona la primera evidencia de que los perros pueden generalizar conceptos o etiquetas verbales funcionales durante las interacciones lúdicas naturales, reflejando algo parecido al contexto natural del desarrollo del lenguaje humano.  EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Perro Adoptado 2025
Naturaleza

Día Mundial del Perro Adoptado 2025

23 de septiembre de 2025
España descubren fuentes históricas permiten conocer cambios biodiversidad antes industrialización
Naturaleza

España: descubren las fuentes históricas que permiten conocer los ‘cambios en la biodiversidad’ antes de la industrialización

22 de septiembre de 2025
Asturias denuncian muerte oso pardo lazo acero paraje Pinaleiro Degaña
Naturaleza

Asturias: denuncian la muerte de un ‘oso pardo’ con un lazo de acero en el paraje de Pinaleiro en Degaña

22 de septiembre de 2025
adopciones perros gatos dispararon 2024
Naturaleza

Las adopciones de perros y gatos se ‘dispararon’ en 2024

22 de septiembre de 2025
Publicado Ecology Letters plantas boreales colonizan Ártico acelerará fin permafrost
Naturaleza

Publicado en Ecology Letters: las ‘plantas boreales’ colonizan el Ártico, acelerará el fin del permafrost

22 de septiembre de 2025
Día Mundial Rinoceronte 2025
Naturaleza

Día Mundial del Rinoceronte 2025

22 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados