ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Declaración histórica para salvar a los delfines de río

by Sandra M.G.
26 de octubre de 2023
in Naturaleza
Declaración histórica para salvar a los delfines de río

Declaración histórica para salvar a los delfines de río. Después de décadas de una disminución aparentemente irreversible en la cantidad de delfines de río a nivel mundial, 11 países asiáticos y sudamericanos firmaron un acuerdo histórico en Bogotá. Para salvar de la extinción a las seis especies supervivientes de delfines de río del mundo.

Los Estados asiáticos y Sudamericanos donde habitan ejemplares de delfines de agua dulce se han reunido en Bogotá (Colombia). Para alcanzar por fin una histórica Declaración Mundial para los delfines de río, que abre el camino para la conservación de esta icónica especie. Estos países son:

  • Bangladesh
  • Bolivia
  • Brasil
  • Camboya
  • China
  • Colombia
  • Ecuador
  • India
  • Indonesia
  • Myanmar
  • Nepal
  • Pakistán
  • Perú
  • Venezuela

La firma de esta Declaración Global se produce simbólicamente el 24 de octubre (de 2023), coincidiendo con el Día Mundial de los delfines de río. Esta Declaración Global tiene el objetivo de detener la disminución de todas estas especies. Y aumentar los tamaños de las poblaciones más vulnerables.




Intensificar esfuerzos colectivos

Para lograrlo, intensificará los esfuerzos colectivos para salvaguardar las especies restantes de delfines de río. Mediante el desarrollo y financiamiento de medidas para erradicar las redes de enmalle, reducir la contaminación, ampliar la investigación y aumentar los espacios protegidos.especies de delfines de rio y rios donde habita

Además, esta declaración va más allá de salvar a los delfines de río. También se trata de mejorar la salud de los grandes ríos, el elemento vital de tantas comunidades y economías, además de sostener ecosistemas críticos, desde bosques tropicales hasta los deltas.

Muchos países ya reconocen la importancia de las especies de delfines de río. Y están intensificando los esfuerzos para conservarlos. Esto es necesario en todos los países del área de distribución de los delfines de río, junto con la colaboración más allá de las fronteras para aprender de las experiencias de los demás. Intercambiar buenas prácticas y proporcionar apoyo organizativo para las actividades a escala continental y mundial. Declaración histórica para salvar a los delfines de río.

Están en peligro de extinción

Las especies de delfines de río en Asia y Sudamérica están en peligro de extinción: Amazon pink; Ganges; Indus; Irrawaddy; Tucuxi; Yangtze finless porpoise. Y ya se ha extinguido una de las que existían: el último baiji chino del río Yangtsé fue visto en 2007. Tres de ellas nadan en Latinoamérica: el tucuxi, la franciscana o delfín del Plata y el boto o delfín rosado de los ríos Amazonas y Orinoco que, con sus 2,8 m y 180 kilos, es el más grande del mundo.

Son bioindicadores de la calidad del agua

Esta especie habita en los grandes ríos del planeta: Amazonas y el Orinoco en Sudamérica, y el Ayeyarwady, el Ganges, el Indo, el Mekong, el Mahakam y el Yangtze en Asia.

Son animales muy vulnerables a los cambios del clima y a las actividades humanas. Por eso, son considerados ‘termómetros’ de la salud de los ríos y en los últimos años se han convertido en embajadores de su conservación.

Si estos animales empiezan a desaparecer, es un aviso claro de que el ecosistema de agua dulce está en mal estado. Y, por el contrario, si se empieza a cuidar sus ecosistemas, empezaremos a conservar también los ríos.

Amenazas a las que se enfrenta la especie, más el calentamiento global

Desde la década de 1980, las poblaciones de delfines de río se han desplomado en un 73% debido a una avalancha de amenazas. Incluidas las prácticas de pesca insostenibles, represas hidroeléctricas, contaminación procedente de la agricultura, industria y minería y la pérdida de su hábitat.

En septiembre de 2023 una triste noticia daba la vuelta al mundo. 150 delfines morían en Brasil a causa de la sequía que sacude al río Amazonas. Esta gran cantidad supone que alrededor del 10% de los delfines de río del lago Tefé murieron en tan solo una semana. Por lo tanto, a las ya conocidas amenazas (redes de pesca, presas hidroeléctricas y contaminación) que ponían en peligro a los delfines de río, ahora hay que añadir las sequías.

Casos de Recuperación

Gracias al trabajo coordinado de conservación ya hay casos de recuperación de la especie. Si bien el panorama global es sombrío, los esfuerzos de conservación han demostrado ser exitosos para detener la disminución de algunas especies de delfines de río. Incluso en algunas de las cuencas fluviales más densamente pobladas del mundo, como el Indo y el Yangtsé.

Yangtze

En China, el número de marsopas sin aletas del Yangtze, que está en peligro crítico de extinción y es la única marsopa de agua dulce del mundo, ha aumentado un 23% en los últimos cinco años. Este es el primer incremento desde que comenzaron los registros. Y es el resultado de estrictas medidas de protección y esfuerzos de conservación. A pesar de esto, solo 1.249 marsopas sin aletas del Yangtze.

Indo

La población de delfines del río Indo, en peligro de extinción, casi se ha duplicado en los últimos 20 años debido a la acción colectiva del gobierno, las comunidades y las ONG, como WWF. Sin embargo, solo hay unos 2.000 delfines del río Indo. Y seguimos trabajando con las comunidades para reducir la contaminación, liberar a los delfines enredados en artes de pesca y rescatar a los delfines atrapados en canales de riego.

Mahakam

Un innovador proyecto, impulsado por WWF, con dispositivos acústicos disuasorios, evitó con éxito que los delfines en el río Mahakam en Indonesia murieran debido a enredos accidentales en redes de enmalle, las cuales fueron la mayor amenaza directa para los últimos 80 delfines en este río.

delfin rosado camilo diaz photography wwf colombia 116966
Delfín rosado Camilo Díaz photography wwf Colombia

Sudamérica

La Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica también ha demostrado el poder de las alianzas. Y lo hizo al reunir a organizaciones para promover la ciencia. Colocar transmisores satelitales a los delfines de río para descubrir más sobre su desplazamiento y comportamiento. Y crear conciencia sobre el papel de los delfines de río y las amenazas a su supervivencia. Declaración histórica para salvar a los delfines de río.

Tags: contaminaciónDeclaración Globaldelfines de ríodestacadosecosistemasespacios protegidos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Benidorm nacen tortugas bobas
Naturaleza

Benidorm: nacen varias docenas de tortugas bobas en la playa de Levante

9 de agosto de 2025
proyecto conservacion quiropteros albacete
Naturaleza

Proyecto para la conservación de los ‘quirópteros’ en la provincia de Albacete

9 de agosto de 2025
Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados