Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Día Internacional de la Ballena 2023

El 19 de febrero se celebra el Día Internacional de la Ballena. La oportunidad ideal para recordar que sobre estos enormes animales pesan muchas amenazas y que es fundamental preservarlas. Cabe señalar que este día también está dedicado a la defensa y protección de todos los mamíferos marinos.

Día Internacional de la Ballena 2023. Proteger las ballenas es proteger nuestro planeta. De hecho, las ballenas serían mucho más efectivas que los árboles para absorber CO2. Los científicos han cuantificado la contribución de la ballena en la lucha contra el cambio climático. Y el resultado es bastante sorprendente. Las ballenas son verdaderas bombas de absorber carbono.

Cadena trófica

La ballena es un animal de un enorme tamaño, que absorbe toneladas de agua y alimentos de un solo trago. Y durante gran parte del verano estos cetáceos se dedican con particular voracidad a comer todo tipo de plancton, en especial el krill, un mini crustáceo particularmente rico en hierro.

Tras la digestión, la ballena defeca y sus heces constituyen una fuente de nutrientes esenciales para varios de sus vecinos de ecosistema. En particular para el fitoplancton, un vegetal que a su vez sirve de alimento para otros seres oceánicos. Además de almacenar CO2 y ser a su vez alimento de otros seres.

Estas criaturas microscópicas son capaces de producir más de la mitad del oxígeno del planeta. Pero al mismo tiempo absorben más de 40 mil millones de toneladas de CO2. En perspectiva, los expertos calculan que esto equivale a la cantidad de dióxido de Carbono capturado por 1,7 billones de árboles, contenidos en 4 selvas amazónicas.

Equilibrio sistémico

Se realizó un estudio basado en las estimaciones diarias de los hábitos alimenticios de siete especies de ballenas que abitan en la Antártida. Los científicos estimaron que antes de ser diezmadas por la caza, las ballenas podrían haber consumido unos 432 millones de toneladas de krill anuales. Es decir, el doble del krill que hay a día de hoy en los océanos.

Este fenómeno podría explicar la disminución de las poblaciones de krill, que fueron desapareciendo a medida que se cazaban más y más ballena. En el océano Austral, durante el siglo XX se capturaron más de 1 millón y medio de ballenas. Tantas, que para algunas de las especies, como la azul, implicó llegar al borde mismo de su extinción.

A día de hoy las ballenas están amenazadas por la caza furtiva y la de algunos países como Japón que no aceptan la prohibición mundial de capturarlas. Pero también están expuestas a las consecuencias del calentamiento global. Además de a la posibilidad de engancharse en redes de pesca y morir ahogadas, a la contaminación, a las colisiones con los barcos y mucho más.

Si se logra restaurar las poblaciones de ballenas, se recuperará el equilibrio ecosistémico perdido. Eso redundará en la proliferación de cientos de criaturas. No solo del krill, sino también muchos otros peces que dependen de esta cadena trófica en la que la ballena resulta el eslabón fundamental. Día Internacional de la Ballena 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés