Hoy 14 de julio se conmemora el Día Mundial de las Orcas 2024, una ballena que ha sido capturada durante muchos años para exhibirlas en delfinarios haciendo piruetas a cambio de comida y que a día de hoy se encuentran gravemente amenazadas en todo del mundo por la contaminación que hemos esparcido los seres humanos entre otros muchos factores.
En el Día Mundial de las Orcas 2024, recordemos que las orcas (Orcinus orca) son el último eslabón de la cadena alimentaria presente en los océanos de todo el mundo. De hecho, se cuentan entre los mamíferos más extendidos a lo largo y ancho del planeta.
El problema es que la contaminación del medio ambiente marino por acciones antropogénicas amenaza enormemente su futuro. Los expertos afirman que la mitad de la población mundial de orcas, especialmente las que viven en las zonas más contaminadas, ha disminuido con una rapidez alarmante.
Los PCB (bifenilos policlorados) siguen contaminando y amenazando el medio ambiente, a pesar de estar completamente prohibidos en más de 150 países alrededor del globo y desde hace más de 20 años. El problema es que estuvieron presentes en numerosos aparatos eléctricos, aislantes, pinturas, aceites, etc. y una vez que llegan a los océanos su persistencia es muy fuerte, por lo que es muy difícil eliminarlos de las aguas. Se estima que hay más de un millón de toneladas de este peligroso compuesto en el medio ambiente marino, desde sus primeros usos en los años 1930.
Día Mundial de las Orcas 2024: cadenas tróficas contaminadas
Este tipo de sustancia entra en las cadenas tróficas a partir de los microorganismos que las ingieren, de allí pasan a los peces, a las focas y finalmente acaban en las orcas. Y como son bioacumulables, la contaminación no hace más que crecer. En el Día Mundial de las Orcas 2024, los científicos alertan de que las cantidades de PCB encontrados en los tejidos de estos grandes animales son altísimas: se han llegado a medir hasta 1.300 miligramos por kilo en su grasa.
Estos datos son muy alarmantes, ya que los científicos han comprobado que un nivel de 50 miligramos por kilo en los tejidos animales ya tiene un fuerte impacto en su fertilidad y en la efectividad de su sistema inmunitario. Y esto explica, en parte, la disminución que experimentan las poblaciones.
Los investigadores también están gravemente preocupados porque se ha comprobado que las hembras no alcanzan la madurez sexual antes de los 20 años y como la gestación dura 18 meses, los índices de natalidad han caído en picado. Según sus proyecciones, la población mundial de orcas en estado salvaje podría reducirse a la mitad en un plazo de 30 a 50 años en las zonas más contaminadas.
Las regiones donde las orcas están más amenazadas son costas de Brasil, del Reino Unido y del Estrecho de Gibraltar, donde cada vez se encuentran menos especímenes bebés y juveniles. En Día Mundial de las Orcas 2024, debemos tener en cuenta que si no hay un buen índice de natalidad, la especie va camino a la extinción.
Día Mundial de las Orcas 2024: otras amenazas
Y lo peor es que los PCB no son la única amenaza que se cierne sobre las orcas. El Día Mundial de las Orcas 2024 es un buen momento para reflexionar que los microplásticos, la sobrepesca, la contaminación acústica y lumínica, la depredación de los hábitats o la caza furtiva y legal culpa de los seres humanos, también son nefastos para su supervivencia.
Los investigadores descubrieron que las orcas que habitan en sitios remotos como las Islas Feroe, Islandia, Noruega, Alaska y el océano Antártico, están relativamente a salvo. Así que el problema, como siempre, es la vecindad con los humanos, que es nefasta para toda la biodiversidad.