ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de los Humedales 2024 y la inminente aprobación del Reglamento europeo sobre la Restauración de la Naturaleza

by Alejandro R.C.
31 de enero de 2024
in Naturaleza
Día Mundial de los Humedales 2024

Ecologistas en Acción convoca más de una veintena de acciones en el Estado español para reivindicar la restauración de las zonas húmedas con motivo de la celebración del Día Mundial de los Humedales 2024 el 2 de febrero. Coincidiendo también con la inminente aprobación del Reglamento europeo sobre la Restauración de la Naturaleza, la organización ecologista exige la recuperación de las zonas húmedas degradadas.

Gran parte de los humedales españoles han sufrido una importante degradación en las últimas décadas como consecuencia de la transformación del uso del suelo y la contaminación química de las aguas subterráneas por parte de la agricultura y ganadería intensiva.

“¡Restaurar la naturaleza!” es el lema de la veintena de acciones ciudadanas —marchas reivindicativas, jornadas de sensibilización ambiental y presentación de informes en torno al estado ecológico de los humedales— del próximo fin de semana. Su objetivo es recuperar las maltrechas zonas húmedas del Estado español, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales 2024 y la inminente aprobación del Reglamento europeo sobre la Restauración de la Naturaleza.




Dicho reglamento, pendiente de ratificación en el pleno del Parlamento Europeo previsto para finales de febrero, plantea la recuperación del 20 % de los ecosistemas europeos para 2030 y todos los ecosistemas que necesiten restauración de aquí a 2050. Una vez aprobado, los Estados miembro tendrán hasta veinticuatro meses para elaborar los Planes Nacionales de Restauración, donde se establecerán las zonas y medidas necesarias para cumplir con los objetivos.

Priorización de los humedales en el Reglamento europeo sobre la Restauración de la Naturaleza

Ecologistas en Acción reclama que se aborde de forma urgente la conservación y recuperación de las zonas húmedas degradadas del Estado español. Pese la aprobación a finales de 2022 del Plan Estratégico de Humedales a 2030, aún no se ha avanzado en su desarrollo, incumpliendo varios de los compromisos establecidos en el mismo, como la eliminación de la normativa de aguas, la posibilidad de desecar humedales o la elaboración de un mapa nacional de humedales susceptibles de ser restaurados.

La organización ecologista considera que se debería de priorizar las acciones de restauración de zonas húmedas en la elaboración del futuro Plan Nacional de Restauración, una vez se apruebe definitivamente el Reglamento Europeo sobre la Restauración de la Naturaleza.

Día Mundial de los Humedales 2024: la crítica situación de las zonas húmedas en España

Gran parte de las zonas húmedas originales han desaparecido. Los recientes conflictos en torno a humedales emblemáticos como Doñana, el Mar Menor o las Tablas de Daimiel son la “punta del iceberg” de la dramática situación de estas zonas que históricamente han sido consideradas como «insalubres y necesitadas de saneamiento» (Ley de Aguas 1866). Esto favoreció que lagunas como La Janda, en Cádiz, fueran desecadas durante la primera mitad del siglo XX al amparo de la Ley de desecación de lagunas, marismas y terrenos pantanosos, de 1918.

Por ello, desde hace años, Ecologistas en Acción reclama, en coalición con otras organizaciones ambientales, la recuperación del dominio público y restauración de las casi siete mil hectáreas que conformaban este humedal gaditano.

En la actualidad, la transformación y cambio en el uso del suelo representan grandes amenazas para estos ecosistemas. Por ejemplo, Ecologistes en Acció de Catalunya denuncia desde hace años que en el Delta del Llobregat el 60 % de las lagunas originales ya están bajo el cemento (ciudades, infraestructuras y polígonos industriales), y solo el 1 % de todo el delta conservan y tienen alguna figura de protección ambiental.

Esta situación se ve acrecentada por la pobreza del Inventario Nacional de Zonas Húmedas que, según una reciente investigación realizada por Datadista para la Fundación Global Nature, únicamente recoge el 20 % de las zonas húmedas existentes en el Estado español.

En este sentido, la federación gallega de Ecologistas en Acción, Ecoloxistas en Acción Galiza, está trabajando en la evaluación y catalogación de diversos humedales de cada provincia gallega para solicitar su inclusión en el Inventario de Humedales de Galicia como paso previo a la declaración de espacio protegido. Hasta el momento se han catalogado y propuesto para su inclusión en el inventario gallego más de un millar de humedales de Coruña y Pontevedra entre “brañas”, turberas o “lagoas”.

La organización ecologista destaca, asimismo, el impacto creciente durante las últimas décadas de la agroindustria y la ganadería intensiva en las zonas de influencia de los humedales, como consecuencia de la transformación de los mismos y la afección a la calidad de las aguas.

Lucas Barrero, portavoz de Ecologistas en Acción, añade: “Un ejemplo preocupante es el Paraje Natural de Estero Domingo Rubio en Huelva, donde se han registrado grandes mortandades de peces en los últimos años debido a la proliferación de algas tóxicas. Esta situación se atribuye al excesivo flujo de efluentes agrícolas provenientes de los campos de fresas que rodean la laguna. Ecologistas en Acción hemos reclamado durante años la renaturalización de esta zona húmeda, reconocida en la Red Natura 2000, como medida esencial para preservar su biodiversidad y garantizar la salud del ecosistema”.

Tags: Día Mundial de los Humedales 2024

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Janjucetus Dullardi ballena extinta
Naturaleza

Janjucetus Dullardi, describen una ballena extinta con dientes asesinos y ojos gigantes, vivió hace unos 25 millones de años

15 de agosto de 2025
Tortuga mediterránea reptiles terrestres emblemáticos Cataluña
Naturaleza

Tortuga mediterránea: uno de los reptiles terrestres más emblemáticos de Cataluña

15 de agosto de 2025
India elefantes salvajes Planeta expansión humana jaque especie
Naturaleza

India: alberga al sesenta por ciento de los elefantes salvajes del Planeta, la pérdida de hábitats y la expansión humana ponen en jaque esta especie

14 de agosto de 2025
Científicos estudian secretos fondos marinos Islas Chafarinas
Naturaleza

Científicos estudian los secretos que contienen los fondos marinos de las Islas Chafarinas

14 de agosto de 2025
águila pescadora reproduce Marismas Odiel Huelva
Naturaleza

El águila pescadora se ‘reproduce’ con notable éxito en las Marismas del Odiel (Huelva)

14 de agosto de 2025
recuperación conservación lobo histórico éxito desmantelada
Naturaleza

La recuperación y conservación del lobo en los territorios donde había sido erradicado fue un ‘histórico caso de éxito’, ahora está siendo desmantelado

14 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados