ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En los mares cálidos los peces son depredadores insaciables

Por Alejandro R.C.
13 de junio de 2022
en Naturaleza
https://www.ecoticias.com/naturaleza/110860_10-ejemplos-increibles-mutualismo-animal

Pez ballesta: un voraz depredador

En los mares cálidos los peces son depredadores insaciables. Ecologistas y naturalistas sugieren que estas alcanzan su punto máximo cerca del ecuador y disminuyen hacia los polos. La intensidad en las interacciones impulsa la variabilidad en la distribución y riqueza de especies. Sin embargo, el apoyo empírico a esta hipótesis siempre ha sido limitado.

Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo en dos océanos y a lo largo de un intervalo latitudinal muy extenso, revela que los mares más cálidos albergan tasas más altas de depredación de peces que los de agua fría. Los hallazgos sugieren que el calentamiento climático puede tener una influencia predecible en el control top-down (‘de arriba hacia abajo’) de las comunidades marinas cercanas a la costa.

Depredación

En ecología el concepto de regulación top-down se refiere a los procesos en que los depredadores pueden provocar cambios en las poblaciones de sus presas. Estas alteraciones en la intensidad de la depredación pueden determinar modificaciones. Y sucede tanto en los tipos como en su abundancia relativa.




Por ejemplo, si los depredadores son especialmente activos en este aspecto. Podría producirse una reducción en la cantidad de presas o su comportamiento podría verse alterado. Los autores de este trabajo describen que tales cambios a gran escala en el control ‘de arriba hacia abajo’ podrían tener consecuencias de gran alcance.

10.000 km de costa estudiados

Para probar si la depredación en las comunidades del fondo marino es mayor cerca del ecuador, los investigadores han puesto a punto un experimento estandarizado y lo han replicado en 36 lugares a lo largo de las costas del Pacífico y el Atlántico de las Américas. El intervalo latitudinal abarcado es de 115 grados, que corresponden a más de 10.000 km.

En la investigación, que publica Science, han estado involucradas numerosas instituciones americanas que evaluaron el impacto de los peces y otros depredadores, en las poblaciones de invertebrados del fondo marino.

Los estudios disponibles hasta la fecha que abarcan múltiples hábitats y grandes escalas espaciales brindan un apoyo empírico contradictorio.

Como explica a SINC Gail Ashton, investigadora del Smithsonian Environmental Research Center y primera autora del estudio: “Ninguna investigación en ámbito marino ha llegado a cubrir 115 grados de latitud. Además, estos trabajos, en general, se centraron solamente en medir la depredación, y no en sus consecuencias en las poblaciones de las presas”.

Como resultado, hasta ahora se sabía muy poco sobre cómo la depredación afecta la composición de las comunidades de presas a gran escala.

“La fortaleza de nuestra investigación es el rango geográfico: 115 grados de latitud en dos cuencas oceánicas; y sigue: “Una red de 36 sitios que realizan el mismo experimento es una empresa enorme y solo ha sido posible gracias a la coordinación de una red de científicos marinos calificados en las Américas”, continúa Ashton.

Los investigadores observaron que, en las aguas tropicales más cálidas cercanas al ecuador, los depredadores tienen tasas de consumo más altas y también impactos más fuertes en la composición de las comunidades de invertebrados marinos. Esto se refiere tanto a las especies que componen esas poblaciones, como a la biomasa, es decir, la cantidad de organismos vivos presentes.

Temperatura del mar

“La temperatura del mar no está relacionada en manera lineal con la latitud. Por ejemplo, comunidades marinas que están a 40 grados de latitud experimentan una temperatura diferente dependiendo de si se encuentran en la costa del Pacífico o del Atlántico, en el hemisferio norte o sur”, explica Ashton.

Los investigadores utilizaron modelos estadísticos para probar si la latitud o la temperatura del agua predice mejor los efectos de la depredación en las comunidades de presas. Según sus hallazgos, las tendencias observadas tanto en la depredación como en sus consecuencias están más fuertemente relacionadas con la temperatura del agua que con la latitud.

“Parece obvio dado que la mayoría de los procesos biológicos están controlados por la temperatura. Pero sin analizarlo, otra variable más estrechamente relacionada con la latitud podría haber sido más importante. Como por ejemplo, la energía del sol o la duración del día”, añade la científica.

Según estos hallazgos, es probable que el calentamiento de los océanos asociado a la crisis climática aumente la presión de la depredación en los ecosistemas marinos.

“Las mayores consecuencias podrían darse en las aguas que experimentan temperaturas de verano alrededor o por debajo de los 20 °C, donde la depredación actualmente es una de las presiones ecológicas de menor importancia, pero es probable que aumente en el futuro”, enfatiza.

Implicaciones para la pesca

Asimismo, “también tiene implicaciones para la pesca de los peces depredadores. La relación actual entre pesquerías, depredadores y presas cambiará de formas desconocidas en el futuro. Ahora tenemos una mejor comprensión de cómo puede cambiar la dinámica, pero todavía hay muchos factores e interacciones que no comprendemos”, concluye.

Referencia: En los mares cálidos los peces son depredadores insaciables.

Ashton et al., Predator control of marine communities increases with temperature across 115 degrees of latitude. Science


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geolodía excursiones virtual
Naturaleza

Geolodía 2025: celébralo en tu provincia o de forma virtual

9 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos