ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Escribano palustre iberooriental: alarma máxima por una especie al borde del colapso en España

by Sandra M.G.
25 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Captura y marcaje de escribano palustre iberooriental

imagen Fundación Biodiversidad

Las Jornadas Ornitológicas de Castilla-La Mancha, celebradas este fin de semana en Madridejos y organizadas por el Grupo Ornitológico de Alcázar de San Juan (GOA), han reunido a especialistas y aficionados al mundo de las aves que han coincidido en señalar la crítica situación que atraviesa una especie como el escribano palustre iberooriental (Emberiza schoeniclus witherbyi) en la región y en España.

Las poblaciones de escribano palustre iberooriental están a punto de desaparecer por el enorme deterioro ambiental de los humedales más importantes de la región, como le sucede al Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en el que esta avecilla está al borde del colapso.

Esta especie necesita determinado tipo de condiciones para vivir que solo se dan en lugares como la Mancha Húmeda y otros espacios y humedales de España. Pero dado que estos también están desapareciendo, el escribano palustre parece condenado a la extinción.

Escribano palustre iberooriental: un declive crítico en los humedales de la Mancha

Las jornadas ornitológicas de Castilla-La Mancha, celebradas este fin de semana en Madridejos (Ciudad Real) y organizadas por el Grupo Ornitológico de Alcázar de San Juan, han resaltado la situación crítica que atraviesa una especie como el escribano palustre iberooriental en Castilla-La Mancha y en España.

En ello han coincidido los especialistas y aficionados al mundo de las aves que han participado en las jornadas, en las que el presidente del grupo ornitológico alcazareño, José Manuel Hernández, ha explicado que las poblaciones de escribano palustre iberooriental están a punto de extinguirse.

Las Tablas de Daimiel ya no sostienen la especie: un colapso anunciado

Esto se debe al grave deterioro ambiental que sufren los humedales más importantes de la Mancha Húmeda, entre ellos, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, donde esta subespecie endémica atraviesa su peor momento.

Hernández ha señalado que uno de los temas centrales de las jornadas han girado en torno a la figura del ornitólogo británico Harry Forbes Witherby, cuyo apellido da precisamente nombre al escribano palustre iberooriental (Emberiza schoeniclus witherbyi), un personaje que ha sido descubierto por el historiado y geógrafo Alberto Celis.

Las charlas, según Hernández, han permitido desmentir la vieja creencia de que La Mancha, y en particular Las Tablas de Daimiel, albergaban la mayor población del taxón, ya que ha quedado de manifiesto que esa idea carece ya de base científica porque la población actual del humedal es “ridícula”, con un declive estrechamente ligado a la mala gestión hídrica y ambiental del espacio protegido.

Por su parte, Iván Alambiaga, investigador doctor en Universitat de València, uno de los especialistas que vienen trabajando con esta especie, ha recordado que el escribano palustre iberooriental es uno de los taxones más amenazados de la avifauna española y que las únicas poblaciones relativamente estables se encuentran hoy en el delta del Ebro y en Mallorca.

Aves en riesgo: aguilucho cenizo, carricerín cejudo y acuáticas en retroceso

Más allá del escribano palustre, varias ponencias han alertado también de la crítica situación de otras especies ligadas a medios agrícolas y humedales.

El ornitólogo Juan Pablo Castaño ha presentado los datos sobre el aguilucho cenizo, subrayando que sus poblaciones podrían extinguirse localmente en pocos años si no se toman decisiones de protección urgentes, y otros especialistas como David Miguélez han abordado la evolución del carricerín cejudo, mientras que Tomás Velasco lo ha hecho sobre las aves acuáticas de la región.

Las jornadas dedicaron también un espacio a las nuevas herramientas de seguimiento a través de la participación ciudadana.

Si no se toman medidas urgentes para paliar el deterioro al que están sometidos los humedales de España, los ornitólogos alertan de qué gran parte de la avifauna podría desaparecer y otra, que los usa como lugar de paso en sus migraciones, cambiará sus rutas para sobrevivir.

En cuanto al aguilucho cenizo, al carricerín cejudo y a muchas otras especies que también encuentran gravemente amenazada su supervivencia, si no se toman medidas para protegerlos urgente, es muy posible que en pocos años desaparezcan definitivamente. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: aves amenazadasbiodiversidadconservación de avesescribano palustre iberoorientalhumedalesMancha Húmeda

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Atlas de aves: Guadarrama lanza su primer gran inventario para proteger especies clave y adaptarse al cambio climático
Naturaleza

Atlas de aves: Guadarrama lanza su primer gran inventario para proteger especies clave y adaptarse al cambio climático

25 de noviembre de 2025
Perros modernos: nueva evidencia genética revela su sorprendente herencia lobuna y vínculos conductuales con los humanos
Naturaleza

Perros modernos: nueva evidencia genética revela su sorprendente herencia lobuna y vínculos conductuales con los humanos

25 de noviembre de 2025
Primer plano de la biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo
Naturaleza

La increíble biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo confirma el buen estado de sus ecosistemas

25 de noviembre de 2025
Tortuga boba nadando en mar abierto
Naturaleza

Tortuga boba y brújula magnética: la ciencia revela el mapa oculto que guía sus increíbles migraciones oceánicas

24 de noviembre de 2025
Así es el nuevo espacio de aves esteparias de GREFA: accesible, inmersivo y único en España
Naturaleza

Así es el nuevo espacio de aves esteparias de GREFA: accesible, inmersivo y único en España

24 de noviembre de 2025
La Junta de Andalucía pisa el acelerador en Doñana: lanza ayudas millonarias para reparar décadas de daño ecológico
Naturaleza

La Junta de Andalucía pisa el acelerador en Doñana: lanza ayudas millonarias para reparar décadas de daño ecológico

24 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados