ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La increíble biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo confirma el buen estado de sus ecosistemas

by Imanol R.H.
25 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Primer plano de la biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo

Una gran biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo, un sitio que alberga nada menos que 614 especies identificadas de líquenes, que son unos organismos muy particulares conformados por la simbiosis permanente entre un hongo y un alga unicelular.

En esta zona del país la biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo es realmente asombrosa, ya que casi una quinta parte de todos los especímenes de esta especie se encuentran en esta área.

Según han explicado los expertos, esto se debe a que este espacio alberga una amplia variedad de ambientes y unas variadas condiciones ecológicas, lo que les convierte en el lugar ideal para que prolifere este tipo de especies.

Biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo: más de 600 especies en un solo macizo

Los Montes de Toledo, que se distribuye por las provincias de Ciudad Real y Toledo, albergan una de las mayores diversidades de líquenes de la península Ibérica, con un total de 614 especies identificadas, lo que representa más de una quinta parte de todas las registradas en el territorio nacional.

Así lo han destacado Gregorio Aragón, investigador del Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos y Gil Fernando Giménez, guía del Parque Nacional de Cabañeros, quienes han coordinado un trabajo de investigación basado en analizar más de 120 localizaciones.

Ha permitido documentar una amplia biodiversidad de Líquenes en los Montes de Toledo, en diferentes sustratos, altitudes y tipos de vegetación.

Los investigadores subrayan que los líquenes, organismos resultantes de la simbiosis de hongos con algas unicelulares, son excelentes bioindicadores ambientales, ya que absorben directamente del aire agua, nutrientes y contaminantes.

Su presencia o ausencia permite evaluar el grado de contaminación atmosférica y el estado de conservación de los ecosistemas.

En concreto, se han identificado 303 especies epífitas (sobre árboles y arbustos), 102 terrícolas (en suelos desnudos) y 324 saxícolas (sobre rocas).

Líquenes como bioindicadores: qué revelan sobre la contaminación y la salud del bosque mediterráneo

Los autores destacan que esta riqueza se debe a la gran variedad de ambientes y condiciones ecológicas de esta zona del centro peninsular, son las que promueven la biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo. Factores como la altitud, la orientación, la humedad o la naturaleza del sustrato actúan como filtros naturales que favorecen o limitan la presencia de determinadas especies de líquenes.

En las zonas más elevadas y húmedas aparecen especies propias de regiones más frías, como Umbilicaria spodochroa o Pleopsidium chlorophanum, mientras que en las laderas soleadas predominan líquenes como Acarospora hilaris y Rhizocarpon geographicum, que tiñen las rocas de amarillos y verdes.

Los líquenes, han explicado, también colonizan distintos tipos de roca: desde las cuarcitas y pizarras ácidas, con especies como Aspiciliella intermutans o Squamulea subsoluta, hasta las calizas cámbricas de Los Navalucillos, que albergan una comunidad especialmente diversa con especies como Diplotomma hedinii, Gyalolechia fulgens o Verrucaria nigrescens.

De cumbres húmedas a laderas secas: especies frías, mediterráneas y altamente especializadas

Los suelos húmedos y sombreados próximos a los cursos de agua igualmente son especialmente ricos para encontrar este tipo de complejo organismo, y en ellos, se pueden observar especies de los géneros Peltigera y Cladonia, mientras que, en cambio, los terrenos más secos y soleados albergan líquenes como Lepraria rigidula o Cladonia pulvinata.

Las especies epífitas —las que viven sobre troncos y ramas— son las más sensibles a la contaminación y a las alteraciones del uso del suelo.

Las prácticas agrícolas y forestales intensivas pueden reducir la biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo, favoreciendo especies más tolerantes como Xanthoria parietina o Candelaria concolor, han señalado los investigadores

Sin embargo, en las dehesas bien conservadas y los bosques maduros no gestionados se mantiene una elevada riqueza, con especies de gran valor como Lobaria scrobiculata, Fuscopannaria mediterranea o Pectenia plumbea, indicadoras de ecosistemas forestales estables y bien conservados.

Dehesas y bosques maduros bien conservados como refugio para las especies más sensibles de líquenes

Gregorio Aragón y Gil Fernando Giménez han afirmado que su estudio resulta fundamental para una gestión forestal sostenible y para comprender cómo los cambios climáticos y de uso del suelo afectan a la biodiversidad, en general y en especial a la Biodiversidad de Líquenes en los Montes de Toledo

“Los Montes de Toledo albergan una de las mayores diversidades liquénicas del centro peninsular, un patrimonio natural que refleja el buen estado de conservación de sus ecosistemas”, han concluido.

Los líquenes necesitan mucha humedad, una determinada altitud y un sustrato específico que son factores que se conjugan en esta área del Parque Nacional Cabañeros y explican por qué no solo hay muchos líquenes, sino que los hay una amplia biodiversidad de líquenes en los Montes de Toledo.

También han explicado los científicos que cada especie se adapta a unas circunstancias determinadas y que si bien algunas crecen en árboles y ramas, las ha que buscan suelos húmedos y sombreados que están próximos a los cursos de agua y otras pueden optar por bosques no gestionados o por dehesas. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: biodiversidadMontes de Toledo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Atlas de aves: Guadarrama lanza su primer gran inventario para proteger especies clave y adaptarse al cambio climático
Naturaleza

Atlas de aves: Guadarrama lanza su primer gran inventario para proteger especies clave y adaptarse al cambio climático

25 de noviembre de 2025
Perros modernos: nueva evidencia genética revela su sorprendente herencia lobuna y vínculos conductuales con los humanos
Naturaleza

Perros modernos: nueva evidencia genética revela su sorprendente herencia lobuna y vínculos conductuales con los humanos

25 de noviembre de 2025
Captura y marcaje de escribano palustre iberooriental
Naturaleza

Escribano palustre iberooriental: alarma máxima por una especie al borde del colapso en España

25 de noviembre de 2025
Tortuga boba nadando en mar abierto
Naturaleza

Tortuga boba y brújula magnética: la ciencia revela el mapa oculto que guía sus increíbles migraciones oceánicas

24 de noviembre de 2025
Así es el nuevo espacio de aves esteparias de GREFA: accesible, inmersivo y único en España
Naturaleza

Así es el nuevo espacio de aves esteparias de GREFA: accesible, inmersivo y único en España

24 de noviembre de 2025
La Junta de Andalucía pisa el acelerador en Doñana: lanza ayudas millonarias para reparar décadas de daño ecológico
Naturaleza

La Junta de Andalucía pisa el acelerador en Doñana: lanza ayudas millonarias para reparar décadas de daño ecológico

24 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados