ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Cosas que no sabías de los líquenes

Por Pablo MantenimientoWeb
30 de octubre de 2017
en Naturaleza
Cosas que no sabías de los líquenes

Un estudio, publicado en la revista Annals of Botany, revela que este organismo cambia su estrategia reproductiva en función de la presencia o ausencia de precipitaciones. Así, en lugares secos, este liquen, que crece sobre árboles, empieza a reproducirse a tamaños más pequeños y con mayor intensidad.

El liquen Lobarina scrobiculata no es como los demás. A diferencia de la mayoría de líquenes con microalgas verdes, que activan su fotosíntesis con la humedad ambiental, esta especie necesita agua en estado líquido para activar el funcionamiento de la cianobacteria con la que vive en simbiosis. Esto lo hace especial, aunque no es su única singularidad.

Un estudio, publicado en la revista Annals of Botany, revela que este organismo cambia su estrategia reproductiva en función de la presencia o ausencia de precipitaciones. Así, en lugares secos, este liquen, que crece sobre árboles, empieza a reproducirse a tamaños más pequeños y con mayor intensidad.




“Esto puede interpretarse como una estrategia de respuesta a la escasez de agua”, señala a Sinc Sonia Merinero, investigadora en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y en la Universidad de Estocolmo (Suecia), y autora principal del trabajo.

En los ambientes con menos lluvia y que son adversos para él, el liquen podría estar asegurando así la persistencia de sus poblaciones mediante la producción temprana e intensa de unas estructuras reproductivas que liberan pequeños fragmentos de hongo y cianobacteria que se dispersan juntos (soredios). “En cambio, en sitios lluviosos favorables para la especie, el liquen puede prosperar sin reproducirse tan pronto ni con mucha intensidad”, asegura la científica.

En total, los investigadores analizaron 9.665 líquenes en 18 poblaciones de Lobarina scrobiculata a lo largo de 800 km, desde el norte hasta el sur de la península ibérica. “En cada población medimos el tamaño de cada liquen y estimamos su esfuerzo reproductivo. Así calculamos un tamaño umbral de reproducción en cada población, el tamaño mínimo que tiene que tener el liquen para comenzar a reproducirse con una probabilidad del 50%”, informa Merinero.

eco96 25 original

La vida sexual de los hongos

Los resultados permiten además demostrar por primera vez en hongos la teoría de estrategias vitales desarrollada para plantas y animales con reproducción sexual. “Esta predice que en ambientes adversos, plantas y animales de crecimiento indeterminado como peces e insectos, entre otros, comienzan a reproducirse a tamaños más pequeños y con un mayor esfuerzo reproductivo, lo cual permite asegurar su descendencia en esos ambientes adversos”, comenta la investigadora..

Hasta ahora esta teoría nunca se había probado en el reino de los hongos, y los líquenes son organismos que resultan de una simbiosis entre un hongo (micobionte) y una o varias algas verdes o cianobacteria (fotobiontes). “Lo curioso de esta especie de liquen, como muchas otras, es que además se reproduce de manera asexual, lo cual indica que la teoría es suficientemente versátil como para explicar también estrategias de reproducción asexual”, apunta Merinero.

El grupo de investigadores señala que este tipo de reproducción asexual se basa, al igual que la reproducción sexual en plantas, en la producción y dispersión de propágulos individuales (parte de un organismo que se produce sexual o asexualmente) que se comportan como semillas, y que no tiene nada que ver con la reproducción clonal de plantas, como por ejemplo la reproducción por estolones.

Estas conclusiones amplían el conocimiento sobre las estrategias reproductivas en líquenes, “organismos sobre cuya biología y ecología aún sabemos muy poco aunque se encuentren en todos los ecosistemas terrestres y cumplan funciones ecológicas importantes”, concluye la científica.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos