Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

España continua con la alimentación forzada para foie gras

Una nueva investigación revela que esta práctica inhumana, es decir, la alimentación forzada para foie gras, todavía ocurre en la UE, a pesar de las altas sanciones que pesan sobre ella en la mayoría de los Estados miembros.

España continua con la alimentación forzada para foie gras. Recientemente, el Parlamento Europeo organizó una reunión del Intergrupo parlamentario para el Bienestar Animal, en la que se mostraron imágenes que revelan la horrible realidad de la alimentación forzada en la producción de foie gras en una granja en Francia. Los asistentes sugirieron formas de avanzar para resolver finalmente este problema en relación con la legislación de la UE.

Olivier Morice, Oficial de Asuntos Públicos de L214, mostró las imágenes tomadas a fines de 2022 en una granja francesa convencional. Las imágenes de los animales durante, antes y después de la alimentación forzada fueron estremecedoras. Una muestra impactante y precisa de los nefastos efectos de esta horrible práctica, que ha sido esclarecedora para muchos legisladores.

El uso de la alimentación forzada para la producción de foie gras en la UE – Advertencia: las imágenes contenidas en este video pueden herir la sensibilidad de muchas personas. Imaginaros el calvario que pasan los patos y gansos que las sufren.

La alimentación forzada de patos y gansos para la producción de foie gras es una forma de maltrato animal. De hecho, ya se ha declarado ilegal en 22 Estados miembros de la UE, además de en dos de las tres regiones belgas. Las sanciones en esos países si se demuestra que el foie gras se fabricó empleado la gavage pueden alcanzar multas de hasta 800.000 € y penas de prisión de hasta seis años.

Lamentablemente, la alimentación forzada para la producción de foie gras sigue siendo legal en Francia, Hungría, Bulgaria, España y Valonia. Es difícil entender por qué. La evidencia científica ha demostrado que la práctica de la alimentación forzada es innecesariamente cruel y perjudicial para el bienestar de los animales. A ello se suma que los ciudadanos de toda la UE han pedido su fin a través de varias encuestas.

¿Hay un futuro sin alimentación forzada?

Está claro que no se puede permitir que continúe este maltrato animal. Las instituciones de la UE deben garantizar que el bienestar de los ciudadanos y de los animales estén representados y defendidos en la legislación. En lugar de priorizar los intereses sectoriales especializados que se niegan a cambiar sus prácticas. Que a día de hoy resultan innecesarias, porque puede hacerse foie gras sin gavage.

Los alimentos derivados de animales ‘tradicionales’ (un paraguas bajo el cual podría decirse que cae el foie gras) no deberían socavar el progreso ético y científico. Y actualmente, el hecho de que esta práctica todavía esté permitida por la legislación europea merma la reputación mundial de la UE acerca de su apuesta por los más altos estándares de bienestar animal.

Pesos mínimos

La producción de foie gras es posible sin el uso de alimentación forzada. Para lograrlo hay que eliminar el requisito arbitrario de pesos mínimos del hígado. Esta es una medida arbitraria que fue introducida en el Reglamento Europeo sobre normas de comercialización de carne de aves de corral en 1991. Y que se mantuvo en su revisión de 2008. Esto haría que todos empleasen métodos de producción éticos y generaría una competencia más justa.

Prohibición total

La alimentación forzada debe prohibirse por completo en la UE, sin excepciones. Y ya existen instrumentos legales para hacerlo. Para ello basta con aplicar plenamente la Directiva 58/98/EC. En ella se establece que “Ningún animal recibirá alimentos o líquidos de una manera (…) que pueda causar sufrimiento innecesario o herida”. España continua con la alimentación forzada para foie gras.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés