Los flamencos, tras las últimas lluvias, comienzan estos días a regresar al Paraje Natural Marismas del Odiel en la provincia de Huelva. Una buena noticia que, además, se ve incrementada por el hecho de que en las últimas semanas se han contabilizado hasta 6.000 las parejas de ejemplares que ya están en esta zona protegida y comienzan a reproducirse.
Después de las últimas lluvias, estas aves acuáticas se habían desplazado a otros humedales como Doñana o Laguna de Fuente de Piedra donde tenían grandes cantidades de agua. Sin embargo, el excesivo número de ejemplares en estos emplazamientos complicaba la reproducción y esto es lo que ha motivado su regreso.
Este hecho pone de evidencia que «el Paraje Natural Marismas del Odiel sigue siendo un espacio imprescindible para la reproducción de muchas especies como espátulas, águilas pescadoras, garzas o limícolas, por ejemplo, así como un enclave estratégico para el paso migratorio y la invernada de aves», ha explicado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez.
Una cantidad ingente de parejas de flamencos ya están de nuevo en las Marismas del Odiel en Huelva
El Paraje Natural Marismas del Odiel, ubicado en Huelva y su área metropolitana, ha recibido en las últimas semanas a más de 6.000 parejas de flamencos, algunos de los cuales ya han comenzado a reproducirse. Se trata, ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado, de una cifra que dista considerablemente de la recogida en el último conteo, que registraba apenas unos 300 ejemplares en el paraje.
Después de las últimas lluvias, estas aves acuáticas se habían desplazado a otros humedales como Doñana o Laguna de Fuente de Piedra, que contaban con abundante agua. No obstante, el exceso de aves conviviendo en esas zonas les dificulta mucho la reproducción, lo que ha potenciado su vuelta. Además, el entorno favorece la alimentación y espacio suficiente para estas tareas.
«Es una muestra más de que el Paraje Natural Marismas del Odiel sigue siendo un espacio imprescindible para la reproducción de muchas especies como espátulas, águilas pescadoras, garzas o limícolas, por ejemplo, así como un enclave estratégico para el paso migratorio y la invernada de aves», ha explicado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Pedro Yórquez.
Además, el delegado ha añadido que esta noticia supone que, nuevamente, Marismas del Odiel será el referente provincial e incluso autonómico en la cría de estas acuáticas, tal y como viene sucediendo en los últimos años. Al igual que sucedió el pasado año, vuelve a ser el lugar de la península Ibérica en el que nacieron el mayor número de pollos de esta especie.
Por otra parte, también permite valorar como exitosas las medidas en favor de la biodiversidad que se desarrollan en este espacio natural por parte de la delegación territorial. EFE / ECOticias.com