Los centros de recuperación animal, todo un orgullo para la Xunta de Galicia. Unos espacios naturales que, en palabras del propio presidente del ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, forman parte de un programa que es importante poner en valor y suponen además todo un ejemplo de profesionalidad en el cuidado de las distintas especies que forman parte de la fauna autóctona de la región gallega.
Unas palabras que Rueda pronunció coincidiendo con su visita al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre do Veral, localizado en la provincia de Lugo y donde sus profesionales y sus instalaciones están especializadas en la recuperación y el cuidado del oso (además de atender a otras especies de animales de la zona). Es importante recordar que la población de esta especie animal se encuentra en plena recuperación en Galicia.
Durante la visita llevada a cabo por el máximo dirigente de la Xunta de Galicia, que estuvo acompañado en todo momento por la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se puso sobre la mesa el valor y la importancia de estos centros de recuperación de fauna (reconocidos por las siglas CRF).
Actualmente en la comunidad autónoma gallega hay cuatro instalaciones de este tipo, una por provincia, y en cada uno de estos centros de naturaleza animal se encargan de la rehabilitación de toda la fauna silvestre enferma o herida recogida en su territorio. A este de Lugo se suman otros centros en Santa Cruz en el ayuntamiento coruñés de Oleiros; en Alto do Rodicio en Maceda (Ourense) y el Carballedo en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra).
Centro de recuperación animal: cuidado de una maravillosa fauna
El presidente gallego ha considerado que estos centros son «un orgullo para la comunidad» por lo que a su juicio es bueno que toda la ciudadanía los conozca y sepa que «hay gente muy profesional» trabajando por el cuidado y la recuperación de especies animales que en algunos casos están en peligro de extinción. «Unos profesionales que se dedican a cuidar de la maravillosa fauna que también forma parte de la imagen de Galicia calidad que da la comunidad hacia el exterior», insistió Rueda.
En el caso de este centro visitado por Alfonso Rueda, se trata de un espacio natural de recuperación animal que recientemente ha recibido casi 600.000 euros para la renovación de su instalaciones del Centro de O Veral, donde se cuenta con una trampa móvil para osos que es «un ejemplo del made in Galicia que se exporta fuera».
El espacio de recuperación cuenta con una cámara para mamíferos, cuatro cámaras de vuelo, seis azoreras, tres salas de mudas, tres destinadas a aves nocturnas, un almacén, una sala de necropsias, un túnel de vuelo y piscinas de aves pelágicas. EFE / ECOticias.com