ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gripe aviar H5N1 a los humanos no es fácil

by Alejandro R.C.
16 de febrero de 2023
in Naturaleza
Gripe aviar H5N1 a los humanos no es fácil

Gripe aviar H5N1 a los humanos no es fácil. El virus H5N1 ha creado una situación de “pandemia animal” que comenzó a finales de los años noventa en el sudeste asiático y esta enfermedad se considera endémica en países como Vietnam o China, explica Nacho de Blas, investigador en epidemiología veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

El investigador recuerda que desde 2005, cuando la propagación de la enfermedad en los animales tomó fuerza, “empezaron a notificarse algunos casos muy esporádicos de salto zoonótico a humanos”.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre el año 2003 y marzo de 2022 se han registrado 864 casos en humanos, y 456 fallecimientos, y el investigador ha precisado que aunque es una enfermedad «muy virulenta» y con una alta letalidad para los humanos, «es muy, muy poco contagiosa».




Convivencia muy estrecha con los animales enfermos

Los casos de contagio se han producido, “sobre todo, por convivencia muy, muy estrecha con los animales enfermos o por una manipulación muy inadecuada de los mismos” según el experto.

“Este virus puede pasar a los humanos como a otros mamíferos, aunque no es algo fácil, pero hay que seguirlo y, sobre todo, seguir de cerca, como se hace desde hace ya tiempo, las posibles infecciones de porcino”, que para De Blas son el “gran problema”. El salto zoonótico (de animales a personas) “es complicado” porque los receptores a los que se une el virus de la gripe A son diferentes en las aves y en los humanos.

Sin embargo, el cerdo, al que se tiene “supervigilado”, tiene ambos tipos de receptores, por lo que existe la posibilidad de que se infecte simultáneamente con N5H1 y con otro virus porcino o humano. Esa coinfección podría generar -señala- una recombinación de virus y que el resultado sea un virus que pueda ser muy contagioso o virulento para los humanos.

El “riesgo fundamental” es la recombinación en cerdos, mientras que en el resto de mamíferos “es muy raro” que se produzca ese escenario. Al porcino se le considera como “un vaso de mezclas o una coctelera. Cuando se producen coinfecciones se recombinan virus y ahí es donde hay un riesgo muy alto de que surja un virus que nos complique la vida”.

De Blas recuerda el H1N1 surgido en 2009 y que también fue un virus de gripe A como resultado de una recombinación múltiple de virus aviares de origen euroasiático, porcinos norteamericanos y humanos. Un virus que “afortunadamente no fue demasiado virulento” y que ahora circula de “forma normal».

Brotes entre mamíferos

La extensión de la gripe aviar entre las aves no solo salvajes sino de granja es un asunto a vigilar y constituye, “sobre todo, un problema de tipo sanitario para las aves”, además de económico por los problemas de abastecimiento y encarecimiento de huevos y carne de ave que está provocando en diversos países.

Los brotes por H5N1 también se han multiplicado en las últimas semanas entre mamíferos como visones, nutrias, zorros y leones marinos en la naturaleza, un fenómeno que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya calificó el pasado día ocho de preocupante y que debía ser vigilado. El investigador dice que, “normalmente, este virus está muy adaptado” a aves y aunque los mamíferos se pueden llegar a infectar, el contacto tiene que ser muy estrecho.

Ello no quita para que se hayan dado casos en zorros, mofetas, osos o pumas en Estados Unidos, o la muerte de cientos de focas en el mar Caspio, una transmisión que se produciría no solo porque los mamíferos carnívoros depreden aves infectadas, sino por contagio entre ellos. Gripe aviar H5N1 a los humanos no es fácil.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025
Tablas Daimiel censo aves bate récords
Naturaleza

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: el censo de aves bate todos los récords de la serie histórica

8 de agosto de 2025
cantabria guardia foco gripe aviar bizkaia
Naturaleza

Cantabria ‘en guardia’ por el foco de gripe aviar en Bizkaia

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados