ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El impacto económico de las ‘especies invasoras’ se cifra en 35.000 millones al año, superando un 1600 por cien las estimaciones previas

Por Alejandro R.C.
26 de mayo de 2025
en Naturaleza
impacto económico especies invasoras 35.000 millones año

El impacto económico global de las especies invasoras podría superar, en algunos casos, en más de un 1600 % las estimaciones previas, con costes que alcanzarían los 35 000 millones de dólares anuales durante las últimas seis décadas.

Es lo que concluye un estudio internacional publicado en Nature Ecology & Evolution que cuenta con la participación de la Estación Biológica de Doñana – CSIC.

“Las especies invasoras son uno de los principales factores de pérdida de la biodiversidad en el mundo. Además, cuestan miles de dólares a las economías mundiales, por ejemplo, en daños a la agricultura, a la salud, o a la seguridad de los alimentos y del agua”, explica Elena Angulo, investigadora de la Estación Biológica de Doñana y una de las autoras del estudio.




Los resultados, basados en datos de 162 especies invasoras de distintas partes del mundo, evidencian los daños potenciales y podrían contribuir a que los países planifiquen estrategias de gestión más rentables.

Estudio internacional publicado en ‘Nature Ecology & Evolution’

La gravedad del impacto a los ecosistemas de las especies invasoras era de sobra conocida, pero no así tanto el coste económico de afrontar el problema. La factura podría ser un 1.646% superior a lo que se pensaba en el caso de unas 162 especies, es decir, casi 17 veces más, según un nuevo estudio publicado este lunes en la revista Nature Ecology & Evolution.

Entre ellas, están especies invasoras en Europa, como el mosquito tigre, la rana toro, o el árbol del cielo, que se han extendido con gran rapidez en nuestro continente provocando importantes daños a las especies autóctonas y a nuestros ecosistemas, según el estudio, que tiene como uno de los autores principales al ecólogo español Ismael Soto, investigador predoctoral de la Universidad de Bohemia del Sur, en República Checa.

Las invasiones biológicas, alertan los autores, suponen una amenaza mundial para la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las economías, y han contribuido al 60% de las extinciones mundiales registradas.

Hasta ahora se infraestimaba su impacto económico, puesto que este se calculaba únicamente con base en unas pocas especies de Europa y Norteamérica, mientras que no había datos suficientes de otras regiones en África y Asia.

Un impacto económico similar al de los fenómenos extremos

Para ofrecer una representación más precisa de los costes a escala mundial, Soto, junto al coautor principal Brian Leung y sus colegas, han combinado los costes estimados (como los daños a la agricultura) a escala nacional de 162 especies con modelos de su distribución por el mundo.

Además, los autores han creado modelos para calcular los costes de estas especies en otros países, incluidos 78 de los que no se disponía de datos, como Bangladés, Costa Rica, Chipre y Egipto. Se calcula que el daño económico total a escala mundial han sido de unos 35.000 millones de dólares anuales en los últimos 60 años.

Se trata de una cifra similar a los costes mundiales de los fenómenos meteorológicos extremos atribuibles al cambio climático. El impacto más elevado se ha registrado en Europa (1,5 billones de dólares), seguida de Norteamérica (226.000 millones dólares) y Asia (182.000 millones).

Las plantas invasoras, lo péor de las plagas

Las plantas invasoras —como el arbusto de las mariposas, el jacinto de agua y la prímula de agua— han resultado ser el grupo con el coste total estimado más elevado en los últimos 60 años (926.380 millones de dólares). Por ejemplo, se calcula que el impacto ambiental de la planta de acacia negra ha costado a Sudáfrica 2.000 millones de dólares. Los artrópodos (830.290 millones de dólares) y los mamíferos (263.350 millones) son los siguientes grupos con mayores costes totales estimados.

Los resultados «ponen de relieve la urgente necesidad de estrategias y políticas de gestión específicas para cada región» para mitigar eficazmente los efectos de estas especies en todo el mundo. Pero, ¿cómo se lucha contra ello?

El estudio muestra que reaccionar una vez la especie ya está implantada en un territorio supone una gestión «demasiado tardía y mucho más costosa», según afirma Laura Varone, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, en declaraciones al Science Media Centre España.

Por ello, defiende que las iniciativas preventivas y proactivas de control «basadas en la ciencia y respetuosas con el medio ambiente no solo son rentables, sino también necesarias para la resiliencia ecológica a largo plazo».

«Este estudio es muy acertado, ya que las valoraciones económicas están resultando mucho más eficaces a la hora de despertar y sensibilizar a la sociedad sobre el grave problema ambiental y de salud pública que suponen las especies exóticas invasoras, especialmente en Europa, donde se registra el 71 % de los costes mundiales», ha señalado por su parte Graciela Gómez Nicola, profesora del departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución (Zoología) de la Universidad Complutense de Madrid, también ha declarado.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

megalodón tiburón gigante
Naturaleza

El mayor pez depredador de la historia de la Tierra, el megalodón, se ‘zampaba’ al tiburón gigante

27 de mayo de 2025
Mallorca miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’
Naturaleza

Mallorca: miles de gallinas en la ‘granja de los horrores’

27 de mayo de 2025
Parque Nacional Tablas Daimiel
Naturaleza

Salvar del grave deterioro al ‘Parque Nacional de las Tablas de Daimiel’ es cosa de todos los actores involucrados

27 de mayo de 2025
Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías
Naturaleza

Ecologistas piden aumentar la protección y vigilancia ante la caza furtiva de ciervas con crías en Berrocal (Huelva)

27 de mayo de 2025
El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales
Naturaleza

El Premio Rayo Verde 2025 recae en la actriz Alba Flores por su compromiso con los valores medioambientales y sociales

27 de mayo de 2025
Kenia traslada una veintena de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su conservación
Naturaleza

Kenia crea un ‘megasantuario’ de rinocerontes negros, en peligro de extinción, buscando impulsar su crecimiento poblacional

27 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados