ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Italia: Pollos ‘orgánicos’ cruelmente maltratados

Por Sandra M.G.
27 de enero de 2023
en Naturaleza
Italia: Pollos orgánicos cruelmente maltratados

Italia: Pollos ‘orgánicos’ cruelmente maltratados. La investigación, una vez más, arroja luz sobre algunos problemas graves en el sistema de cría de pollos que produce miles de millones de animales al año. Con la revisión actual de la legislación de la UE sobre bienestar animal, esto podría y debería detenerse.

Alrededor del 98% de los pollos criados en Italia por su carne son razas de pollos de engorde, que han sido específicamente seleccionados y modificados genéticamente para crecer en proporciones enormes en un tiempo récord. La idea es producir las partes de su cuerpo más demandadas en el mercado.

Genéticamente seleccionados

Los pollos de engorde desarrollan pechugas enormes en cuestión de semanas. Estas son tan grandes que los animales no tienen la fuerza necesaria para sostenerse sobre sus patas. Pero, son un lucrativo negocio porque se envían al matadero con apenas cuatro semanas de edad.




La selección de rasgos que proporciona un crecimiento rápido y el desarrollo de partes específicas del cuerpo solo es posible mediante una selección genética no regulada. Además, los pollos de engorde sufren enfermedades cardiorrespiratorias y musculo-esqueléticas como resultado de que sus cuerpos muy deformados superan lo que sus músculos y corazones pueden soportar.

La agonía y el maltrato animal de dichos pollos es tangible, como se evidencia una vez más en la investigación del Informe. Además, algunos son asesinados por trabajadores no calificados, mientras aún están en el establo entre otros animales y no en el matadero. ¿La razón? No están creciendo lo suficientemente rápido. Esta práctica no es legal, pero es una realidad para en la enorme mayoría de los sistemas intensivos de granjas avícolas.

Un consumo que se dispara

El consumo de carne de pollo en Italia está creciendo. En contraste con el consumo de otras carnes. Y para satisfacer la demanda del mercado, los pollos se ven obligados a vivir una vida miserable, hacinados en grandes cobertizos, a menudo en contacto directo con sus propias heces, ya que no pueden mantenerse en pie.

Las inspecciones por parte de los servicios veterinarios son imprescindibles, pero no lo suficientemente frecuentes. Y muchas veces estas se acuerdan previamente con las explotaciones. Por lo que estas inspecciones, en ocasiones, acaban siendo de carácter meramente documental. Puesto que no se realizan los mínimos controles de salud a los animales presentes.

Un sistema insostenible

Este es un sistema de producción cada vez más insostenible. Los pollos, junto con otras aves de corral, suelen verse afectados por la gripe aviar. Esta enfermedad mató a más de 14 millones de animales el invierno pasado. Y muchos de ellos fueron sacrificados por estar contagiados. Pero estas zoonosis no solo afectan a las aves, sino que se han pasado a los humanos hace ya varias décadas.

Desafortunadamente, los problemas críticos a menudo también se esconden detrás de ciertas ‘etiquetas’. Se supone que los pollos orgánicos viven en mejores condiciones, por lo que su consumo despierta cada vez mayor interés. Entre los compradores hay una disposición cada vez mayor a prestar más atención al bienestar animal y la sostenibilidad.

“La ocurrencia diaria de enfermedades y la imposibilidad de monitorear por la gran cantidad de animales y granjas hacen de este un sistema de cultivo enfermo donde la ilegalidad está arraigada. En un país como Italia, que ha reconocido a los animales en su Constitución, debemos asegurarnos de que esta violencia llegue a su fin”, comentó Roberto Bennati, Director General, LAV.

“Esta es la última de una larga lista de investigaciones que demuestran que el actual sistema de agricultura industrial no funciona para los animales y para el planeta, incluso cuando se trata de una producción orgánica. Con la revisión actual de la legislación sobre bienestar animal, la Comisión Europea tiene la posibilidad de poner fin al sufrimiento de miles de millones de animales. Por ejemplo, con directrices para la adopción de razas de crecimiento más lento. Vamos a seguir trabajando duro hasta que estas horribles escenas se conviertan en un mal recuerdo del pasado”, añadió Reineke Hameleers, directora ejecutiva de Eurogroup for Animals. Italia: Pollos ‘orgánicos’ cruelmente maltratados.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

supermercados huevos gallinas enjauladas
Naturaleza

El Observatorio de Bienestar Animal ‘vigila’ a los supermercados para que eliminen los huevos de gallinas enjauladas

7 de mayo de 2025
World Wide Wood arboles
Naturaleza

World Wide Wood: la enciclopedia que te cuenta todo lo que siempre quisiste saber sobre los árboles del mundo

7 de mayo de 2025
Monfragüe creadores contenidos
Naturaleza

Monfragüe en todo su esplendor gracias al trabajo de 15 creadores de contenidos

7 de mayo de 2025
Semana Biodiversidad Santander
Naturaleza

Semana de la Biodiversidad en Santander

7 de mayo de 2025
asturias cantabria galicia lobo
Naturaleza

El Gobierno ‘avisa’ a las CCAA de Asturias, Cantabria y Galicia contra la caza indiscriminada del lobo y les recuerda que no es una especie cinegética

7 de mayo de 2025
mamiferos terrestres sierra carche
Naturaleza

La comunidad de mamíferos terrestres de la Sierra del Carche, objeto de análisis para mejorar su conservación y protección

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos