ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Jornada Mundial por el Fin de la Pesca 2025: PACMA se posiciona

by Sandra M.G.
26 de marzo de 2025
in Naturaleza
Jornada Mundial Fin Pesca 2025 PACMA

Para esta novena Jornada Mundial por el fin de la Pesca, el reclamo es, una vez más, la abolición de las explotaciones pesqueras y acuícolas. Los peces, crustáceos y cefalópodos son el centro de las preocupaciones de la JMFP, ya que constituyen la mayor proporción de animales asesinados por el ser humano, ascendiendo a millones de millones de víctimas cada año.

Existen miles de millones de especies de peces cohabitando con el resto de animales acuáticos. Su hábitat ocupa las tres cuartas partes del planeta y, sin embargo, no les conocemos. Debido a esto, los masacramos a gran escala y en condiciones horribles.

El 29 de marzo de 2025, todos debemos alzar muestras, voces para denunciar esta injusta matanza a través de manifestaciones, conferencias, eventos y mucho más. Cada aporte es válido si ayuda a acabar con este flagelo que podría dejarnos sin peces en los océanos

Jornada Mundial por el fin de la Pesca: 29 de marzo

Con motivo de la Novena Jornada Mundial por el Fin de la Pesca, que se celebra este sábado 29 de marzo, desde el Partido Animalista PACMA se han unido a las más de 120 organizaciones de 30 países que alzarán la voz para exigir el fin de la pesca como industria y defender los derechos de los animales marinos, así como la protección de los océanos, gravemente amenazados por la actividad humana.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), actualmente el 35% de las poblaciones de peces en el mundo están sobreexplotadas, una cifra que se dispara hasta el 75% en zonas como el mar Mediterráneo.

Cada año, se capturan entre 90 y 100 millones de toneladas de peces, lo que equivale a más de 2,7 billones de individuos, sin contar los millones de víctimas de la llamada «pesca accidental», que afecta a delfines, tiburones, tortugas y otras especies.

La biomasa de grandes peces depredadores, como atunes, meros o bacalaos, ha disminuido en un 90% desde mediados del siglo XX, y muchas especies han desaparecido por completo de determinadas zonas del planeta. Además, más del 60% de los océanos están bajo explotación comercial activa, mientras técnicas como el arrastre de fondo destruyen hábitats marinos completos.

Pesca insostenible, cruel y contaminante

Desde PACMA recuerdan que la pesca industrial no solo desequilibra y contamina los ecosistemas marinos, sino que implica un sufrimiento atroz para los animales. Los peces, que cuentan con sistemas nerviosos complejos y son plenamente capaces de sentir dolor, son asfixiados lentamente, aplastados en redes, heridos con anzuelos, transportados y sacrificados sin aturdimiento.

Los peces son, además, los animales más olvidados en términos de protección legal, y su sufrimiento sigue siendo invisibilizado, pese a ser masivo y constante.

La solución pasa por repensar nuestros hábitos alimentarios y apostar por una transición hacia dietas basadas en plantas, que no solo reducen el sufrimiento animal, sino que también protegen la salud humana y contribuyen a la preservación de los ecosistemas marinos.

«Defender los océanos implica mucho más que limpiar playas o reciclar plásticos. Significa dejar de tratarlos como minas de recursos infinitos», declara la portavoz, Yolanda Morales.

Tags: 2025Jornada Mundial por el Fin de la PescaPACMA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN corales guardabosques ecocodio impacto ambiental sobreturismo
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN prioriza a los corales, a los guardabosques, al ‘ecocodio’ y al impacto ambiental del sobreturismo

10 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN inaugurado Abu Dabi llamado tomar decisiones inmediatas firmes compromisos
Naturaleza

El Congreso Mundial de la UICN se ha inaugurado en Abu Dabi, haciendo un llamado a tomar decisiones inmediatas y firmes compromisos

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados