ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los 12 animales más venenosos del planeta, el último es verdaderamente increíble

by Sandra M.G.
20 de agosto de 2024
in Naturaleza
animales más venenosos del planeta

Escorpiones, arañas, medusas e incluso peces, el hombre convive con muchas especies peligrosas, que están entre los animales más venenosos del planeta. Esta es una lista (por orden alfabético) que incluye a las especies que se consideran letales, es decir, que si una persona es picada o mordida y no se le aplica el antídoto indicado con rapidez (si es que lo hay), con seguridad morirá.

Animales más venenosos del planeta

Araña bananera (Phoneutria)

Vive en las plantas de plátanos de Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay. Está entre los animales más venenosos, pero además es veloz, agresiva, de gran tamaño (ocupa la palma de una mano) y la más tóxica del mundo dentro de su género.

Tras su picadura, la muerte en seres humanos que no son tratados a tiempo sobreviene entre las 2 y las 12 horas. Y lo hace generalmente por asfixia. Un efecto secundario muy curioso es que a los hombres les produce dolorosísimas erecciones.




Araña de embudo (Atrax robustus)

Su nombre deriva de la forma que le dan a sus telas al tejerlas, pero también se las denomina araña de Sídney. Aparentemente, el más agresivo es el macho, pero todas las picaduras de este espécimen se tratan como potencialmente mortales. Vive en sitios húmedos, debajo de las casas o en los jardines. Puede matar a un niño pequeño en 28 minutos y a un adulto hasta 3 días después de la inoculación, por eso es uno de los animales más venenosos.

Caracol cono (Conus geographus)

Más conocido por el nombre de caracol cigarro (se dice que una vez que pica solo queda tiempo para fumar un cigarro) es buscado por los coleccionistas de conchas por sus llamativos colores. Tiene un arpón que dispara con extrema rapidez inoculando un veneno para el que no se conocen antídotos. Las muertes no son frecuentes, porque los pacientes de buena salud suelen metabolizar el veneno en unos cuantos días, pero igual ocupa un sitio especial entre los animales más venenosos del mundo.

Escorpión de cola gorda (Androctonus australis)

Comparte hábitat con el escorpión dorado, que también es uno de los animales más venenosos. Su característico engrosamiento de la cola le da nombre y es el que mayor cantidad de muertes provoca de todos los de su especie. Aun siendo tan peligroso, la gente los cría en cautiverio como mascotas, donde suelen tener un comportamiento más agresivo que en libertad.

Escorpión dorado (Leiurus quinquestriatus)

Vive en zonas desérticas del norte de África y el sur de Asia y tiene un potente veneno que resulta letal en personas con dolencias cardíacas y en niños, acaeciendo el deceso por edema pulmonar. También se le conoce como escorpión dorado israelí o escorpión amarillo.

Medusa avispa de mar (Chironex fleckeri)

Es una cubomedusa que habita en las costas cálidas de la isla de Australia. Sumamente venenosa, el roce con sus largos filamentos produce un dolor terrible. Y si llega a penetrar en el torrente sanguíneo, provoca la muerte por parada respiratoria y fallo cardíaco. Es la más peligrosa de todas las medusas y es uno de los animales más venenosos.

Pez piedra (Synanceia horrida)

El más temible de todos los peces (por eso es uno de los animales más venenosos), tiene un potente y mortal veneno en las espinas de sus aletas pélvica, dorsal y anal. Se mimetizan con las rocas (de ahí su nombre) y se confunden con ellas, por lo que se los considera de extrema peligrosidad. Su hábitat natural son las cálidas aguas de los océanos Pacífico e Índico.

Pulpo de anillos azules (Hapalochlaena)

Hay cuatro especies que viven en las aguas del Pacífico, desde Australia a Japón, escondidos entre las piedras. Su tamaño es apenas el de una pelota de ping-pong, pero son el género más venenoso de los cefalópodos conocidos. Su piel es amarillenta con anillos característicos de color azul eléctrico. No hay antídoto para la toxina que producen las bacterias de su saliva.

Ranas dardo venenoso (Dendrobatidae)

Los miembros de esta familia de los anfibios del tipo anuro están entre los animales más venenosos y son considerados como los más mortales del planeta en su género. Deben su nombre a que los indígenas del Amazonas frotaban las puntas de sus flechas o los dardos en su piel. La más venenosa es la Rana dorada (Phyllobates terribilis).

Serpiente mamba negra (Dendroaspis polylepis)

Es la más venenosa de África, con una mortalidad de casi el 100 % de las personas afectadas. Además de tener un veneno muy potente, es rapidísima (20 km/h), inyecta una cantidad enorme de veneno (8 veces la dosis necesaria como para matar a un adulto) y ataca en cuanto se ve amenazada. Por tanto, se la considera la más peligrosa de todas las serpientes del mundo.

Serpiente de taipán (Oxyuranus sentellatus)

De una única mordedura puede matar a más de 120 personas. Tan potente es su toxicidad, que se la considera la más venenosa de las serpientes terrestres. El efecto de su mordedura es una parálisis cardiorrespiratoria, que puede ser fulminante. Habita en Australia y es raro que ataque, ya que es un ser solitario que prefiere esconderse y pasar desapercibido.

Serpiente marina (Hydrophiidae)

Se conocen unas 60 especies de estas serpientes y todas son venenosas. Si bien son muy tímidas, si se ven intimidadas sin duda atacarán. El veneno de la serpiente marina de cabeza negra (Hydrophis melanocephalus) es el más potente del de todos los ofidios, por eso su portadora es de los animales más venenosos. La toxina es del tipo neurotóxico y provoca parálisis respiratoria, somnolencia y dolor localizado en la zona de la mordedura.

Tags: animales más venenososserpientes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025
Fundación renaturalización Rewilding Spain dará ayudas proyectos apuesten recuperación naturaleza
Naturaleza

La Fundación para la renaturalización ‘Rewilding Spain’ dará ayudas a los proyectos que apuesten por la recuperación de la ‘naturaleza’

12 de septiembre de 2025
Cada tentáculo pulpo función preferente revista científica Science Reports
Naturaleza

Cada tentáculo del pulpo tiene una función preferente, publicado por la revista científica ‘Science Reports’

12 de septiembre de 2025
debacle poblacional hormigas endémicas Fiyi correlaciona llegada humanos islas
Naturaleza

La debacle poblacional de las hormigas endémicas en Fiyi se ‘correlaciona’ con la llegada de los humanos a las islas

12 de septiembre de 2025
fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados