ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más de 170 científicos se plantan ante la ‘desinformación’ sobre la caza

by Victoria H.M.
3 de septiembre de 2025
in Naturaleza
170 científicos plantan desinformación caza

Los hay que consideran la caza, cuando se realiza de manera regulada y sostenible, como una herramienta útil para controlar poblaciones de especies, prevenir desequilibrios ecológicos y reducir los impactos negativos sobre los ecosistemas. En el otro extremo, los que creen que se trata de una actividad cruel, insostenible y que está detrás de la extinción de especies.

Ante esto, no más bulos y desinformación. Es lo que piden diversos expertos, provenientes de diversas disciplinas como ecología, biología de la conservación y gestión de fauna en relación a la caza y las opiniones contrarias que hoy en día se pueden leer a cientos en las redes sociales.

Información clara y veraz sobre qué es la caza

Más de 170 científicos de todo el mundo han instado a reforzar el papel de la ciencia frente a la desinformación y los discursos polarizados sobre la caza y la gestión de la fauna silvestre y han subrayado la necesidad de que cualquier debate en este ámbito se fundamente «en datos contrastables y no en prejuicios, intereses o creencias».




El llamamiento se recoge en un artículo encabezado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC-CSIC, UCLM, JCCM) y publicado en la revista ‘European Journal of Wildlife Research’ donde alertan de que la ciencia se enfrenta actualmente a una pérdida de prestigio frente a la proliferación de «verdades subjetivas amplificadas en redes sociales». Esta dinámica, según denuncian, «erosiona la confianza en el método científico y alimenta la polarización social».

Los firmantes señalan que la caza recreativa es un ejemplo claro de esta tensión. Considerada por algunos como clave para la conservación y por otros como una práctica dañina, se ha convertido en un terreno abonado a posturas enfrentadas. En este sentido, advierten de que «tanto los defensores como los detractores recurren a discursos simplistas y emocionalmente cargados, en ocasiones desacreditando estudios científicos de referencia si sus conclusiones no se ajustan a sus creencias o intereses».

Los investigadores alertan de los riesgos de esta situación y dicen que «por un lado, existen mensajes que ensalzan a la caza como salvadora de ecosistemas, garante de la biodiversidad y herramienta imprescindible contra la despoblación rural», mientras que, por otro, «se difunden afirmaciones que la consideran siempre cruel, insostenible y responsable de la extinción de especies».

En ambos casos, recuerdan, «se trata de visiones polarizadas que no se corresponden con la complejidad del problema ni con la evidencia disponible». El artículo denuncia también el deterioro del debate público en redes sociales, donde abundan ataques personales a científicos y centros de investigación. Por ello, los autores insisten en que las instituciones científicas no se alinean con ninguno de los extremos, sino que su función es proporcionar datos objetivos para facilitar la toma de decisiones.

Los investigadores destacan que la caza sigue siendo una actividad legal y regulada basada en el aprovechamiento de un recurso natural renovable. En este contexto, consideran «crucial» su estudio desde perspectivas sociológicas, ambientales y económicas, con especial atención al enfoque ‘One Health’, que vincula salud humana, animal y ambiental.

A su juicio, la información científica debe ser la base de un diálogo «transparente» que permita encontrar puntos de encuentro entre sectores con visiones opuestas y recalcan que, aunque no exista una verdad única sobre la caza, «no todas las verdades tienen el mismo peso y deben prevalecer aquellas que se sustentan en datos verificables».

El artículo concluye con una llamada a la cordura donde los científicos piden reforzar la divulgación, mejorar la formación de cazadores y gestores y fomentar la comunicación responsable en medios y redes sociales. «La verdad de la caza no puede depender de según cómo se mire, sino del acercamiento que permite la ciencia», indican, al tiempo que insisten en que sólo así se podrá avanzar hacia «una actividad sostenible, socialmente aceptada y científicamente fundamentada».

En este contexto, el posicionamiento de estos 170 científicos busca fortalecer el debate público con información verificada, promover la educación ambiental y evitar que la desinformación dicte políticas o decisiones legales que puedan ser contraproducentes. en relación con la caza. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

80 por ciento gatos protectora Ibiza fallecen
Naturaleza

El 80 por ciento de los gatos en la protectora de Ibiza ‘fallecen’

4 de septiembre de 2025
Campaña MEDITS: 800 rayas tiburones marcados Islas Baleares
Naturaleza

Campaña MEDITS: 800 rayas y tiburones ‘marcados’ en las Islas Baleares

4 de septiembre de 2025
lince ibérico estado favorable conservación 90 individuos superar 2500
Naturaleza

El lince ibérico podría pasar a ‘estado favorable de conservación’, de 90 individuos a superar los 2500

4 de septiembre de 2025
fiesta buitre negro Sierra Demanda
Naturaleza

La gran fiesta del ‘buitre negro’ en la Sierra de la Demanda

3 de septiembre de 2025
quitameriendas respuesta naturaleza incendios forestales
Naturaleza

¿Qué son las ‘quitameriendas’? La respuesta de la naturaleza a los incendios forestales

3 de septiembre de 2025
200000 hectáreas arrasadas incendios Áreas Importantes Aves Biodiversidad
Naturaleza

200000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales son ‘Áreas Importantes para las Aves y la Biodiversidad’

3 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados