Nadie duda del papel de las abejas como parte esencial a la hora de garantizar la biodiversidad, la polinización, y el control ecológico de plagas y es por eso que, desde el Ayuntamiento de Barcelona se ha puesto en marcha la instalación de cien nidos de abejas silvestres que ahora tendrá a 25 parques de la ciudad como nuevo hogar y nuevo hábitat.
Con esta iniciativa, llevada a cabo con la empresa Granja San Francisco, se busca favorecer la reproducción de esta especie mientras que se promueve la biodiversidad urbana y se mejora la calidad del aire en estos espacios en mitad de la ciudad condal.
En la ciudad condal no será la primera vez que haya esta presencia de abejas silvestres y otros insectos polinizadores, sin embargo, en los últimos años su número se ha reducido de manera considerable por lo que han pensado desde el consistorio en dar una oportunidad con este proyecto.
25 parques de Barcelona, el nuevo hogar para un centenar de nidos de abejas silvestres
El Ayuntamiento de Barcelona y la empresa Granja San Francisco han llegado a un acuerdo para instalar un centenar de nidos de abejas silvestres en 25 parques de Barcelona a fin de favorecer su reproducción y promover la biodiversidad urbana.
En el marco del Día Mundial de la Abeja, el ayuntamiento barcelonés y Granja San Francisco han presentado este martes la instalación de un centenar de nidos de abejas, y también de «avispas solitarias», porque consideran que son especies clave para la biodiversidad, la polinización, y el control ecológico de plagas. Estos nidos se colocarán en 25 parques y jardines públicos de Barcelona a fin de fomentar el desarrollo de la naturaleza en el entorno urbano, y la mejora de la calidad del aire.
En Barcelona ya existían hasta ahora abejas silvestres y otros insectos polinizadores pero, en los últimos años, se ha reducido de forma importante su población, especialmente la de las abejas silvestres. Esto conlleva un impacto negativo en el desarrollo de las abejas como especie y también tiene efectos negativos para el medio ambiente.
Refugios de polinizadores como las abejas silvestres en Barcelona
Bajo el Programa Polinizante, creado en 2017, Granja San Francisco impulsa proyectos que contribuyen a la repoblación de los polinizadores y la preservación de la biodiversidad. La polinización de las abejas silvestres y otros insectos aporta grandes beneficios ambientales a la ciudad, de ahí que se impulsen este tipo de iniciativas, ya que a mayor polinización, también existe más floración.
En el marco de esta iniciativa, también se realizarán talleres de educación ambiental para la ciudadanía, con la voluntad de que el conocimiento lleve a concienciar sobre la importancia de proteger a las abejas salvajes y otros insectos polinizadores.
Esta iniciativa responde a los objetivos del Plan Clima, en lo que respecta a la protección de la biodiversidad de la ciudad, y se considera que los parques son refugio de vida en medio del entorno urbano. Por este motivo, existen diferentes programas de protección y conservación de especies y hábitats que velan por el futuro de la biodiversidad en Barcelona.
Los nidos se situarán en los jardines de Torre Girona, parque de Can Sentmenat, Joan Raventós, Torrent Maduixer, jardines de Vil·la Cecília, parque de la Tamarita, del Putxet, Turó Park, de la Creueta del Coll, de Les Rieres d’Horta, del Carmel, del Guinardó, del Laberint d’Horta, de Les Aigües y plaza Sóller.
También habrá en: parque Central de Nou Barris, de la Trinitat, de Les Glòries, refugio de biodiversidad de Ca l’Alier, parque de la Primavera, jardines de Costa i Llobera, de Ramon Margalef, refugio de biodiversidad plaza Gaudí, y refugio de biodiversidad plaza de la Sagrada Família. EFE / ECOticias.com