ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En La Rioja ya se puede matar lobos con impunidad

Por Paco G.Y.
23 de mayo de 2025
en Naturaleza
Rioja matar lobos impunidad

Parece mentira que las comunidades ubicadas al norte del Duero se jacten públicamente de defender la biodiversidad, de apostar por la sostenibilidad y de ser los número uno en proteger la naturaleza y sin embargo en cuanto les dan la mínima oportunidad deciden solucionar un problema entre una especie autóctona como es el lobo y los ganaderos, a tiro limpio.

Ya se ha demostrado que no es la formula adecuada, que matar lobos de manera indiscriminada solo puede empeorar los ataques y que la convivencia es posible si se toman otro tipo de medidas, mas eficaces y que no comprometan la vida de una de las especies en conflicto.

Pero a la hora de tomar decisiones, al norte del Duero enseguida se les cae la careta y demuestran que lo de naturales y verdes es puro ecopostureo, puesto que acaban por darles ‘carta blanca’ a los cazadores a cambio de un puñado de votos.




La Rioja: ‘cuidado Caperucita que viene el lobo’

El Parlamento riojano ha aprobado este jueves con los votos del PP y la abstención de Vox sacar al lobo de la protección especial de la que gozaba hasta ahora en la región y volverá a autorizar próximamente su caza controlada, como en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia.

Aunque el Congreso de los Diputados aprobó en marzo pasado excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y volver a permitirse su caza al norte del Duero, la Ley de Biodiversidad mantenía la protección en el ámbito riojano.

Una vez aprobado en el Parlamento de La Rioja el proyecto de ley por el que se modifica la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, la Dirección General de Medio Natural y Paisaje va a desarrollar una nueva orden de vedas para incluir al lobo como especie cinegética y controlarlo de manera eficaz para conseguir la coexistencia con la ganadería, ha detallado la Consejería de Agricultura en un comunicado.

Según ha dicho la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno riojano, Noemí Manzanos, en el debate de esta iniciativa en el pleno, que ha contado con los votos negativos de socialistas y Podemos-IU, esta medida permitirá que los ganaderos tengan «una herramienta más» para proteger sus rebaños ante los ataques de este animal, «después de muchas trabas del PSOE».

Manzanos ha defendido que, tras esta modificación de la Ley, 524 de las 525 especies que se protegían en la normativa original, aprobada en 2023 por el Ejecutivo riojano anterior (PSOE-Podemos), “van a tener la misma protección en el futuro”, quedando fuera el lobo.

La titular de Agricultura de La Rioja ha subrayado que esta modificación normativa permitirá también conseguir «un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental” en esta comunidad. El diputado del PP Diego Bengoa ha destacado que “esta nueva norma sirve porque equilibra, actualiza, protege y permite vivir en el medio rural”.

Alegaciones

Por su parte, el parlamentario socialista Jesús María García ha dicho que «no se han tenido en cuenta aportaciones importantes de colectivos sociales, ni de organizaciones agrarias, ni algunas del Consejo Consultivo, y todas las aportaciones son importantes y podrían haber dado un texto mejorado”.

El diputado de Vox Héctor Alacid ha especificado que, «sobre protección del lobo, los socialistas se empeñan en humanizar a los animales antes que a las personas a pesar de los terribles ataques (del lobo) que se vienen produciendo, como pueden evidenciar los alcaldes».

El diputado de Podemos-IU, Carlos Ollero, ha justificado su rechazo a la modificación en que «significa la derogación de facto y encubierta de, prácticamente, el conjunto de la Ley, y un ataque directo a la protección del ambiente, la diversidad y el paisaje, porque está todo conectado«.

Por su parte, la organización profesional agraria Arag-Asaja ha recibido «con satisfacción» este cambio legislativo, que entiende que permitirá «una mejor gestión de la población del lobo, implementando medidas de control para evitar los cada vez más frecuentes ataques del lobo a explotaciones ganaderas de la sierra».

Se ha referido a datos del Gobierno riojano, según los cuales en 2024 los ataques mortales de lobo a ganado superaron los 500, una situación que «ha obligado a abandonar a muchos ganaderos de extensivo, incapaces de superar las pérdidas económicas en sus explotaciones riojanas«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lince ibérico Cataluña
Naturaleza

El lince ibérico aparece por sorpresa de todos en Cataluña

23 de mayo de 2025
100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona
Naturaleza

100 nidos de abejas silvestres estrenarán hogar en 25 parques de Barcelona para promover la biodiversidad urbana

23 de mayo de 2025
IA proteger colmenas avispas invasoras
Naturaleza

‘AI BeeGuard’: inteligencia artificial para proteger las colmenas de las avispas invasoras que amenaza la apicultura

23 de mayo de 2025
La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad
Naturaleza

La reciprocidad entre humanos y naturaleza impacta en la sostenibilidad y el bienestar social

23 de mayo de 2025
Día Mundial Tortuga 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Tortuga 2025

23 de mayo de 2025
Día Internacional Diversidad Biológica 2025 biodiversidad Doñana
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la biodiversidad de Doñana precisa un plan para protegerla

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados