Día Mundial de la Tortuga 2025: antiguas como la Tierra y vitales para la vida, las tortugas enfrentan hoy sus peores amenazas. La fecha busca alertar al mundo, rescatar sus hábitats y transformar nuestra indiferencia en acción.
La tortuga, silenciosa y longeva, representa mucho más que una criatura marina o terrestre. Su figura ha inspirado leyendas, religiones y relatos a lo largo de la historia humana. Sin embargo, más allá de su simbolismo, hoy enfrenta serias amenazas provocadas por la actividad humana.
Día Mundial de la Tortuga 2025
El Día Mundial de la Tortuga, conmemorado cada 23 de mayo, nació como una campaña para generar conciencia sobre su conservación y las condiciones que ponen en peligro su supervivencia.
La iniciativa no solo busca proteger su hábitat, también pretende cambiar nuestra percepción sobre este animal que lleva millones de años compartiendo el planeta con nosotros.
Las tortugas habitan el planeta desde hace más de 200 millones de años, sobrevivieron a la extinción de los dinosaurios y han evolucionado para adaptarse a múltiples entornos.
Existen cerca de 360 especies registradas entre tortugas terrestres, de agua dulce y marinas. Sin embargo, en la actualidad, más de la mitad de ellas se encuentran en peligro de extinción.
Las tortugas son quelonios, pertenece a la familia de los reptiles. Su caparazón está formado por escamas de queratina, le sirve como protección, reservorio de calor y para almacenar sus reservas de calcio.
Hay tres categorías principales de tortugas:
- terrestres (que viven en la tierra)
- acuáticas (en agua dulce)
- marinas (en los océanos)
Las tortugas terrestres de las especies más grandes pueden medir un metro y medio de largo y sobrepasar los 300 kilos y pesar hasta 300 kilos. Entre las marinas están las de mayor tamaño, con sus casi dos metros y una tonelada de peso. Las tortugas acuáticas son, con mucho, las más pequeñas, alcanzando un máximo de 50 cm.
Son muy longevas, de hecho, se sabe de algunas que han superado los 100 años. Son ovíparas y suelen enterrar sus huevos en sitios donde se conserve el calor residual de la tierra. Muchas especies tienen sitios específicos de reproducción a los que cada año vuelven a desovar.
Se encuentran en todos los continentes, en ríos, océanos, bosques e incluso montañas. Debido a la contaminación de los ecosistemas, un gran número de especies de tortugas están catalogadas en peligro por la lista roja de la UICN. Las hay en estado de vulnerabilidad, en peligro y en peligro crítico de extinción.
Amenazas humanas
Tanto las tortugas terrestres como las de agua dulce están desapareciendo rápidamente debido a la caza furtiva, la popularidad de los alimentos exóticos, la destrucción de sus hábitats y el comercio de mascotas.
Desafortunadamente, los biólogos y los herpetólogos predicen que, al ritmo que vamos, en menos de 50 años, las tortugas silvestres podrían desaparecer. En la actualidad, de las más de 320 especies conocidas de tortugas, el 70% está en peligro de extinción.
Las tortugas son esenciales para la salud de los océanos y de la biota marina. Mantienen las aguas limpias al comer peces muertos y aseguran la salud de la flora y fauna submarina. Por eso son especies de interés mundial. Y es fundamental que se las proteja.
Pero a pesar de ello, varias poblaciones están en declive. Las tortugas marinas están amenazadas por las actividades humanas y más particularmente por: la contaminación, la caza furtiva, el desarrollo costero y las actividades pesqueras (captura incidental durante la captura de otras especies).
El plástico es una de las principales amenazas para estos animales. Las tortugas marinas pueden confundir los desechos plásticos con alimentos. También pueden enredarse en varios tipos de plástico, como soportes para latas o correas de embalaje. Esto puede causarles lesiones o evitar que naden o se alimenten. Día Mundial de la Tortuga 2023.
¿Qué podemos hacer por las tortugas?
Es responsabilidad de todos lograr que el estado de los océanos mejore. Para ello debemos reducir nuestro consumo de plásticos. Y esto se consigue:
- Empleando botellas de agua y bolsas de la compra reutilizables.
- No tirando los sostenes de latas sin cortarlos, son una trampa mortal para ellas.
- Reciclando el plástico.
- Reutilizando los objetos tanto como sea posible.
- Rechazando los objetos de plástico de un solo uso (pajitas, vasitos, cubiertos, etc.),
- Desechando los residuos en los contenedores adecuados (para evitar que terminen en el mar).
- Recogiendo los desechos que encontremos (no importa si no son nuestros, el planeta sí lo es).