ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Noctua: 25 años contando aves nocturnas

Por Sandra M.G.
24 de noviembre de 2022
en Naturaleza
Noctua: 25 años contando aves nocturnas

Buho real. @SEO/BirdLife

Noctua: 25 años contando aves nocturnas. El programa Noctua, que cumple 25 años, es una de las actividades de ciencia ciudadana de SEO/BirdLife que se realiza desde el 1 de diciembre hasta el 31 de junio. Permite el conocimiento del estado de las poblaciones de las aves nocturnas. Los participantes que colaboran con la ONG realizan censos de estas aves tres días en este periodo.

¿Cómo contamos las aves nocturnas?

En los primeros meses del invierno son el búho chico, el búho real y el cárabo común las especies que comienzan en invierno su periodo reproductor. Y es cuando resulta más fácil detectarlas en la naturaleza por su canto. A partir de marzo son el autillo europeo, la lechuza común y el mochuelo europeo las especies a censar. Y ya los últimos meses de la primavera es cuando se escuchan los chotacabras, aunque también se puede escuchar alguna de las anteriores.

“Las poblaciones de las aves son indicadores de biodiversidad de los distintos medios, como ya ha establecido Eurostat, al incluirlo entre los medidores de calidad vida. Las aves nocturnas ejercen su papel en el medio por las noches, por eso pasan desapercibidas y son más desconocidas que las aves diurnas, pero ahí están.




Su estudio a largo plazo determina su evolución y así se puede conocer la dinámica de sus poblaciones a lo largo del tiempo, y con ello su estado de conservación y la situación de los hábitats que ocupan” asegura Virginia Escandell, coordinadora del Programa Noctua de SEO/BirdLife.

25 años contado las aves nocturnas

Durante estos 25 años de trabajo, 2.035 voluntarios se han inscrito en el programa Noctua, y gracias a ellos se han recopilado casi 55.000 registros de datos de aves nocturnas. Esto permite que se pueda obtener el valor de la evolución de sus poblaciones en al menos 699 unidades muestrales distribuidas por todo el territorio.

El autillo europeo y el mochuelo europeo están presentes en más del 70% de estas unidades, el chotacabras europeo, el cárabo común, el chotacabras cuellirrojo y el búho real entre el 40 y el 60% y la lechuza común, el alcaraván común y el búho chico entre el 20 y el 40%.

¿Cómo colaborar?

Las personas interesadas en participar pueden hacerlo contactando directamente con SEO/BirdLife a través de la web del programa Noctua. El censo se puede realizar en cualquier zona que visiten frecuentemente y con muy poco esfuerzo de desplazamiento, de forma que se pueda hacer el censo de la forma más duradera y cómoda posible. Noctua: 25 años contando aves nocturnas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto Rural Labscape
Naturaleza

Proyecto Rural Labscape: el laboratorio viviente para la restauración ecológica del campo en Vall de Almonacid (Castellón)

13 de mayo de 2025
Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares
Naturaleza

Prohibido eliminar nidos de vencejos, golondrinas y avión común en Baleares: multas de hasta 200.000 euros

13 de mayo de 2025
medusa peine genoma animales
Naturaleza

La medusa peine podría explicar la regulación del genoma de todas las especies animales

13 de mayo de 2025
Aragón reintroducción lince
Naturaleza

Aragón: en el punto de mira para continuar la reintroducción del lince

13 de mayo de 2025
Genética lince ibérico
Naturaleza

La recuperación del lince ibérico avanza gracias al estudio de su genética y su historia evolutiva

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad espacios marinos protegidos
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: navegando por la sensibilización sobre el valor ecológico de los espacios marinos protegidos

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados