ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nueva Lista de las Aves de España

Por Sandra M.G.
11 de noviembre de 2022
en Naturaleza
Nueva Lista de las Aves de España

Mochuelo chico, propio del norte boreal, del que se ha descubierto lo que parece ser un pequeño núcleo reproductor, tal vez colonizador, en el Pirineo central. Autor. Javier Train

Nueva Lista de las Aves de España. SEO/BirdLife presentado hoy en el 25º Congreso Español de Ornitología la nueva Lista de las Aves de España 2022. Se trata del listado actualizado y revisado de las especies de aves que oficialmente conforman el conjunto de la avifauna  española. Un listado que sigue creciendo en número con respecto a los anteriores y que supera en 16 especies, la anterior lista de 2019 que sumaba 622 taxones.

Miguel Rouco, coordinador del Grupo de Taxonomía de SEO/BirdLife, y uno de los principales artífices de esta obra, explica así la importancia de este listado: “la Lista de las aves de España es un inventario de aves actualizado que contribuye al conocimiento de nuestra biodiversidad y tiene, además, implicaciones en la conservación.

Los avances taxonómicos, que se reflejan en el listado, pueden guiar los esfuerzos para preservar poblaciones con un alto grado de diferenciación genética; por otra parte, la constatación de nuevas especies invasoras constituye una señal para iniciar medidas que impidan su proliferación”.




‘Rarezas’ que pasan a ser comunes

Las rarezas, aves con muy escasos avistamientos en nuestro país, constituyen aproximadamente un tercio de las especies de la lista y son la base de su crecimiento. Como ejemplos de las aves observadas por primera vez en España destacan el mochuelo chico —propio del norte boreal y del que se ha descubierto lo que parece ser un pequeño núcleo reproductor, tal vez colonizador, en el Pirineo central—, el búho desértico —que sorprendentemente fue localizado en plena ciudad de Melilla—, o el milano piquigualdo —otra especie de distribución africana que se fotografió por primera vez en España sobrevolando la isla de Tenerife—.

Aunque es complejo analizar las causas que han motivado estos avistamientos, el cambio climático, y sus episodios asociados, pueden ser un factor que explique en parte estas apariciones. Nueva Lista de las Aves de España.

Y es que el Comité de Rarezas juega también un papel clave en la configuración y validación de esta obra, ya que se encarga de analizar estadísticamente las citas que reciben, y determinan qué especies dejan de considerarse rarezas por aparecer con mayor frecuencia en la geografía española, y cuáles son las que, por el contrario, se rarifican. Un trabajo de recepción de citas que es posible gracias a los ornitólogos que envían sus observaciones.

Como certifica Miguel Rouco, “el registro constante de aves raras constatadas por primera vez en España es un síntoma de que cada vez hay más personas aficionadas con buenos conocimientos y dotes de identificación, patrullando todos los hábitats con regularidad. En definitiva, es un indicativo de la buena salud de la ornitología de campo como ciencia ciudadana en nuestro país”.

Cinco especies cambian su taxonomía

Aparte de las rarezas, hay especies que entran en la lista debido a otros motivos. Por ejemplo, por cambios en su taxonomía. Esto afecta a los nombres comunes y “en este caso, la mayoría de los cambios son muy sencillos, a veces simplemente se modifica la nomenclatura añadiendo el adjetivo occidental u oriental al nombre que ya tenían, o sustituyendo la segunda parte de su nombre por el locativo de su área de distribución”, explica Rouco. Este es precisamente el caso de las siguientes cinco especies:

  • El ánsar campestre, que se dividió en dos especies —llamadas de la tundra y de la taiga, respectivamente, por el hábitat de cría que ocupan—.
  • El petrel de las Desertas, antes subespecie de petrel gongón, se separó de este, convirtiéndose en un endemismo reproductor de estas islas atlánticas portuguesas, desde donde visita a veces territorio español.
  • La curruca carrasqueña occidental se elevó a especie, y ahora la mayor parte de su población se localiza en España.
  • Escisión en dos especies de la collalba rubia —occidental y oriental—.
  • Segregación de la collalba del Atlas —antes subespecie de collalba gris—.

Cabe destacar también la incorporación a la lista de una especie invasora con el estatus E1, es decir, a punto de establecerse: el camachuelo mexicano, que se extiende desde la ciudad de Murcia. Se trata de un ave de interés comercial y esta expansión puede responder a sueltas, fortuitas o intencionadas.

El Grupo de Aves Exóticas de SEO/BirdLife es quien vigila la aparición y asentamiento de nuevas especies invasoras. El establecimiento de este taxón en nuestro país puede derivar en problemas de conservación, como ya ha ocurrido con otras especies. Nueva Lista de las Aves de España.

Aves que cambian de nombre

Hay algunos cambios con base semántica que son, en su mayor parte, simplificaciones. Por ejemplo, ánade rabudo sustituye a ánade rabudo norteño, o pito ibérico sustituye a pito real ibérico. Unos pocos, sin embargo, tienen una lógica más profunda, como la sustitución de la especie anteriormente llamada curruca subalpina, a la que ahora se nombra como curruca tirrénica, para evitar la confusión que ocasionaba el nombre anterior con el inglés Subalpine Warbler, utilizado para otra especie diferente.

Otros apelativos modificados son el del bisbita pechianteado, previamente designado bisbita norteamericano, especie que tiene una distribución mucho más amplia de lo que su antiguo nombre parecía indicar, o el del albatros picofino, más adecuado y coincidente con el denominativo que se da a esta ave en todos los países sudamericanos de habla hispana, que antes recibía el poco pronunciable nombre de albatros clororrinco

#C25EO

El 25 Congreso Español de Ornitología se celebra del 9 al 13 de noviembre de 2022 en Maó, Menorca, (Reserva de Biosfera), concretamente en la isla del Lazareto. Cuenta con un amplio programa de actividades elaboradas por el Comité Científico de SEO/BirdLife, así como actividades paralelas divulgativas abiertas a la población local.

Será un evento neutro en CO2. Al igual que en ediciones pasadas, se calculará la huella de carbono del congreso derivada de las emisiones por consumos energéticos y desplazamientos, para su posterior compensación. El congreso cuenta con el apoyo del Consell Insular de Menorca y está patrocinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Redeia, Capital Energy, Cemex, RH Corporative Internacional y Heroux DevteK, entre otros. Nueva Lista de las Aves de España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
Día Europeo Red Natura 2000, 2025
Naturaleza

Día Europeo de la Red Natura 2000, 2025

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados