ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, las dos nuevas especies de ‘dinosaurio’ descubiertos en la cuenca de Hațeg (Rumanía)

Por Alejandro R.C.
6 de marzo de 2025
en Naturaleza
Petrustitan hungaricus Uriash kadici dinosaurio Hațeg Rumanía

Los fósiles fueron encontrados en la cuenca de Hațeg, una región que era una gran isla en el Cretácico. Este entorno insular influenció la evolución de estas especies de saurópodos, revelando fascinantes detalles de su coexistencia.

Un equipo internacional de paleontólogos descubrió recientemente dos nuevas especies de dinosaurios saurópodos en la región de Transilvania, Rumania: Petrustitan hungaricus y Uriash kadici.

Estos descubrimientos aportan información significativa sobre la diversidad de dinosaurios herbívoros de cuello largo en Europa durante el Cretácico Superior.​




Petrustitan hungaricus y Uriash kadici

El equipo de paleontólogos han identificado dos nuevas especies de dinosaurios herbívoros halladas en la actual Rumanía que vivieron poco antes de que los dinosaurios se extinguieran: Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, encontradas en la cuenca de Hațeg, rica en fósiles, en el oeste de Rumanía. En el Cretácico, esta zona era una gran isla aproximadamente del tamaño de Irlanda.

El final del Cretácico, hace 66 millones de años, marcó la dramática extinción de los dinosaurios tras el impacto de un asteroide. Hasta ahora, la comprensión de esta extinción masiva ha estado determinada en gran medida por los fósiles de América del Norte.

Pero un nuevo estudio, dirigido por la doctora Verónica Díez Díaz del Museum für Naturkunde Berlin, ha destacado el papel crucial de los descubrimientos de fósiles europeos para proporcionar una imagen más completa de este episodio de extinción.

Los resultados, publicados en el Journal of Systematic Palaeontology, han revelado que la diversidad de estos dinosaurios herbívoros de cuello largo en Europa durante el Cretácico Superior era mucho mayor de lo que se creía anteriormente.

Hace 15 años, solo se conocían cinco especies de saurópodos de este período de tiempo. Hasta ahora, se han identificado al menos 11, a diferencia de América del Norte, donde solo se ha documentado una especie de saurópodo de la misma época.

Continentes ‘conectados’

El estudio también ha demostrado las conexiones entre los dinosaurios europeos y sus parientes en África, Asia y Sudamérica. El profesor Paul Upchurch (University College London), coautor del artículo, dijo en un comunicado que las «migraciones facilitadas por puentes terrestres temporales o incluso nadando a través de los mares más de 500 kilómetros pueden haber contribuido a esta diversidad».

Díez Díaz, afirmó esta «extraordinaria diversidad en una pequeña área geográfica como la isla Hațeg es notable. Aquí coexistieron saurópodos de varios tamaños: desde gigantes de más de 10 metros de largo y 8 toneladas de peso, hasta enanos de solo 2,5 metros de largo y menos de 1 tonelada. Esto proporciona información fascinante sobre las condiciones ambientales que permitieron la coexistencia de diferentes especies».

Tradicionalmente, se creía que los dinosaurios de lo que entonces era la isla Hațeg se adaptaron a su hábitat limitado haciéndose más pequeños, un fenómeno conocido como «enanismo insular». Sin embargo, el descubrimiento del gran saurópodo Uriash desafía esta suposición.

El Dr. Zoltán Csiki-Sava, de la Universidad de Bucarest, afirmó que la «evolución local fue más compleja de lo que se pensaba anteriormente, lo que demuestra que no todas las especies redujeron su tamaño».

Aunque esta investigación ha ampliado nuestra comprensión de los titanosaurios europeos, aún queda mucho por descubrir. Díez Díaz afirmó estos «nuevos yacimientos fósiles aportan continuamente material nuevo que nos ayuda a comprender mejor el pasado». El equipo confía en que los descubrimientos de fósiles en Europa seguirán cambiando nuestra comprensión del Cretácico.

Tags: destacadosdinosaurioRumania

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Especies Exóticas Invasoras
Naturaleza

Hoy comienza en Murcia el 7º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras

28 de mayo de 2025
¡Espeluznante!, en la 'macrogranja avícola' de Llucmajor se han traspasado todos los límites
Naturaleza

¡Espeluznante!, en la ‘macrogranja avícola’ de Llucmajor se han traspasado todos los límites

28 de mayo de 2025
Día Mundial Nutria 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Nutria 2025

28 de mayo de 2025
Alcaraván común GPS
Naturaleza

Alcaraván común: seguimiento por GPS para conocer sus hábitos y movimientos

28 de mayo de 2025
Guterrez ONU armonía naturaleza forma sostenible
Naturaleza

Guterrez de la ONU: debemos vivir en armonía con la naturaleza y de forma sostenible

28 de mayo de 2025
derribo urbanización ilegal Valdecañas
Naturaleza

¿Qué pasa con el derribo de la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas?

28 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados