Los quirópteros, comúnmente conocidos como murciélagos, constituyen un orden diverso de mamíferos que se caracterizan por su capacidad de volar, siendo los únicos mamíferos que han desarrollado esta habilidad de manera efectiva.
Los quirópteros desempeñan un papel ecológico fundamental, ya que contribuyen a la polinización de plantas, dispersan semillas y controlan poblaciones de insectos, especialmente de insectos nocturnos como los mosquitos y los escarabajos. De ahí un proyecto de conservación que se lleva a cabo en Albacete.
Protegido a los quirópteros en Albacete
El proyecto, desarrollado entre 2024 y 2025, se ha centrado en el estudio y conservación de los murciélagos forestales de la provincia de Albacete. Obteniéndose resultados que confirman la gran diversidad de especies presentes en estos bosques y la necesidad de aplicar medidas urgentes de protección en los planes de gestión de los espacios Red Natura 2000 de la provincia.
Este proyecto ha supuesto el punto de partida para la conservación de estos pequeños mamíferos en Albacete, realizando diversas actuaciones como la instalación de 150 refugios artificiales en pinares de Pinus halepensis dentro de Montes de Utilidad Pública gestionados por la Junta de Castilla-La Mancha. Estas cajas refugio, fabricadas según tres modelos (Kent, Slot y Barbastella), pretenden compensar la escasez de cavidades naturales en este tipo de paisaje, mejorando así el hábitat de los quirópteros.
Además, se realizaron muestreos mediante captura y grabación de ultrasonidos, tanto con redes de niebla como con detectores pasivos (Audiomoth y SM4BAT FS), así como transectos móviles en vehículo. El análisis acústico posterior permitió identificar con precisión las especies presentes.
Finalmente, se han inventariado un total de 22 especies diferentes de quirópteros. El espacio con mayor riqueza fue la ZEC «Sierra de Alcaraz y Segura y cañones del Segura y el Mundo», donde se registraron las 22 especies mencionadas, que constituyen a su vez el total del catálogo de quirópteros de la provincia de Albacete. Es el único espacio Natura 2000 de los estudiados donde se registran las cuatro especies estrictamente forestales o arborícolas (los dos Nyctalus, Barbastella barbastellus y Myotis bechsteinii) y aparece también en exclusividad Rhinolophus mehelyi, aunque en citas históricas.
En general, las especies más escasas fueron las estrictamente forestales (Nyctalus spp., Barbastella, Myotis bechsteinii). Por otro lado, el estudio también revela que muchas especies forestales están insuficientemente representadas en los planes de gestión actuales de los espacios protegidos.
Frente a esta biodiversidad, el proyecto alerta de las amenazas de este grupo de mamíferos voladores, como la pérdida de refugios por la tala intensiva, la falta de árboles maduros o muertos, el uso de pesticidas, la fragmentación del hábitat forestal y los efectos del cambio climático.
Para concluir, se ha elaborado un conjunto de medidas y directrices técnicas dirigidas a actualizar los planes de gestión de los espacios Natura 2000 en Albacete. Destacar la conservación de árboles viejos y muertos, esenciales como refugio; la instalación de cajas refugio en zonas con escasez de cavidades; la restauración de corredores ecológicos y hábitats de ribera; la limitación de las talas en época reproductora y en zonas críticas; el fomento de la diversidad estructural del bosque; y la creación y mantenimiento de puntos de agua dentro del bosque.
Además, se destaca la importancia de implementar programas de seguimiento poblacional a largo plazo y de integrar la conservación de quirópteros en la planificación forestal, reconociendo su valor como bioindicadores y controladores naturales de plagas. A pesar de su importancia ecológica, los murciélagos forestales siguen siendo grandes desconocidos. Esperamos que este proyecto sea el punto de partida para su conocimiento y conservación.
El proyecto se desarrolla gracias a la «Convocatoria 2023 de ayudas para el mantenimiento y mejora de la biodiversidad en acciones que repercuten en el estado de conservación de la Red Natura 2000» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
En resumen, los quirópteros son animales fascinantes y esenciales para el equilibrio ecológico del planeta. Su estudio y conservación, como ocurre con este programa en concreto, son fundamentales para mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas en los que habitan. EFE / ECOticias.com