ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un reencuentro fallido entre una osezna y su madre, acabó en rescate

by Imanol R.H.
21 de abril de 2025
in Naturaleza
reencuentro osezna madre rescate

La osezna fue encontrada por agentes del SEPA, servicio de vigilancia de la vida silvestre. La bautizaron Alba y esperaron a que su madre la encontrase. Pero lamentablemente este reencuentro no se produjo.

Los agentes aguardaron todo el tiempo posible para que la madre aceptase nuevamente a la cría y esta volviera a la naturaleza, pero dado que este ansiado reencuentro no fue posible, no hubo más remedio que rescatar a la osezna.

La pequeña será criada de forma que su contacto con los humanos sea mínimo lo que le da mayores posibilidades de volver a su medio natural e integrarse a la vida silvestre cuando llegue a una edad en la que pueda desenvolverse sola.

Osezna huérfana a salvo

El Gobierno de Asturias rescató este fin de semana una osezna de tres meses y 2.090 gramos de peso en el concejo de Teverga, tras constatar que no era posible el reencuentro con su madre en condiciones de seguridad.

La osezna, bautizada como Alba, fue hallada el miércoles por los agentes del medio natural, en el marco del programa de seguimiento de osas con cría, y fue entonces cuando se activó la vigilancia continuada, con el objetivo prioritario de favorecer un acercamiento natural entre la madre y la cría, informa el Gobierno del Principado.

Como medida preventiva, y ante la posibilidad de que la osa permaneciera en las proximidades, el Principado suspendió de forma inmediata el acceso a las rutas de senderismo y a las zonas de escalada del entorno.

Al no producirse el reencuentro entre la madre y la cría de manera espontánea, el Servicio de Vida Silvestre y el Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) valoraron la posibilidad de propiciar un acercamiento asistido, que fue descartada por el elevado riesgo para el animal y los equipos intervinientes, dado el relieve escarpado del terreno y la necesidad de evitar interferencias en el comportamiento natural del grupo familiar.

Paralelamente, se desplegaron medios técnicos, incluido un dron con cámara térmica, para intentar localizar de nuevo a la osezna sin invadir el entorno, aunque ninguna de estas alternativas tuvo éxito.

La localización definitiva se produjo en la madrugada del sábado, gracias a la comunicación de la Fundación Oso Pardo, cuando un agente del Medio Natural procedió a su recogida,ante el riesgo creciente de deshidratación, y la trasladó a una clínica veterinaria en Oviedo, donde se confirmó que no presentaba heridas ni patologías.

El domingo se volvió a valorar técnicamente la posibilidad de un reencuentro con la madre, que fue nuevamente descartado por razones de seguridad, y se optó por su traslado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, especializado en el manejo de oseznos en condiciones controladas, donde se evita el contacto humano y se garantiza una vigilancia continua.

La decisión fue consensuada por técnicos del Servicio de Vida Silvestre, el Servicio de Agentes del Medio Natural, la Fundación Oso Pardo, la Fundación Oso Asturias e investigadores del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMIB-CSIC).

Para el destino final de Alba la consejería de Medio Rural propondrá reintroducirla en el oriente asturiano como refuerzo genético, lo que afianzaría la mejora de la pervivencia de la especie. EFE/ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Liberan osezna Alba Cordillera Cantábrica seis meses centros recuperación Villaescusa Valsemana
Naturaleza

Liberan a la osezna Alba en la Cordillera Cantábrica, ha pasado seis meses en los centros de recuperación de Villaescusa y Valsemana

27 de octubre de 2025
incendio forestal biodiversidad ayuda bosques
Naturaleza

Después de un incendio forestal, ‘impulsar’ la biodiversidad es la mejor ayuda para los bosques

27 de octubre de 2025
Guardaparques kirguís salvar leopardos nieves Asia Central
Naturaleza

Guardaparques kirguís se apresuran a salvar a los ‘leopardos de las nieves’ de Asia Central

27 de octubre de 2025
Falta oxígeno zona sur Mar Menor fauna comportamientos anómalos huye
Naturaleza

Falta de oxígeno en la zona sur del ‘Mar Menor’: la fauna ha comenzado a tener comportamientos anómalos y ‘huye’

27 de octubre de 2025
mortalidad grullas comunes podría estar relacionada gripe aviar subtipo H5N1
Naturaleza

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

24 de octubre de 2025
Desmontan bulos cómo plantas colonizan islas
Naturaleza

Desmontan uno a uno los ‘bulos’ sobre cómo las plantas colonizan las islas

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados