ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tiburón martillo: Galápagos, refugio clave mundial

by Imanol R.H.
28 de noviembre de 2025
in Naturaleza
tiburón martillo nadando en área marina protegida

Un estudio difundido por la Fundación Charles Darwin y National Geographic Pristine Seas revela que Galápagos es uno de los puntos del planeta con mayor concentración de tiburón martillo, incluyendo especies críticamente amenazadas. La investigación resalta la importancia de las áreas marinas protegidas para conservar la biodiversidad.

El informe también destaca a Malpelo (Colombia), Clipperton (Francia) y Revillagigedo (México) como zonas de alta densidad de tiburones. Entre las especies registradas se encuentra el tiburón martillo común (Sphyrna lewini), catalogado como críticamente amenazado, lo que evidencia la importancia de la protección de estas áreas para preservar especies en peligro.

El tiburón martillo común se avistó con mayor frecuencia en el sur, especialmente en Galápagos y Malpelo, mientras que el tiburón punta plateada (Carcharhinus albimarginatus) catalogado como vulnerable, apareció en el norte.

Tiburón martillo: sus últimos grandes refugios en el Pacífico Este

El archipiélago de Galápagos (Ecuador), junto a Malpelo (Colombia), Clipperton (Francia) y Revillagigedo (México), alberga algunas de las mayores cantidades de tiburones registradas a nivel mundial, incluyendo al críticamente amenazado tiburón martillo común (Sphyrna lewini).

Por el contrario, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) costeras muestran señales de una grave disminución, según revela uno de los estudios más completos realizados hasta ahora sobre tiburones y otros grandes peces depredadores en el Pacífico Este Tropical (PET), difundido este miércoles por la Fundación Charles Darwin (FCD) y National Geographic Pristine Seas. El artículo fue publicado en PLOS

Las islas oceánicas del Pacífico Este Tropical son «una ventana al pasado, donde los tiburones y los grandes peces depredadores son la norma y no la excepción», afirma Pelayo Salinas, investigador principal de la FCD.

Autor sénior del estudio, Salinas apunta que estas áreas «ofrecen un vistazo de cómo luce un océano saludable y destacan el papel clave que desempeña la conservación marina en la protección de estos últimos refugios frente a la sobrepesca sistemática».

Galápagos, Malpelo, Clipperton y Revillagigedo, santuarios oceánicos

El estudio ha sido liderado por investigadores de la FCD, en colaboración con National Geographic Pristine Seas y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, entre otras instituciones regionales.

El equipo se ha servido de estaciones de vídeo submarino remoto con carnada para evaluar tiburones y otros grandes peces depredadores en cuatro áreas marinas protegidas (Galápagos, Malpelo, Clipperton y Revillagigedo) y tres costeras (Machalilla, Galera San Francisco e Isla del Caño).

«Las islas oceánicas, como Galápagos y Malpelo, son lugares extraordinarios donde aún prosperan poblaciones excepcionales de tiburones, como el tiburón martillo y otros grandes peces depredadores -como jureles, meros y pargos-» mientras «estas especies están desapareciendo rápidamente en otras zonas», asegura Simon McKinley, autor principal del estudio.

Las áreas marinas protegidas brindan protección a las comunidades marinas frente a prácticas de pesca insostenibles, permitiendo que los animales vivan sin perturbaciones, indica.

Vídeo submarino y ciencia: así se midieron tiburones y grandes depredadores

El estudio confirma que la mayoría de los tiburones de Galápagos, entre ellos el tiburón martillo, observados en Clipperton eran juveniles, lo que sugiere que esta área marina protegida funciona como un sitio de crianza importante.

En contraste, en otras áreas marinas protegidas insulares se han registrado individuos más grandes y maduros, lo que revela que estos sitios funcionan como zonas de agregación de adultos o áreas de alimentación.

Además, se ha detectado que las comunidades de peces depredadores difieren entre las islas oceánicas, probablemente influenciadas por corrientes regionales y condiciones ambientales locales como temperatura y disponibilidad de alimento.

Colapso en las áreas costeras: menos depredadores, menos peces

El tiburón martillo común se ha registrado con mayor frecuencia en las áreas marinas protegidas del sur, como Galápagos y Malpelo, mientras que se vieron más tiburones punta plateada (Carcharhinus albimarginatus), catalogados como vulnerables, en las AMP del norte.

Estos patrones manifiestan cómo cada área marina protegida alberga ensamblajes distintos, lo que subraya la necesidad de estrategias de gestión adaptadas a sus condiciones ecológicas únicas, según el estudio.

En contraste con las áreas marinas protegidas oceánicas remotas, los estudios en las zonas costeras presentan pocos grandes depredadores y baja cantidad de peces, signos de un ecosistema marino bajo presión, algo «preocupante» para los científicos.

Por qué cada área marina protegida necesita gestión a medida

«La triste realidad es que, a pesar de estar dentro de áreas protegidas, estas especies probablemente han sido pescadas de manera insostenible a lo largo del tiempo, al punto de haber sido parcial o completamente eliminadas de los ecosistemas marinos», concluye McKinley.

El estudio demuestra que cada área marina protegida requiere estrategias de manejo adaptadas a sus condiciones ecológicas y a la diversidad de especies, ya que las zonas protegidas mostraron baja biomasa de peces y muy pocos grandes depredadores, lo que evidencia de un ecosistema degradado.

El estudio refuerza la necesidad de fortalecer la protección en las áreas costeras, donde la presión humana ha impactado gravemente la salud del ecosistema marino. La investigación sirve como guía para implementar políticas de conservación que permitan recuperar poblaciones del tiburón martillo y otros depredadores clave. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: áreas marinas protegidasbiodiversidad marinaGalápagossobrepescatiburón martillo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fuente de piedra en crisis hídrica
Naturaleza

Crisis hídrica: alerta por el deterioro de Fuente de Piedra

28 de noviembre de 2025
cardumen de peces en área de biodiversidad marina protegida
Naturaleza

Biodiversidad marina: solo un 16% cuenta con protección

28 de noviembre de 2025
mascota en tanatorio
Naturaleza

Tanatorio pet friendly: Badalona impulsa un servicio pionero que permite a las mascotas despedirse de sus dueños

27 de noviembre de 2025
Composición nutritiva de la leche de foca
Naturaleza

La leche de foca supera a la humana: un hallazgo que sacude la ciencia y abre una revolución en la nutrición infantil

27 de noviembre de 2025
lince ibérico observando en su hábitat
Naturaleza

Lince ibérico: la comunicación que conquistó a toda España

27 de noviembre de 2025
deforestación mundial bosques: árbol cortado
Naturaleza

Deforestación mundial: la ONU confirma que se frena, pero alerta de una pérdida de bosques todavía insostenible

27 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados