Un amplio grupo de expertos de todo el mundo en campos como la biología evolutiva, la genética, la ecología y la bioinformática de todo el mundo se han unido en un proyecto en común de nombre Tree of Sex con el que tratar de descifrar los secretos asociados a la evolución reproductiva de los seres vivos.
Y entre esos profesionales también los hay que forman parte de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) tomando forma también en este consorcio a escala mundial y que defienden que esta iniciativa «es una oportunidad única para integrar datos moleculares, celulares y ecológicos en un marco evolutivo común».
Este proyecto se ha diseñado de tal manera que se puede adaptar a distintos niveles de conocimiento por especie, con lo que facilita tener numerosos registros de la misma información. Además, este consorcio será de acceso público, estable y sostenible por lo que se facilitará el acceso al conocimiento reproductivo a lo largo de los años.
La UAB participa en un proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva en los seres vivos
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participa en el consorcio internacional que impulsa el proyecto Tree of Sex, una ambiciosa iniciativa científica que busca comprender la gran diversidad de estrategias reproductivas de los organismos eucariotas.
El consorcio multidisciplinar del proyecto reúne a expertos en biología evolutiva, genética, ecología y bioinformática de todo el mundo, con el objetivo de construir la base de datos más completa y accesible sobre reproducción de los eucariotas. La nueva etapa del Tree of Sex permitirá ampliar significativamente el alcance del proyecto original, creado hace una década, al integrar datos genómicos, transcriptómicos y ecológicos que antes eran escasos o inexistentes. El equipo de investigadores ha detallado el proyecto en un artículo en Journal of Evolutionary Biology.
La UAB está representada por Aurora Ruiz-Herrera, profesora catedrática del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, investigadora del Instituto de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB-UAB) e ICREA Acadèmia. El grupo de investigación dirigido por la investigadora de la UAB ha publicado recientemente varios trabajos que refuerzan la importancia de integrar datos moleculares y evolutivos en el estudio de la reproducción. Entre ellos destaca un estudio sobre los mecanismos iniciales de diferenciación de los cromosomas sexuales en marsupiales australianos que aporta una nueva perspectiva sobre la evolución del sexo en mamíferos.
«El proyecto Tree of Sex es una oportunidad única para integrar datos moleculares, celulares y ecológicos en un marco evolutivo común», afirma Aurora Ruiz-Herrera. «La reproducción es un fenómeno universal, pero su diversidad es asombrosa. Comprenderla nos ayudará a responder preguntas fundamentales sobre la evolución del sexo, los cromosomas sexuales y los procesos de formación de nuevas especies, lo que llamamos especiación».
El objetivo central del consorcio Tree of Sex es crear y mantener una base de datos global, para lo que está desarrollando una infraestructura flexible que permitirá el trabajo colaborativo entre investigadores de distintas disciplinas, la integración con otras bases de datos biológicas, la creación de un repositorio centralizado de literatura científica y el desarrollo de una ontología bien definida que describa las relaciones entre todos los datos recopilados.
El modelo de datos está diseñado para adaptarse a distintos niveles de conocimiento por especie y permite múltiples registros de la misma información. La plataforma será pública, estable y sostenible, lo que facilitará el acceso al conocimiento reproductivo a lo largo de los años.
El consorcio también se compromete a mantener altos estándares éticos en la recopilación, uso y difusión de los datos. Además, se mantendrá activo más allá de la creación de la base de datos, funcionando como un marco colaborativo para investigaciones futuras.