ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tree of Sex: el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos

by Victoria H.M.
24 de mayo de 2025
in Naturaleza
Tree of Sex el proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva de los seres vivos

Un amplio grupo de expertos de todo el mundo en campos como la biología evolutiva, la genética, la ecología y la bioinformática de todo el mundo se han unido en un proyecto en común de nombre Tree of Sex con el que tratar de descifrar los secretos asociados a la evolución reproductiva de los seres vivos.

Y entre esos profesionales también los hay que forman parte de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) tomando forma también en este consorcio a escala mundial y que defienden que esta iniciativa «es una oportunidad única para integrar datos moleculares, celulares y ecológicos en un marco evolutivo común».

Este proyecto se ha diseñado de tal manera que se puede adaptar a distintos niveles de conocimiento por especie, con lo que facilita tener numerosos registros de la misma información. Además, este consorcio será de acceso público, estable y sostenible por lo que se facilitará el acceso al conocimiento reproductivo a lo largo de los años.




La UAB participa en un proyecto internacional para descifrar la evolución reproductiva en los seres vivos

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participa en el consorcio internacional que impulsa el proyecto Tree of Sex, una ambiciosa iniciativa científica que busca comprender la gran diversidad de estrategias reproductivas de los organismos eucariotas.

El consorcio multidisciplinar del proyecto reúne a expertos en biología evolutiva, genética, ecología y bioinformática de todo el mundo, con el objetivo de construir la base de datos más completa y accesible sobre reproducción de los eucariotas. La nueva etapa del Tree of Sex permitirá ampliar significativamente el alcance del proyecto original, creado hace una década, al integrar datos genómicos, transcriptómicos y ecológicos que antes eran escasos o inexistentes. El equipo de investigadores ha detallado el proyecto en un artículo en Journal of Evolutionary Biology.

La UAB está representada por Aurora Ruiz-Herrera, profesora catedrática del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, investigadora del Instituto de Biotecnologia i de Biomedicina (IBB-UAB) e ICREA Acadèmia. El grupo de investigación dirigido por la investigadora de la UAB ha publicado recientemente varios trabajos que refuerzan la importancia de integrar datos moleculares y evolutivos en el estudio de la reproducción. Entre ellos destaca un estudio sobre los mecanismos iniciales de diferenciación de los cromosomas sexuales en marsupiales australianos que aporta una nueva perspectiva sobre la evolución del sexo en mamíferos.

«El proyecto Tree of Sex es una oportunidad única para integrar datos moleculares, celulares y ecológicos en un marco evolutivo común», afirma Aurora Ruiz-Herrera. «La reproducción es un fenómeno universal, pero su diversidad es asombrosa. Comprenderla nos ayudará a responder preguntas fundamentales sobre la evolución del sexo, los cromosomas sexuales y los procesos de formación de nuevas especies, lo que llamamos especiación».

El objetivo central del consorcio Tree of Sex es crear y mantener una base de datos global, para lo que está desarrollando una infraestructura flexible que permitirá el trabajo colaborativo entre investigadores de distintas disciplinas, la integración con otras bases de datos biológicas, la creación de un repositorio centralizado de literatura científica y el desarrollo de una ontología bien definida que describa las relaciones entre todos los datos recopilados.

El modelo de datos está diseñado para adaptarse a distintos niveles de conocimiento por especie y permite múltiples registros de la misma información. La plataforma será pública, estable y sostenible, lo que facilitará el acceso al conocimiento reproductivo a lo largo de los años.

El consorcio también se compromete a mantener altos estándares éticos en la recopilación, uso y difusión de los datos. Además, se mantendrá activo más allá de la creación de la base de datos, funcionando como un marco colaborativo para investigaciones futuras.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mueren perros inanición Azuaga abandonados
Naturaleza

Mueren más de 30 perros por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz), abandonados desde junio, algunos se alimentaron de los fallecidos

8 de agosto de 2025
Día Internacional Gato 2025 liberación ilegal felinos Graciosa impacta biodiversidad isla
Naturaleza

Día Internacional del Gato 2025: la liberación ilegal de estos felinos en ‘La Graciosa’ impacta sobre la biodiversidad de la isla

8 de agosto de 2025
lobo Cantabria ciencia no avala
Naturaleza

Persecución ‘descarnada’ del lobo en Cantabria, la ciencia no lo avala

8 de agosto de 2025
Talan Ficus San Jacinto Triana Sevilla
Naturaleza

Talan el ‘Ficus de San Jacinto’ en el barrio de Triana: un ‘atentado’ contra el patrimonio natural en Sevilla

8 de agosto de 2025
Tablas Daimiel censo aves bate récords
Naturaleza

Parque Nacional de las Tablas de Daimiel: el censo de aves bate todos los récords de la serie histórica

8 de agosto de 2025
cantabria guardia foco gripe aviar bizkaia
Naturaleza

Cantabria ‘en guardia’ por el foco de gripe aviar en Bizkaia

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados