Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Tarta de fresas y coco

La receta de tarta americana de fresas y coco contiene gluten por la espelta pero no contiene leche, huevos ni frutos secos siendo apta para alérgicos o intolerantes a estos alimentos.

Farmacia.bio hecho una adaptación de la típica tarta americana de frutas cambiando la mantequilla por grasas más saludables y las harinas por la espelta con parte de integral consiguiendo así nuevos sabores y aumentando los valores nutricionales ya que aumentamos el aporte de fibra y de proteína de la tarta. También he reducido el azúcar ya que intento aprovechar el dulzor de la fruta aunque, ya sabéis que el dulzor lo debéis adaptar a vuestro gusto.

La receta de tarta americana de fresas y coco contiene gluten por la espelta pero no contiene leche, huevos ni frutos secos siendo apta para alérgicos o intolerantes a estos alimentos. Recordaros que los muchos alérgicos o intolerantes al trigo (no por el gluten) sí que pueden tomar espelta. Los diabéticos e intolerantes a la fructosa no deben comer esta tarta.

¿Qué ingredientes necesito para Tarta americana de fresas y coco?

  • 250h harina de espelta BIO
  • 100g harina de espelta integral BIO
  • 130ml aceite de oliva virgen extra BIO
  • 70ml agua
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 pizca de sal fina marina BIO
  • 1 cucharadita de azúcar de caña o panela BIO
  • 400g fresas
  • 120g plátano
  • 120g manzana
  • 30g arándanos deshidratados BIO
  • 40g azúcar de caña o panela BIO
  • 20g harina de espelta BIO
  • 25g aceite de coco BIO
  • Zumo de 1/2 limón
  • 15g coco rallado BIO

Tiempos de preparación

  • Tiempo de preparación:00:40
  • Tiempo de cocción:00:35
  • Tiempo de cocción:01:15

Información nutricional

Calorías: 249 Kcal.

¿Cómo se hace Tarta americana de fresas y coco?

  • Poner todos los ingredientes de la masa en un bol e ir amasando hasta conseguir una masa homogénea. Hacer una bola, cubrir con film transparente y enfriar en la nevera al menos 15 minutos.
  • Dividir la masa en 2 y extenderla con rodillo obteniendo 2 planchas. Cubrir el molde con una de las planchas recubriendo también parte de los laterales del molde.
  • En un bol mezclar toda la fruta (no hace falta picarla mucho) con el resto de ingredientes del relleno. Verter la mezcla sobre el molde con la masa quebrada.
  • Cubrir con la otra plancha de masa estirada y cerrar los bordes. Hacer unos cortes centrales a modo de “chimenea”.
  • Hornear en horno precalentado a 200ºC unos 10 minutos y luego 25-30 minutos más a 180ºC.

Trucos y Consejos

La masa quebrada hecha con parte de harina integral y con aceite de oliva en vez de mantequilla es difícil de trabajar ya que se resquebraja más y la tarta no queda tan vistosa pero ganamos con sus ventajas nutricionales. Esta misma tarta la puedes preparar con multitud de frutas como arándanos, cerezas, frambuesas, manzanas, melocotones… y con todas esta riquísima…

También podemos añadirle una cucharada de semillas de chía en el relleno que ayudara a gelificar y aumentará sus propiedades nutricionales. El huevo se ha usado clásicamente en estas tartas para pintarlas antes de hornearlas, yo he prescindido de él para que los alérgicos al huevo la puedan consumir. Si la pintáis con huevo quedará más dorada y vistosa.

Fuente: Farmacia.bio

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés