ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ensaladas sin lechuga saludables y veganas, y con productos ecológicos mejor que mejor

Por Paco G.Y.
11 de mayo de 2020
en Recetas ecológicas
Ensaladas sin lechuga saludables y veganas
Las personas veganas no nos alimentamos solo de lechuga ni de ensaladas. Es más, las ensaladas no tienen ni por qué llevar lechuga. Aunque es el ingrediente base más común, porque es fácil de combinar, barato y suele gustar a todo el mundo.

Las ensaladas: plato único todo el año

Son un primer plato muy habitual, pero hacen falta solo unos pocos ingredientes y un poco de maña para convertir una ensalada en un plato único completo.

Las ensaladas aportan mucha fibra, agua y vitaminassi incluyen hortalizas como el tomate, el pepino, la cebolla o la zanahoria. También podemos sumar nutrientes si les añadimos legumbres, distintos tipos de semillas o arroces. Admiten los ingredientes rallados o en dados, crudos o cocinados, fríos o calientes.




Hay recetas de ensalada que condensan a la perfección la esencia de la cocina de aprovechamiento, permitiendo «reciclar» la comida sobrante y crear platos originales, tan improvisados como deliciosos. Otras, pueden dar a nuestra mesa un toque sofisticado o exótico. La mayoría son fáciles de digerir —según como sea el aliño— y muy apetecibles.

En resumen, hay ensaladas para todos los gustos y momentos del año. Eso sí, como siempre, os recomendamos que utilicéis ingredientes de temporada y, a poder ser, de proximidad.

Sumando proteínas a nuestra ensalada con legumbres y cereales

Pero, ¿solo vas a comer ensalada? Si hablamos de un triste bol de lechuga iceberg con tomate, normal que te pregunten eso. Pero si hacemos de laslegumbresel ingrediente base y le sumamos otros más, tendremos un plato completísimo y muy potente a nivel de proteínas.

Ya os hemos dado en otras ocasiones ideas sobreensaladas con legumbres,para las que no necesitáis encender la cocina si las compráis precocidas y no secas. En bote, vamos. Y, si nos apetece algo diferente a las habituales legumbres enteras, podemos optar por un aliño dehummus veraniegos.

Además,si añadimoscereales tendremos nuevas texturas y combinaciones de sabores muy interesantes.¿Garbanzos o lentejas con arroz o cuscús en una ensalada? Pues claro que sí. Pero podemos ir mucho más allá: recordad que el tofu también es legumbre, al estar hecho de soja, y es un ingrediente muy versátil, igual que el tempeh. Ambos se pueden añadir en crudo, salteados o a la plancha.

Una ensalada admite cualquiera de loscerealesmás comunes, pero siempre son recomendables los integrales.Tenemos opciones deliciosas y muy saludables como el mijo, el trigo sarraceno, el kamut, la espelta… También podemos optar por usar germen del cereal (el más habitual es el de trigo), muy rico además en vitaminas y minerales.

Ingredientes para ensaladas llenas de energía

Pueden ser platos muy ligeros pero también contundentes, perfectos si tenemos un día largo por delante.Si sustituimos las hojas verdes por frutos secos, pasta, aguacate o aceitunas, tendremos energía para rato.

Los frutos secos merecen mención especial. No solo podemos incluirlos en nuestra ensalada al natural, tostados o fritos. También podemos usarlos en crema o mantequilla para el aliño.

La de cacahuete es la más común, pero la de anacardos, nueces o almendras son también muy ricas y energéticas. Si además añadimossemillascomo las pipas de girasol, de calabaza, lino o cáñamo, convertiremos a nuestra ensalada en una bomba energética. ¡Y crujiente también!

Ensaladas con germinados

Son muy fáciles de hacer y nos proporcionan una cantidad de nutrientes enormes.Los sabores pueden ser muy variados, yendo del más suave hasta el picante.Se puede germinar un montón de vegetales, desde legumbres y semillas hasta el brócoli o el apio. Su perfil nutricional dependerá de la planta de la que procedan, pero en todos los casos serán un chute de vitaminas, minerales, enzimas y hasta proteínas muy interesante para incluir en nuestras ensaladas sin lechuga. Además, suman puntos a cualquier presentación.

Ensaladas originales con fruta

La fruta va mucho más allá de un postre saludable o un picoteo entre horas. Por ejemplo, el aguacate es muy utilizado en ensaladas, por su sabor suave y textura untuosa. Combina muy bien con el tomate y casi con cualquier hortaliza que queramos incluir en nuestra ensalada.

Pero también podemos usar otras frutas muy comunes como la manzana en dados (la ensalada de col con manzana es un clásico), la pera, la granada (muy utilizada en la clásica ensalada de escarola con nueces), el kiwi, la piña, los higos o las uvas.

No tenemos porqué crear necesariamente un plato dulce por incluir fruta en nuestras ensaladas sin lechuga.El melón y la sandía en verano también combinan muy bien con apio, quesos veganos y frutos secos. El mango es una exquisitez que podemos destacar con rúcula, y la naranja en zumo o en rodajas aportará un toque especial a cualquier ensalada sencilla que preparemos.

Podemos aliñarlas con una vinagreta, con salsa de yogur, aceite y limón o con el propio zumo de alguna de las frutas que hayamos utilizado. Mezclaremos así sabores dulces y ácidos, que podemos hacer más especiales sumando jengibre rallado, menta, hierbabuena, albahaca, hojas de romero, cilantro… Las combinaciones son infinitas, y todo dependerá de nuestros gustos.

Ensaladas templadas para todo el año

No todas las ensladas tienen que resultar frescas. Tampoco son un plato exclusivo del verano.Si queremos comer algo ligero en los meses fríos, las ensaladas tibias o templadasson una buena idea.

Al mezclar ingredientes crudos con algunos cocinados, conseguiremos esa temperatura. Las verduras a la brasa o las legumbres juegan aquí a nuestro favor. Las ensaladas templadas son una muy buena comida de táper y así poder comer un plato completo pero no muy pesado en el descanso del trabajo.

Hay que elegir bien los alimentos que mezclaremos, porque si incluimos algunos demasiado calientes es posible que afecten al aspecto y textura de otros, conviertiéndolos en poco apetecibles.

198

La berenjena y los pimientos asados, el calabacín a la plancha o el brócoli al vapor son muy buenas opciones para subir la temperatura de nuestra ensalada.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Receta ecológica de fetuccini con salsa de coliflor y ajo
Recetas ecológicas

Receta ecológica de fetuccini con salsa de coliflor y ajo

18 de octubre de 2024
Salsa ecológica de champiñones con espinacas
Recetas ecológicas

Receta ecológica de salsa de champiñones con espinacas

11 de octubre de 2024
tarta de verduras eco y albahaca
Recetas ecológicas

Receta Ecologica de tarta de verduras y albahaca

4 de octubre de 2024
Receta ecológica ensalada
Recetas ecológicas

Receta ecológica de ensalada de garbanzos y calabaza

27 de septiembre de 2024
Ensalada otoñal con quinoa y granada
Recetas ecológicas

Receta ecológica de ensalada otoñal con quinoa y granada

20 de septiembre de 2024
receta de ensalada
Recetas ecológicas

Receta ecológica de ensalada picante con vinagreta de especias

13 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos