Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Tartar ecológico de aguacate y salmón

En esta oportunidad te ofrecemos una receta que, si bien requiere algo de preparación es fácilmente incorporable a cualquier dieta. Además de ser muy nutritiva es tan deliciosa, que vale la pena probarla.

Ingredientes

Para el plato

  • 400 gr de salmón fresco
  • 1 aguacate
  • 100 gr arroz de tipo jazmín
  • 50 gr Alubias negras
  • 3 cucharadas de Sésamo
  • 4 cucharadas de quinoa hervida
  • 1 pimiento rojo
  • Perejil
  • Media mazorca de Maíz
  • 2 cucharadas de Chía
  • Limón
  • Sal
  • Aceite de sésamo
  • Aceite de oliva
  • Salsa de soja

Para el marinado del salmón

  • 200 gr. de sal
  • 200 gr. de azúcar
  • 2 cucharaditas de tomillo

Preparación

Macerado

El primer paso es mezclar muy bien la sal, el azúcar y el tomillo para preparar el marinado. Se debe colocar el taco de salmón fresco (puedes adquirirlo con o sin piel) en un recipiente, que nos permita cubrirlo completamente por encima, por debajo y por los lados con el preparado de manera muy cuidadosa.

Luego se debe cubrir con una tapa o un film de plástico y se lo lleva al refrigerador por un mínimo de 12 horas para que se marine. Transcurrido dicho período se retira la costra del salmón, se enjuagan los restos del macerado, se le quita la piel si la hubiera y se seca con un trapo muy limpio, que no suelte pelusillas.

Una vez bien seca, la carne se corta en taquitos menudos que se colocan en un bol y se adoba con dos o tres gotitas de aceite de sésamo (por favor tener mucho cuidado de no pasarse porque es un aceite muy fuerte), una cucharada de aceite de oliva, una cucharada de salsa de soja y se remueve todo muy bien. Esta preparación se tapa y se reserva mientras se preparan el resto de los ingredientes.

Mezclar el arroz, la quinoa, las alubias y el maíz previamente hervidos y ya fríos, con el pimiento rojo troceado en pedacitos de tamaño similar al del salmón, el aguacate cortado en cubitos, la chía, el sésamo y el perejil picado muy fino. A esta mezcla se la aliña con una cucharada de aceite de oliva, una de salsa de soja y un chorro de zumo de limón recién exprimido.

El paso final es la incorporación del salmón a los demás ingredientes, cuidando de mezclarlo todo muy bien, con movimientos envolventes de la cuchara y de manera cuidadosa para no estropear la delicada carne del pescado. Para servirlo se puede presentar directamente en un recipiente adecuado o hacer moldes en el plato y adornar el tartar con una hojita de perejil, un chorrito de aceite y unas semillas de sésamo por encima.

La preparación contiene un amplio abanico de nutrientes, ya que esta receta incluye algunos de los superalimentos más destacados, como el salmón, la quinoa, la chía, el aguacate o el sésamo. Cuidar de elegir pescado de pesca sostenible y verduras ecológicas. Seguir cada paso al pie de la letra y disfrutad en familia de esta exquisita receta eco.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés