ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto para extraer materias primas de las cáscaras de huevo

Por Pablo MantenimientoWeb
8 de mayo de 2015
en Reciclaje y residuos
Proyecto para extraer materias primas de las cáscaras de huevo

AIJU participa en este proyecto junto con un consorcio de entidades formado por las empresas navarras Eggnovo e Iniciativas Innovadoras y la Universidad de León. Este consocio se reunió en Estella (Navarra) para dar comienzo a este proyecto, denominado Eco-SHELL, que tendrá una duración de tres años.

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) está realizando un proyecto para extraer de la cáscara del huevo materias primas como el carbonato de calcio, que podrá ser utilizado en un gran número de sectores industriales, según ha explicado la entidad en un comunicado.

AIJU participa en este proyecto junto con un consorcio de entidades formado por las empresas navarras Eggnovo e Iniciativas Innovadoras y la Universidad de León. Este consocio se reunió en Estella (Navarra) para dar comienzo a este proyecto, denominado ‘Eco-SHELL’, que tendrá una duración de tres años.




El objetivo es «facilitar la primera entrada en el mercado europeo de esas dos materias primas innovadoras derivadas de la cáscara de huevo», así como «optimizar el proceso de producción industrial» para producir carbonato de calcio derivado de la cáscara y la membrana del huevo, con una características que respondan a las necesidades de los usuarios finales como el campo de la alimentación animal, suplementos dietéticos y mercados del plástico.

Además, en el marco de este proyecto se llevará a cabo un estudio de mercado en el ámbito europeo y se reformulará el plan de negocio de Eggnovo para garantizar la primera entrada de los productos en España y en otros dos países de la Unión Europea tras la fecha de finalización del proyecto, así como una primera entrada de los productos en dos países de la Unión Europea dos años después del final del proyecto.

Los resultados que esperan los organizadores de este proyecto son la disminución de la cantidad de residuos de cáscara de huevo que acaba en los vertederos — según ha detallado, esperan reducir un total de 2.000 toneladas al año de cáscara de huevo al final del proyecto y 7.000 toneladas al año a partir de 2017–.

También se quiere reducir la cantidad de carbonato de calcio mineral que se utiliza para alimentación animal, suplementos dietéticos y plásticos: concretamente, prevé una reducción de alrededor de 1.960 toneladas por año de carbonato de calcio de origen del huevo en el mercado de la Unión Europea al final del proyecto y 6.860 toneladas por año a partir de 2017, sustituyendo directamente el carbonato de calcio procedente de minas.

La sustitución de carbonato de calcio de cantera por carbonato de calcio del huevo conllevará además «importantes beneficios ambientales al final del proyecto» como una reducción de 3,72 toneladas CO2 por año así como una disminución en el consumo de agua de más 23 millones de litros al año, y una reducción en el consumo de energía de más 4,6 millones kilovatios por hora al año.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los fondos marinos de las Islas Columbretes (Castellón) elevada concentración de plásticos y microplásticos
Reciclaje y residuos

Los ecosistemas de coral de las Islas Columbretes (Castellón) con una elevada concentración de plásticos y microplásticos

28 de mayo de 2025
cesta compra plaguicidas
Reciclaje y residuos

Tu ‘cesta de la compra’ contiene al menos 130 plaguicidas

27 de mayo de 2025
Una ‘ley contra el desperdicio alimentario’ desde el prisma del consumidor
Reciclaje y residuos

Una ‘ley contra el desperdicio alimentario’ desde el prisma del consumidor

27 de mayo de 2025
coste oculto cumplir gestionar residuos caro
Reciclaje y residuos

El coste oculto de no cumplir: cuando gestionar mal los residuos sale (muy) caro

27 de mayo de 2025
'S' de Sostenibilidad para 'Málaga no caduca' plan pionero de aprovechamiento de excedente alimentario hostelero
Reciclaje y residuos

‘S’ de Sostenibilidad para ‘Málaga no caduca’: plan pionero de aprovechamiento de excedente alimentario hostelero

26 de mayo de 2025
AIMPLAS Challenge Forum 2025
Reciclaje y residuos

AIMPLAS Challenge Forum 2025

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados