Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Trece centros de ESO gallegos mejoran sus niveles de reciclado

Si ya eran satisfactorios los resultados de la primera caracterización, realizada el pasado mes de abril, de los contenedores amarillo (envases ligeros), azul (papel y cartón) y verde convencional (fracción resto) que conforman las islas de reciclaje suministradas en su momento por la empresa pública, los correspondientes al segundo muestreo resultaron incluso mejores.

Los 13 colegios de ESO adscritos al programa educativo “Recíclate con Sogama”, canalizado a su vez a través del Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, han mejorado de forma notable su aportación al reciclaje. Así lo han acreditado los resultados de los proyectos de recogida selectiva instaurados en los recintos escolares a principios del curso 2014-2015.

Si ya eran satisfactorios los resultados de la primera caracterización, realizada el pasado mes de abril, de los contenedores amarillo (envases ligeros), azul (papel y cartón) y verde convencional (fracción resto) que conforman las islas de reciclaje suministradas en su momento por la empresa pública, los correspondientes al segundo muestreo resultaron incluso mejores.

De hecho, en una escala de 0 a 15 puntos, cuatro centros alcanzaron la máxima puntuación, lo que viene a evidenciar una perfecta selección de los desechos en origen y un correcto depósito de los mismos en los recipientes adecuados.

NUEVE MESES DE INTENSO TRABAJO

El programa, que arrancó en octubre de 2014, pretendía fomentar el reciclaje en los centros participantes, poniendo a disposición de la comunidad educativa los medios materiales y didácticos necesarios para propiciar la activa colaboración de los alumnos.

Es por ello que, de cara a nutrir la formación de los pequeños, Sogama procedió a la edición de diverso material divulgativo y de apoyo que tomó la forma de carteles y folletos a través de los cuales explicó el alcance de la iniciativa, proporcionando las pautas a seguir para que los proyectos a desarrollar por cada centro resultasen exitosos.

Asimismo, se encargó de elaborar una guía específica destinada a los docentes para que les sirviese de orientación en la producción y ejecución de las actividades a ejecutar en las aulas. Estos instrumentos se reforzaron con otros tales como presentaciones en power point, vídeos, videocuentos, juegos on line y unidades didácticas.

Respecto a los medios materiales, además de las propias islas de reciclaje, que la mayoría de los centros ubicaron en los patios de los recintos, la empresa pública también proporcionó compostadores a aquellos que disponen de servicio de comedor, permitiéndoles fabricar su propio compost, que utilizaron posteriormente como abono natural de alta calidad en sus huertos y jardines.

El trabajo de los distintos colegios fue seguido de cerca por la Sociedade Galega do Medio Ambiente a través de entrevistas directas con los coordinadores de los proyectos, recogiendo sus inquietudes, preocupaciones y demandas, visitas periódicas y permanentes contactos telefónicos y on line. El objetivo no era otro que comprobar la evolución del programa en cada caso, prever posibles incidencias y resolver problemas.

El juego gigante “Un partido polo planeta” fue otra de las herramientas lúdicas que la entidad puso a disposición de los centros para que los escolares pudiesen acceder a nuevos conocimientos y tuviesen la oportunidad de afianzar los ya adquiridos. La actividad tuvo una excelente acogida, de ahí que muchas de las escuelas hayan contemplado la posibilidad de solicitarlo de nuevo para el curso 2015-2016.

A fin de completar todo el proceso de formación, Sogama se propuso invitar a los centros a visitar su complejo medioambiental de Cerceda (A Coruña), encargándose de financiar el transporte. Esta decisión fue valorada de forma muy positiva por los directores y profesores, toda vez que permitió a los estudiantes conocer de primera mano la actividad de la compañía y comprobar el tratamiento al que son sometidos los residuos urbanos.

Ahora, el objetivo último es que las buenas prácticas adquiridas y materializadas en las escuelas sean trasladadas por los pequeños a sus hogares y entorno social, y se incorporen de facto a su vida diaria como un hábito más.

Por su parte, el pasado 15 de junio concluyó el plazo para que los centros aportasen, a través de la aplicación informática del Plan Proxecta, las memorias de sus proyectos y pudiesen participar en el concurso “Recíclate con Sogama”, pendiente de resolver. Los premios: vales canjeables para material escolar por valor de 500, 300 y 150 euros.

CENTROS PARTICIPANTES EN LA EDICIÓN 2014-2015

Los 13 centros participantes en el programa 2014-2015 son los siguientes:

-Un total de siete por la provincia de Pontevedra: tres de Vigo (IES Carlos Casares, CPR Plurilingüe Mercantil e IES República Oriental de Uruguai); uno de Vilagarcía de Arousa (CPR Sagrada Familia); uno de Pazos de Borbén (CPI Curros Enríquez); uno de Cuntis (CPI Aurelio Marcelino Rei García); y otro más de O Grove (IES Plurilingüe As Bizocas).

-Uno por la provincia de Ourense (CPR Plurilingüe Divina Pastora de la propia ciudad de As Burgas).

-Dos por la provincia de A Coruña: uno de Boiro (IES A Cachada) y otro de Camariñas (IES Pedra da Aguia).

-Y tres por la de Lugo: uno de Quiroga (IES de Quiroga); uno de Sarria (CPR Nuestra Señora de la Asunción); y uno de Lugo ciudad (IES Lucus Augusti)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés