ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Basura electrónica, destino final: Guiyu

by Pablo MantenimientoWeb
14 de octubre de 2015
in Reciclaje y residuos
Basura electrónica

Cuando nuestros viejos aparatos electrónicos, nuestros móviles y algunos electrodomésticos cumplen su función, nos deshacemos de ellos pensando que serán convenientemente reciclados.

11 19 original

Incluso hay empresas que se dedican a ello y hasta cobran, asegurando que dichos elementos serán eliminados de la forma correcta. Lo que no nos cuentan es lo que los «recicladores» hacen con estas partes y dónde terminan en realidad los artículos desechados.




asass 81 original

Capital mundial de la basura electrónica

Guiyu, está considerada la «capital de los desechos electrónicos del mundo.» La ciudad emplea a más de 150.000 desensambladores de aparatos, recicladores y obreros de rescate de partes, que entre lágrimas provocadas por los gases tóxicos emitidos por dichos desechos, trabajan para recuperar los metales u otras partes de valor que pueden ser reutilizados o vendidos.

13 28 original

Esto está lejos de hacerse de una manera organizada; en lugar de tener ordenadores prolijamente apilados en unidades de almacenamiento en espera de ser reciclados, las carcasas de los equipos están esparcidas por las calles de la ciudad y las riberas del río.

14 75 original

Enormes marañas de hilos y cables en cada esquina

Los trabajadores, los cuales por lo general se especializan en desmontar partes específicas, retiran las piezas de los distintos montones dispersos por todos los rincones de la ciudad y comienzan su ardua y peligrosa tarea a un costado de la calle.

Ellos usan sus manos para desmontar las piezas y luego barren lo que queda (tóner de impresora, residuos secos y líquidos, etc.) desde las calles directamente hacia el río.

15 53 original

Hay miles de talleres individuales donde los trabajadores “limpian” cables, desmontan los chips de las tarjetas de circuitos, muelen las cajas de ordenadores de plástico en minúsculas partículas y sumergen los tableros en baños de ácido para disolver el plomo, el cadmio y otros metales tóxicos.

Miles de personas se toman el trabajo de despojar de aislamiento todo el cableado en un intento de salvar pequeñas cantidades de hilo de cobre. El aire de Guiyu huele a plástico quemado y a metales nocivos, pero los trabajadores han aprendido a vivir en estas condiciones.

16 60 original

¿Qué tan legal es el negocio?

China prohíbe oficialmente la importación de desechos electrónicos, pero es tan grande la afluencia de dinero que llega a las arcas de los gobiernos locales, que la codicia triunfa sobre todo lo demás.

17 64 original

Otro hecho que complica el asunto es la escasez de materias primas para las industrias de China, ya que las fábricas claman por los materiales recuperados de la compactación y pagan mucho dinero por ellos.

18 94 original

Además, no es tan fácil acabar con este negocio dado que toda la economía de Guiyu se centra alrededor de esta industria y representa el medio de vida de más de 150.000 personas. Y los pocos funcionarios chinos que reconocen este problema señalan apresuradamente hacia los países más industrializados, acusándoles de ser el origen del problema.

19 88 original

Costo

En realidad la cantidad de materias primas valiosas que se rescatan de cada ordenador es mínima, por lo que los costos de recuperación no pueden ser muy altos, ya que sino se perdería el negocio.

20 25 original

Esto tienta a los recicladores a vender las piezas a China, donde la mano de obra es mucho más barata. Se estima que Guiyu gana más de 70 millones de euros al año de la transformación de unas 1,5 millones de toneladas de basura electrónica y esas cifras aumentan cada año.

Dado el rápido avance de las tecnologías y a híper consumismo de ordenadores, portátiles, móviles, tabletas y demás artículos electrónicos, la cantidad de elementos que se desechan es increíble y esta cifra no para de acrecentarse.

21 34 original

Daños colaterales

Los efectos secundarios ambientales y de salud son extremadamente perjudiciales; el aire está enrarecido y contaminado y el agua no es segura para beber. El plomo y otros metales tóxicos pasan a la sangre de los residentes y les provocan grandes problemas de salud.

22 32 original

Los trabajadores queman las juntas y los componentes de los circuitos sobre fuegos de carbón, para fundir la soldadura de plomo y separar los metales; esto libera gases nocivos a la atmósfera y los materiales tóxicos acaban en el suelo. Las cajas de plástico de ordenadores, móviles y PDA se funden, con la consiguiente producción de dioxinas policloradas.

23 7 original

El agua potable tiene que ser transportada en camiones, ya que las del río local y las subterráneas son venenosas. La población de Guiyu tiene en sus organismos el más alto nivel de dioxinas que causan cáncer en el mundo.

La probabilidad de aborto involuntario es seis veces mayor que la media mundial y siete de cada diez bebés nacen con niveles de plomo en la sangre un 50% más alto que los niños nacidos en otros lugares.

24 77 original

Greenpeace envió a sus técnicos a Guiyu para analizar muestras de tierra y de agua de la ciudad. Se encontraron más de 10 metales pesados ​​y tóxicos como plomo, mercurio, estaño, aluminio y cadmio, en proporciones alarmantes.

25 2 original

¿Y qué hay de la gente?

Los residentes son sólo parcialmente conscientes de los efectos negativos que sus condiciones de trabajo tienen para su salud. Ellos entienden que el trabajo no es el ideal, pero los salarios son casi cinco veces más altos de lo que antes ganaban como agricultores y jornaleros.

Una triste realidad de Guiyu es que el 88% de los trabajadores sufren de disfunciones neurológicas, afecciones respiratorias o alteraciones digestivas. Un número similar también padece de diversas enfermedades de la piel.

26 34 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Real Decreto Residuos Textiles
Reciclaje y residuos

Polémica a cuenta del ‘Real Decreto sobre Residuos Textiles’

21 de agosto de 2025
Proyecto LIBERA contaminación marina España
Reciclaje y residuos

Proyecto LIBERA: la mayoría de la contaminación marina en España es fruto de la actividad humana en ‘tierra’

20 de agosto de 2025
SusPlast plásticos sostenibles
Reciclaje y residuos

Plataforma SusPlast del CSIC sobre plásticos sostenibles: hay que abordar todo el ‘ciclo de vida’ de este material

20 de agosto de 2025
papeles puedo reciclar contenedor azul
Reciclaje y residuos

Qué papeles puedo reciclar en el contenedor azul y cuáles NO

18 de agosto de 2025
países poner fin contaminación plásticos caminos alternativos
Reciclaje y residuos

La mayoría de países que sí querían poner fin a la contaminación por plásticos, deben seguir caminos ‘alternativos’ por el bien del Planeta y la Humanidad

18 de agosto de 2025
fracaso Tratado Global Plásticos
Reciclaje y residuos

Las claves del estrepitoso ‘fracaso’ del ‘Tratado Global sobre Plásticos’

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados