ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Niños inventan una bolsa biodegradable para echar las cáscaras de pipas

by Pablo MantenimientoWeb
28 de abril de 2016
in Reciclaje y residuos
Niños inventan una bolsa biodegradable para echar las cáscaras de pipas

«Es una idea sencilla y simple, y su diseño es muy práctico, pero resuelve un gran problema al que muchos ayuntamientos quieren poner fin. Una vez llena se deposita en la papelera», apuntan los responsables del concursos.

Alumnos de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Sarriá han creado una bolsa biodegradable que se puede adherir a las bolsas de pipas, o cualquier otro aperitivo con cáscara, para poder depositar allí los residuos. Con este invento, que ha sido patentado, serán los representantes del país en Suiza en la «Company of the Year Competition», impulsada por la organización Junior Achievement-Young Enterprise Europe.

Estos alumnos son los ganadores de X edición del programa miniempresas de la Fundación Junior Achievement (JA). Su producto ha sido bautizado como ‘Shellbag’ y, según ha explicado la organización, su bolsa biodegradable incorpora un adhesivo doble cara para conseguir, de la forma más sencilla y económica, mantener limpias las ciudades, los parques, los estadios de fútbol y todos aquellos recintos donde se celebren eventos multitudinarios.




«Es una idea sencilla y simple, y su diseño es muy práctico, pero resuelve un gran problema al que muchos ayuntamientos quieren poner fin. Una vez llena se deposita en la papelera», apuntan los responsables del concursos.

Este concurso incluye a estudiantes de 14 a 17 años y tiene el fin de enseñarles a crear y gestionar una miniempresa real. JA ha explicado que, alrededor del 15 por ciento de los 5.200 alumnos que han participado terminará creando su propia empresa.

UNA FERIA DE MUESTRAS

Durante la final, alumnos procedentes de centros públicos, concertados y privados de toda España han exhibido y comercializado los productos diseñados y producidos por su propia miniempresa. Durante dos días han demostrado sus dotes comerciales, de oratoria e idiomas en una feria de muestras y una exposición pública en la que han defendido la viabilidad de sus empresas, gestionadas durante el curso escolar.

Otras ideas finalistas han sido: ‘Permout’, un marcador fluorescente con tinta biodegradable, que desaparece en un periodo aproximado de 6 meses, fomentando el reciclaje de los libros de texto; ‘Healthy Back’, un sensor de posición corporal que detecta cuándo la persona adopta una mala postura para su espalda y le avisa para que pueda corregirla o ‘South Caring’, un proyecto solidario dedicado a producir y comercializar muñecas solidarias fabricadas de forma íntegra en España.

EMPRENDER DESDE EDADES TEMPRANAS

El programa miniempresas de JA ofrece a estos estudiantes una experiencia emprendedora. Con la colaboración de profesores y asesores-voluntarios de la comunidad empresarial, cada equipo crea y dirige su miniempresa durante todo el curso escolar: elige su junta directiva, desarrolla y comercializa su producto, implanta su plan de empresa y gestiona los activos, siendo incluso la miniempresa auditada durante el desarrollo del proyecto.

Y todo ello sin olvidar un fin social, ya que los alumnos deciden democráticamente a qué acción solidaria donarán los beneficios antes de disolver la compañía una vez concluido el curso. Hasta la fecha, las diez ediciones del programa han beneficiado a 20.700 alumnos de más de 700 colegios, que han constituido un total de 2.643 miniempresas.

El programa Miniempresas se lleva a cabo gracias al apoyo de Barclays, Citi, Zurich, Rafael del Pino, Disney, Hyundai, Fundación EY, Vodafone, Ayto. de Madrid y Global Enterprise Project. Este año además ha contado con la colaboración de Adif, que ha cedido un espacio en la estación de Madrid Puerta de Atochapara la feria de muestras, en el marco de su Programa Estación Abierta, que forma parte de sus acciones de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad Pontificia Comillas microplásticos etapas proceso sal
Reciclaje y residuos

Malas noticias desde la Universidad Pontificia Comillas (UPC), hallan microplásticos en todas las etapas del proceso de extracción de sal en la península ibérica

11 de julio de 2025
Ecovidrio españoles no recicla verano
Reciclaje y residuos

Ecovidrio detecta que 2 de cada 10 españoles no recicla en verano

11 de julio de 2025
Acteco Massalfassar Valencia transferencia tratamiento residuos
Reciclaje y residuos

Acteco inaugura una nueva planta de 9.000 m² en el municipio de Massalfassar (Valencia), para la transferencia y tratamiento de residuos

11 de julio de 2025
Ecoparque de La Rioja más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos
Reciclaje y residuos

Ecoparque de La Rioja: más de 15 millones de euros para una nueva planta de clasificación de envases y tratamiento de biorresiduos y voluminosos

10 de julio de 2025
contaminación nanoplásticos océanos
Reciclaje y residuos

La contaminación por nanoplásticos en los océanos es muchísimo mayor de lo que se creía

10 de julio de 2025
sal microplásticos plato
Reciclaje y residuos

Pon un poco de sal y microplásticos en tu plato

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados